

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, ha criticado las «órdenes de desescalada» recibidas por los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ... destinados a su municipio para paliar las consecuencias de la riada del pasado 29 de octubre. Para Adsuara, esta retirada de unidades militares «no proikcede porque todavía queda mucho por hacer» en tareas como la retirada del lodo de garajes, fosos o la reparación de daños de infraestructuras hidráulicas.
El primer edil de Alfafar ha declarado en 'Les notícies del matí' de À Punt que hace diez días los mandos de la UME encargados de las labores en su localidad le comunicaron que el puesto de mando que hasta entonces comandaba las operaciones que se tenían que llevar a cabo a diario en la población se trasladaba a Catarroja. Asimismo, Adsuara ha mostrado su preocupación por el repliegue de las unidades militare de su municipio y ha trasladado su oposición a esta decisión tanto a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, como a la Generalitat: «Seguiremos en emergencia hasta que los pueblos no estén como estaban el 28 de octubre de 2024. Podemos caer en el olvido si no nos dan las normativas, las ayudas y los medios, ya no para estar mejor, sino igual que una hora antes de la riada».
Ante las críticas del alcalde alfafarense del inicio de la desescalada de los efectivos castrenses desplazados a Valencia para participar en el dispositivo contra la riada, la Conselleria de Emergencias e Interior, quien está al mando de las operaciones, ha explicado que la UME y el resto de medios desplegados «se les van encargando misiones a través del Cecopi y van actuando en cada sitio en función de las necesidades». En este punto, el grueso de los trabajos siguen centrado en el vaciado de coches hacinados en solares, la limpieza de garajes y el baldeo.
Noticia relacionada
El primer edil 'popular' de Alfafar ha relatado que hasta el momento las actuaciones de la emergencia se coordinaban en el puesto de mando avanzado ubicado en el parking de Ikea, donde todos los días se mantenía una reunión entre el propio alcalde, el comisario de policía, los bomberos y el capitán de la UME para resolver asuntos como el tratamiento de los lodos, los aparcamientos o los vehículos siniestrados. Sin embargo, fue la semana pasada cuando se presentaron los mandos de la UME en el despacho de Alcaldía para despedirse de Adsuara.
De hecho, según ha apuntado el propio alcalde, los cuerpos de bomberos abandonaron la localidad antes de que lo hicieran los militares. «Los bomberos también han hecho la desescalada cuando todavía quedan garajes, fosos o infraestructuras hidráulicas todavía dañadas, y sin sus bombas no podemos hacer nada», ha concluido Adsuara. Eso sí, Adsuara ha ensalzado la labor de los efectivos movilizados hasta Alfafar por el emergencia.
El primer edil de Alfafar también ha desvelado que el pasado día 2 de noviembre, recibió la llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le trasladó el pésame por los vecinos del municipio fallecidos en la riada. Adsuara le agradeció las condolencias pero le indicó a Sánchez pero que todavía habían muchas personas desaparecidas y que faltaban medios, pues aún no habían llegado hasta la población ni la UME ni el Ejército ni los alumnos de Ávila de la Policía Nacional. «Le dije que no escatimase en medios porque era una emergencia nacional y la ciudadanía pedía unidades militares y policiales», ha aseverado el alcalde de Alfafar.
Cabe recordar que la semana pasada el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ya abrió la puerta a una desescalada asimétrica del nivel de emergencia en la que algunos de los municipios afectados por la riada podrían pasar de nivel 2 a 1. Además, Gan Pampols también avanzó que la Conselleria de Interior ha elaborado una tabla con indicadores que se presentará previsiblemente la semana que viene en Les Corts.
El vicepresidente también explicó que de nivel 2 a 1 se podía retirar parte del refuerzo que tiene la Unidad Militar de Emergencias, pero no necesariamente toda UME, mientras esta tenga tareas asignadas. «Se puede seguir en situación de emergencia sin medios militares porque tienen unas capacidades determinadas. Si lo que se pide es otra cosa distinta no tiene sentido que estén», apostilló Gan Pampols que puso como ejemplo que para limpiar garajes pendientes de achique podrían hacerse cargo las empresas contratadas por la Diputación de Valencia y los elementos especializados de la UME en lugar de los más de 8.500 militares desplegados.
Por su parte, aunque en esta misma línea, la delegada del Gobierno aseguró que mientras haya tareas, cometidos y necesidad de que los efectivos dependientes del Ejecutivo central permanezcan sobre el territorio: «Todos los efectivos del Gobierno que sean necesarios estarán el tiempo que sea preciso». Además, Bernabé también recordó que lleva «un mes y medio», desde antes de Navidades, pidiendo una planificación de cómo va a ser la evolución de la posemergencia.
Bernabé ha incidido hoy en esta misma idea alegando que le gustaría conocer de boca de la dirección de la emergencia, es decir, del conseller Juan Carlos Valderrama la previsión y el plan de actuaciones a medio y largo plaza «para saber cómo dimensionar, coordinar y poner a trabajar a los 8.500 efectivos del Ejército». «Todo lo que voy conociendo lo voy sabiendo a través de declaraciones del vicepresidente segundo para la Recuperación, pero como tampoco viene al Cecopi, el espacio donde coordinamos la emergencia, no sabemos a lo que nos enfrentamos. Tenemos una orden de cometidos que va de 24 horas en 24 horas...», ha lamentado la delegada del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.