![La Albufera vierte el consumo de Valencia en cuatro meses](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/17/media/cortadas/albufera-casi-desborda-U503889600861pF--624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La Albufera vierte el consumo de Valencia en cuatro meses](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/17/media/cortadas/albufera-casi-desborda-U503889600861pF--624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Martes, 17 de septiembre 2019, 00:13
Hasta 16,9 hectómetros cúbicos se han vertido al mar los últimos tres días y medio desde el lago de la Albufera. La puesta en marcha de las 15 turbinas ha salvado los arrozales, según indicó ayer el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, al destacar que de no haberse procedido de esta manera, el nivel en el humedal habría subido unos sesenta centímetros sobre el actual.
Para tener una idea de lo que supone esta cantidad, los 16,9 hectómetros cúbicos representan el consumo de agua potable en Valencia durante 129 días, indicaron fuentes municipales. Las turbinas, diez en la gola del Pujol y y cinco en la de El Perellonet, han estado en funcionamiento durante más de 60 horas de manera ininterrumpida, salvando las cosechas.
Esto ha supuesto también daños colaterales, como señaló el presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, José Caballer, al comentar la mortandad de peces detectada en la gola de El Perellonet. Aguas hacia afuera de la Albufera se podían apreciar una acumulación en una de las riberas.
Caballer dijo que entienden el trabajo que realizan las turbinas, aunque pidió que se revise el enrejado, de tal manera que impida de una manera efectiva el acceso de fauna a las máquinas. «Perjudica a todos y menos mal que no es temporada de anguila porque podría haber sido mucho peor», dijo.
La cosecha en los arrozales ha comenzado ya, confirmó el responsable de la sectorial del arroz de la Asociación Valenciana de Agricultores, Miguel Minguet. El final de la gota fría ha supuesto un alivio para todos, especialmente para los propietarios de unas cuatro mil hectáreas que se encontraban en serio riesgo de inundación.
«Ha pasado el periodo más difícil», comentó Campillo, quien precisó que la Albufera se encuentra ya en un nivel estable. Los agricultores pidieron hace días que se destine más presupuesto al refuerzo de las motas, las barreras naturales que separan el lago de los campos que se encuentran a una cota igual o más baja.
«Salvamos la cosecha del arroz al menos de momento», indicó el edil, quien ha vuelto a presidir la Junta de Desagüe por delegación del alcalde Ribó, algo que para la entidad nunca había dejado de serlo al ser presidente nato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.