
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
DELEGACIONES
VALENCIA.
Miércoles, 29 de enero 2020, 17:59
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, manifestó en una entrevista a La Sexta que no tenía sentido gastar millones en reparar unas infraestructuras marítimas que el mar puede volver a destruir en el próximo temporal.
La vicepresidenta se unió a las manifestaciones en la misma dirección realizadas por otros cargos de Compromís. La diputada Aitana Mas, que preside la comisión de la DANA de Les Corts, aseguró el miércoles que la misión no es decidir si el Estado «debe dar 10 millones o 100 a la Vega Baja». En su opinión debe determinar «como afrontar el futuro». «Va de como queremos actuar. Si queremos paliar los efectos del cambio climático con miles de hectómetros de hormigón o si queremos dar una solución real», indicó. «No se trata de jugar a los legos, de montar y desmontar y que venga un temporal y lo rompa», dijo.
A esta posición se sumó el concejal de Movilidad y Playas del Ayuntamiento de Valencia, Giuseppe Grezzi, que en Twitter apoyó la visión del alcalde de Bellreguard, Àlex Ruiz, también de Compromís que la semana pasada abogó por no reparar el paseo marítimo del municipio.
En la reunión del miércoles de Ximo Puig con los consellers afectados se apostó por una versión más matizada. Por un lado, se abogó por el estudio de las infraestructuras ahora presentes en el litoral y «apostar por infraestructuras verdes, más adaptables a la situación actual de cambio climático».
La posición de Compromís ha generado críticas de alcaldes y vecinos afectados por el temporal. Desde Cullera el concejal de Playas, Salvador Tortajada, indicó que «lo normal es reconstruir las infraestructuras dañadas mientras no haya otra solución más definitiva, más si cabe siendo un municipio turístico que recibe a miles de visitantes». También recordó que «es el mar el que nos ha ganado terreno, no al revés» y señaló que espera que se aceleren los proyectos para que se construyan diques que soluciones el problema de erosión.
Más duro con las palabras de Oltra fue el alcalde de El Perelló, uno de los municipios que ha visto desaparecer la mitad de su paseo marítimo. «Espero que lo de no reconstruir sea solo la opinión de Oltra que tiene una visión de la ecología en la que se centran en los carriles bici y no tienen en cuenta la economía y la vida de los pueblos», criticó Juan Botella que indicó que no se puede tomar una decisión tan radical. Los daños en este municipio ascienden a 1,8 millones.
Más moderado se mostró el alcalde de Xàbia, José Chulvi, que señaló que apostó por encontrar una solución para solventar el problema, «ya se han aprobado leyes en ese sentido como el Patricova, hay que seguir adaptando la política a la nueva realidad».
El vicealcalde de Gandia, Pep Alandete, indicó que es partidario de «recuperar el ecosistema dunar allá donde sea posible». En el caso de Gandia, dijo que las dunas están en Marenys y l'Ahuir lo que ha demostrado su labor como barrera medioambiental. «En la playa Norte hay un margen de arena considerable, que permitiría recuperar las dunas sin necesidad de construir nada. Hay espacio para una gran playa, dunas y paseo», aseveró.
El alcalde de Bellreguard, Àlex Ruiz, se mostró partidario de revisar todos los proyectos que puedan tener algún tipo de afección sobre la costa. «Es necesario un debate entre todos. No es cuestión de derribar paseos marítimos, sino de pensar qué hacemos con lo que tenemos y cómo actuamos en situaciones como la que hemos vivido», dijo.
En Piles el alcalde David Morant dijo que lo «más importante es encontrar una solución para frenar el avance del mar y que rompa las olas antes de llegar a la costa».
El alcalde de Dénia, Vicente Grimalt, indicó que como no hay paseos marítimos, no hay infraestructuras que se dañen. Únicamente el paseo de la Marineta Cassiana se cubrió de arena y hay que limpiarla.
Los vecinos de Les Deveses se mostraron molestos con las palabras de Oltra. Apuntaron que están conformes en ceder parte de sus propiedades «siempre y cuando se nos pague lo que valen». De no ser así, avisaron, «estamos dispuestos a ir a los tribunales si hace falta». Recordaron que cuando se construyeron sus viviendas «había medio centenar de metros de arena. Los problemas empezaron cuando se empezó a mejorar el puerto y playas más cercanas».
Por otro lado continúan las valoraciones por los daños en el litoral. El Ayuntamiento de Ares ha calculado en 350.000 euros los desperfectos que en el caso de Dénia ascienden, según valoraciones del Consistorio, a 1,2 millones.
R.V / El Consejo de Ministros de ayer cifró en 71 millones los daños de 'Gloria' a partir de los datos del Consorcio de Compensación de Seguros que ha contabilizado unos diez mil siniestros.
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, indicó que «se iniciará el pago, por parte del Consorcio de Seguros, el próximo día 7 de febrero y estimamos que en el plazo de cuatro meses se habrá abonado el 85 por ciento de las incidencias».
No fue tan precisa a la hora de aclarar si las playas estarán en perfecto estado cuando llegue la Semana Santa. Montero indicó que el Gobierno está analizando «de forma pormenorizada, exhaustiva» los daños de la borrasca y está comprometido a poner en marcha «a la mayor celeridad posible» las medidas necesarias para restablecer la normalidad en los lugares afectados.
Por otro lado, el sistema europeo de observación terrestre Copernicus valorará los daños en ocho de las zonas afectadas por la borrasca 'Gloria' la semana pasada en el litoral mediterráneo español, según indicó ayer la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
Estas áreas son: Dénia y Xàbia , Valencia Sur y Gandía. Castellón Sur, Delta del Ebro, comarca del Maresme (Barcelona), y Cala Rajada (isla de Mallorca). Estas zonas se han agregado al sistema como lugares de interés para evaluar el impacto de los temporales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.