La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismo dependiente del Gobierno central, ha abierto la puerta a realizar una aportación extraordinaria de agua a la Albufera ... para aumentar los escasos niveles en los que se encuentran en estos momentos tras la presión del Ayuntamiento de Valencia y del Consell. En cualquier caso, esta cesión de recursos hídricos dependerá, según la entidad que gestiona el Júcar, de lo que opinen los usuarios.
Publicidad
La CHJ ha albergado la reunión que han mantenido técnicos del organismo junto a los del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana. En el curso del encuentro han analizado los bajos niveles de agua que ahora tiene la Albufera y las posibles soluciones a esta situación. Hay otra reunión prevista para este martes 5 de diciembre.
Fuentes de la CHJ han explicado que el estado actual en el que se encuentra el lago no es responsabilidad de la Confederación ya que se están realizando los aportes hídricos establecidos "en la planificación hidrológica y en las concesiones otorgadas a las comunidades de regantes existentes en el parque natural".
Por otro lado, las mismas fuentes precisan que la CHJ no es competente para establecer las normas de gestión del parque ni las normas de gobernanza "que son absolutamente necesarias para que la inundación de los campos de arroz durante la 'perellonà' se ajuste a la disponibilidad real de recursos hídricos en el lago y en el parque y de esta forma se cumplan los niveles de agua en el lago".
Publicidad
El organismo explica que la Confederación está dispuesta "a brindar la colaboración necesaria entre los agentes implicados en aras del adecuado estado del lago de la Albufera y es por ello que se ha ofrecido a organizar una reunión con los usuarios con el fin de valorar la posibilidad de realizar aportes extraordinarios. Es importante señalar que para realizar estos hay que contar con los usuarios".
Noticia relacionada
Por su parte, la Generalitat ha instado a la Confederación a que aporte "el agua suficiente", tal y como establece el Plan Hidrológico del Júcar. Técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente han traslado esta petición al organismo autónomo en el curso del encuentro y volverán a reiterar en la reunión que está prevista para este miércoles y que contará con la participación de los regantes. En el nuevo encuentro participará el director general de Medio Natural, Raúl Mérida.
Publicidad
Los técnicos de la conselleria han puesto de manifiesto que por la sequía tanto el nivel del agua del lago como su calidad se ha visto "seriamente comprometida" por el crecimiento masivo de algas "debido sobre todo a la falta de flujo que se produce de octubre a mayo cuando las compuertas están cerradas y los nuevos aportes dependen de las lluvias de otoño e invierno, así como de la 'Perellonà'".
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han señalado que se "está llevando a cabo una vigilancia continuada tanto de la extensión de la inundación invernal como de la calidad del agua y, en especial, la posible aparición de anoxias que causaran mortandades de animales y plantas".
Publicidad
Las mismas fuentes han precisado que "la Generalitat confía en que la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Júcar hará posible el aporte el agua que L’Albufera necesita para su inundación invernal que configura el momento de máximo esplendor del humedal y que es beneficiosa no solo para el medio natural, sino además para evitar la salinización de los marjales y la mejora de los suelos, lo cual también es vital para el cultivo del arroz".
Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia también ha pedido aportes extraordinarios ante el "preocupante" estado del lago. Los técnicos municipales han trasladado que la llegada de más agua es de "extrema necesidad" debido a que "las compuertas se mantienen cerradas desde hace dos meses, se está incumpliendo la orden de niveles de la laguna, y se continúa experimentando el fenómeno de crecimiento de microorganismos en la laguna que la han teñido de marrón".
Publicidad
En las últimas semanas se ha producido un aporte extraordinario desde la Acequia Real del Júcar. Estas aguas, sobre un total de 14,5 hectómetros cúbicos, han permitido más circulaciones y recuperar el color habitual en el sector sur del humedal, especialmente en los canales y acequias de drenaje que conducen a las golas del Perellonet y Perelló.
Para una solución completa, desde el Ayuntamiento reclaman la derivación de los caudales ecológicos recogidos en el Plan de cuenca, que corresponden a 10 hectómetros cúbicos desde el Turia y otros diez desde el Júcar. En este sentido, la Confederación ha reconocido, según el Consistorio, que no tiene posibilidad en este momento de aportar dichos caudales del Turia y Júcar, a pesar de estar comprometidos en el propio plan de cuenca, y ha indicado al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat Valenciana que se use como el resto de caudal procedente de la Acequia Real del Júcar que asciende a 6,5 Hm3 (resultado de 14,5 menos 9 ya aportados).
Noticia Patrocinada
En este sentido, según fuentes municipales, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar ha indicado que podría tener capacidad de destinar agua a la Albufera si la ministra competente en medio ambiente así lo manda.
Por otra parte, el concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha afirmado que “la situación de la Albufera es preocupante. La falta de lluvias y la falta de aportación de agua por parte de la Confederación y la inundación de los campos del arroz han hecho mella en el nivel de agua de la Albufera. Desde el Ayuntamiento se ha cumplido escrupulosamente con todas nuestras obligaciones: hemos controlado el nivel, hemos alertado de la falta de agua a la Generalitat y a la Confederación y hemos cerrado las compuertas para que evitar que el agua se escape al mar”.
Publicidad
Para Gosálbez, es una cuestión política. "Teresa Ribera, la ministra competente, puede y debe ordenar que se envíe agua a la Albufera en este momento tan tremendamente complicado para el lago. No hacerlo es dejar la Albufera a los pies de los caballos y sin agua”, ha reseñado.
Desde Compromís, el que fuera concejal de la Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha señalado que "es muy grave que ningún representante político del Ayuntamiento ni de la Generalitat hayan acudido al encuentro". Para este edil es una muestra del escaso interés medioambiental que tienen los actuales gestores.
Publicidad
Para Campillo la solución a la situación actual pasa porque la Confederación del Júcar realice unas aportaciones extraordinarias de agua.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.