Ver 20 fotos
Ver 20 fotos
El nivel óptimo del lago de la Albufera es de 25 centímetros, lo que supone 43 por encima del nivel del mar. Las condiciones extraordinarias de esta DANA, con descargas que han superado lo que ocurre en la desembocadura del Ebro, han obligado al Ayuntamiento ... a mantener las compuertas abiertas desde el pasado día 29, con cifras que duplicaban a la actual. Ese vaciado progresivo seguirá hasta nueva orden de la Conselleria de Medio Ambiente, con el objetivo de llegar a diez antes del próximo 15 de enero.
Publicidad
Esto supone alterar los ciclos habituales, vinculados con los tiempos de las cosechas, es decir, ir contra los criterios fijos de la propia conselleria. Pero razones sobran alrededor de esta tragedia. Fuentes de la conselleria apuntan unas cuantas, para señalar que el primer objetivo es «facilitar el desagüe de las zonas inundadas en el sector norte y oeste del parque natural».
Se trata de las más dañadas por la DANA, próximas a la Pista de Silla y localidades como Massanassa y Alfafar, es decir, la zona cero de las inundaciones en pleno corazón de l'Horta Sud, donde el nivel del caudal sigue estando mucho más alto de lo que toca.
La otra razón, indicaron las mismas fuentes, es facilitar la «salida de los sólidos en suspensión que ha arrastrado la avenida de agua». Se trata fundalmentalmente de barro, diluido en agua y que va acompañada por montañas de residuos de todo tipo. Esto es otro asunto que debe gestionarse antes de que empiece la próxima campaña en los arrozales. Los agricultures iniciarán la preparación de los campos a finales de enero y es todavía prematuro decir cómo y quién se encargará de la retirada de los montones de basura.
Publicidad
Como ha publicado LAS PROVINCIAS, los agricultores han dado ya la voz de alerta acerca de esta situación. Ahora no es prioritaria, desde luego, pero es uno de los asuntos aparcados más graves desde el punto de vista medioambiental, lo mismo que el mal estado de algunas depuradoras en el mismo ámbito.
La última de las razones del vaciado parcial del humedal es facilitar el «acceso a zonas más cercanas al lago para realizar acciones de evaluación de daños y retirada de restos». Como señaló el presidente de la Junta Rectora, Carles Sanchis, se da por descontando que habrá bastantes daños en numerosos caminos y redes de acequias, fundamentales para la actividad agrícola.
Publicidad
La disminución del nivel, actualmente a 25 centímetros, se está realizando de forma acordada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de manera que se realizará de forma lenta y progresiva para facilitar las acciones de rescate y búsqueda dentro del lago, dijeron las mismas fuentes. Así se permirtirá la navegación de la forma más eficaz posible.
El lago está cubierto por un mar de cañas que se extiende sobre 155.000 metros cuadrados, según la estimación de la concejalía de Devesa-Albufera. La parte norte y oeste concentra la mayor cantidad de residuos.
Publicidad
Estos cañaverales llegaron en masa desde la red de barrancos y acequias en la que termina la Rambla del Poyo. El biólogo Javier Jiménez Romo, vecino de la zona además, fue uno de los primeros en dar el aviso sobre la acumulación de productos de todo tipo, algunos perjudiciales para el medio natural.
Jiménez Romo insistió ayer en planificar una solución para la limpieza del parque. «Primero son las víctimas, desde luego, pero después deben tomarse muchas decisiones sobre todo lo que ha ocurrido en la Albufera», dijo. Citó como ejemplo la acumulación de productos cosméticos bidones de hidrocarburos, palés de desechos de plásticos listos para el reciclaje o incluso depósitos de preparados farmacéuticos.
Publicidad
Todo eso, consideró, supone un factor de riesgo para el estado del agua y su calidad. La Albufera vive permanentemente en un equilibrio difícil acerca del caudal de agua, aunque eso ahora ha pasado a un segundo plano, dada la importancia de la operación en marcha. La gran masa de caudal acumulada permite realizarla sin más problemas, a pesar de que ya se ha iniciado la llegada de miles de aves que pasan el invierno en Valencia.
Asociaciones ecologistas e instituciones públicas realizan cada año un censo de estas colonias, con el fin de estudiar la evolución de las especies protegidas. Está por ver el efecto de la DANA en este aspecto del parque natural.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.