![Alcaldes valencianos con pasos a nivel en sus términos claman por una solución rápida](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/28/cullerabomberos-Ruxg9gSeOHC2bMg0awHHggK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Alcaldes valencianos con pasos a nivel en sus términos claman por una solución rápida](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/28/cullerabomberos-Ruxg9gSeOHC2bMg0awHHggK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera/Ó. de la Dueña/N. Roca
Valencia
Viernes, 28 de abril 2023, 16:50
Aunque la cifra de pasos a nivel se ha ido reduciendo paulatinamente, aún quedan municipios que siguen sufriendo el riesgo y la molestia de contar con uno de ellos en sus términos. El accidente de Alfafar ha reabierto heridas. En algunos casos la obra no va tan rápida como les gustaría a los alcaldes. En otros, directamente no hay una perspectiva. Los primeros ediles de las poblaciones afectadas cuentan sus vicisitudes.
Benifaió es uno de los municipios de la línea C-2 de Cercanías que todavía mantiene un paso a nivel de alta siniestralidad, el de la calle Buenavista que se ha cobrado varias víctimas mortales en las últimas décadas. Éste es el último de estos pasos que queda pendiente de eliminar ya que esta localidad de la Ribera llegó a tener hasta cuatro caminos por encima de las vías que eran utilizados a diario por los vecinos.
Tras muchos accidentes y reivindicaciones se han ido eliminando hasta sólo quedar el que da acceso al cementerio. «Está bastante avanzado, se encuentra en fase de redacción de proyecto», explica la alcaldesa de Benifaió, Marta Ortiz. Este proyecto está contemplado por Adif desde hace años pero se ha ido retrasando y se ha supeditado a finalizar las obras de modernización en la línea. Sin embargo, ahora se ve más cerca el final de esta pesadilla.
«No es seguro mantener a estas alturas este tipo de pasos, pero parece que no actúan hasta que no hay desgracias», comenta Amparo, una vecina de Benifaió.
Cullera tiene dos pasos a nivel sobre las vías, el del camino de Borrons y el de la Partideta. En el primero de ellos ya se está trabajando por parte de Adif para crear un paso elevado para vehículos y viandantes con una inversión de más de 4,5 millones de euros.
Por su parte, el de la Partideta, el más peligroso, sigue pendiente de ejecución ya que la licitación quedó desierta a causa de la subida de precios.
Este paso conecta Cullera con el polideportivo municipal, por lo que es frecuentado por un gran número de vecinos, muchos de ellos jóvenes. Su eliminación «es una reivindicación histórica del pueblo ya que es el paso a la principal instalación deportiva de la localidad», ha apuntado el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, en muchas ocasiones.
Precisamente, hace sólo un mes se produjo un nuevo accidente en el que resultaron heridos dos jóvenes que volvían de entrenar ya que el tren de Cercanías arrolló su vehículo.
Sollana es otro municipio de la Ribera Baixa que, como Cullera, lleva mucho tiempo peleando por eliminar este paso a nivel. Su alcalde, Vicent Codoñer, confía en la llegada de fondos europeos para que este año pudieran comenzar las anheladas obras de eliminación. «La vida de las personas es primordial», insistió Codoñer, quien recordó que llevan más de una década con diferentes tiras y aflojas para ver cuándo comienza un proyecto que supera los cinco millones de euros de coste «y que un Ayuntamiento de nuestro tamaño no puede asumir».
Acercarse a este punto puede suponer también que las imprudencias, debido a la impaciencia, sean prácticamente diarias. Por el momento, el alcalde cruza los dedos, sin consecuencias gracias.
En Tavernes de la Valldigna las obras de modernización de la estación se están demorando más de lo previsto. Estos trabajos contemplan la suspensión del paso a nivel en el recinto, que tienen que cruzar los viajeros para pasar de un andén a otro y tomar trenes en dirección a Valencia o Gandia. Las obras contemplan la construcción de un paso inferior y ascensores en los andenes, algo como lo que se hizo en Xeraco en 2019. La actuación cuesta 4,4 millones y tendría que haber culminado antes de finales de 2022.
Desde el Ayuntamiento han reconocido que las obras ya tendrían que estar casi acabadas, pero que se están retrasando más de lo previsto. «Están en marcha, pero van lentas; tenemos entendido que la constructora está renegociando con ADIF, pero lo positivo es que los trabajos no han parado», han precisado desde el consistorio vallero. En el término hay otros pasos a nivel, pero en zonas rurales, donde no hay tráfico de personas. Todos cuentan con sus barreras de seguridad.
Foios suprimirá los pasos de la CV-300 y el de la avenida del Cid y los convertirá en pasos subterráneos con una inversión de 18 millones para eliminar el paso a nivel de la localidad por la cual transita la línea 3 de Metrovalencia. La inversión, a cargo de la Generalitat, ya cuenta con el proyecto, que se encuentra en fase de información, y próximamente se iniciará la siguiente fase, según ha informado el alcalde del municipio, Sergi Ruiz.
Esta misma línea también tiene diferentes pasos a nivel por toda l'Horta Nord, que suponen un riesgo si no se respetan las barreras y las señales de prohibición. Siguiendo las pautas marcadas por la Ley de Seguridad Ferroviaria, se invertirán cerca de 85 millones de euros en la duplicación de vía en algunos tramos, el cerramiento de estaciones, la mejora de los pasos a nivel peatonales y la supresión de pasos a nivel, entre ellos los de Foios y Massamagrell. Entre las actuaciones anunciadas también se encuentra la mejora de las condiciones de seguridad y accesibilidad de los pasos a nivel peatonales que se ejecutarán en los próximos meses, con un presupuesto de 1,2 millones de euros en la línea de Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol) de Metrovalencia.
Paterna es otra ciudad que sigue reclamando soluciones. Desde FAVEPA, Federación de Asociaciones Vecinales de Paterna marcan diferentes puntos negros en la Línea 2 de Metrovalencia a su paso por el municipio, con numerosas muertes en los últimos años, entre ellas, un niño de acogida saharaui con problemas médicos en 2013 en el paso de la carretera de Manises, y otro más reciente en 2015, en el paso junto a la piscina municipal. También en 2015, en el paso de la Cañada tuvo lugar otro arrollamiento de una persona con silla de ruedas, que afortunadamente salvó la vida. Desde FAVEPA exigen la instalación de barreras peatonales, una solución que impediría el tránsito de peatones y vehículos cuando están bajadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.