Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS/P. MORENO
Sábado, 7 de noviembre 2020, 00:32
valencia. La Albufera llegó al límite la madrugada de ayer por el enorme caudal que entró desde todas las acequias y barrancos que desaguan en el humedal, además de la propia lluvia caída en el parque natural. El concejal de Ecología Urbana de Valencia, Sergi ... Campillo, señaló que en una sola jornada se contabilizaron 60 hectómetros cúbicos, la misma cantidad que llega en un año entero del río Júcar a través del complejo de Tous.
El enorme volumen de agua elevó enseguida el nivel. El llamado nivel cero sitúa la lámina de agua 18 centímetros por encima del nivel del mar, mientras que la madrugada de ayer llegó a los 80 centímetros, con lo se abrieron las compuertas de las golas del Perelló y el Pujol. Al mismo tiempo, una retroexcavadora de la concejalía Devesa-Albufera se encargó de retirar arena que atascaba el acceso en El Perellonet. «No ha sido necesario activar las turbinas y por gravedad sale el agua», dijo el edil.
La enorme tromba de agua coincide con la perellonà, la inundación de los campos de arroz para comenzar de nuevo el ciclo de cosechas. Los agricultores temen que las abundantes lluvias hayan derribado motas que protegen los tancats. Su reconstrucción es cada vez más complicada a encontrarse en el interior de un parque natural con las restricciones que comporta, indicaron fuentes del sector. En cualquier caso hasta que no se retire el agua no se podrán evaluar los daños.
Campillo dijo sobre esto que el Consistorio hará lo mismo, es decir, comprobar el estado de las barreras naturales en Valencia para ver cuál corresponde asumir la reparación. El procedimiento es igual que cualquier propiedad compartida entre vecinos, es decir, los propietarios deben asumir la mitad del coste. «Desde 2016 retomamos los trabajos de mantenimiento de las motas, donde no se había hecho nada desde 2011. Tenemos también una contrata anual para estas reparaciones», comentó.
En cuanto a futuros aportes desde el Xùquer, consideró que el Ayuntamiento mantendrá las reivindicaciones. «Este caudal durará, pero lo que hace falta es agua limpia», consideró. El presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, José Caballer, coincidió en que lo que llega desde los barrancos «no está en las mejores condiciones». Algunos miembros de la entidad han retirado las redes de los puestos fijos para que no se rompan con los arrastres, al igual que sucedió en las inmediaciones de la gola de El Perelló. El representante de la entidad subrayó que las precipitaciones «han permitido una perellonà imposible por la falta de caudal. Hace falta más agua para renovar», finalizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.