

Secciones
Servicios
Destacamos
La alarma ha saltado este viernes en Aldaia y Alaquàs al conocerse que el Ayuntamiento de Valencia presentará alegaciones al proyecto de desvío del barranco de la Saleta que se hizo publico en la jornada de ayer. «Desde Aldaia llevamos más de 40 años reclamando estas obras, que de haber estado ejecutadas en la dana del 29 de octubre, hubieran evitado muchos daños, tal y como nos confirmaron ayer a los ediles de Aldaia, Alaquàs y Xirivella», explicó el alcalde de la primera localidad, Guillermo Luján.
Por su parte, el alcalde de Alaquàs, Toni Saura, pidió a su homóloga en Valencia, María José Catalá, que no lleve a cabo el anuncio de la presentación de alegaciones, dado que esto «retrasaría unas obras que estamos esperando mucho tiempo». El primer edil consideró además que hasta finales de la próxima semana «no se expondrá al público, con lo que no tiene sentido decir que se va a alegar algo que no se conoce bien».
Desde el Ayuntamiento de Valenncia replicaron que siempre «se ha mantenido que tras el 29-O hay que replantearse el Plan Sur en el caso de querer desviar más caudal a su cauce porque será necesario aumentar su capacidad». Añadieron que tras la presentación de ayer, el consistorio vuelve a plantear la necesidad de aumentar la capacidad del Plan Sur puesto que en las pasadas inundaciones «ya estuvo al límite. Nuestro objetivo es proteger a los vecinos».
«Estamos esperando la documentación de la Confederación porque ayer no entregó ningún documento», comentaron, para añadir que debe recordarse que las alegacionbes «son un periodo legal para todo proceso de exposición pública y el ayuntamiento las presentará si se ve en riesgo la viabilidad del Plan Sur, que protege no solo a la ciudad de Valencia sino también al área metropolitana».
La preocupación del gobierno municipal de Valencia es que el nuevo cauce carezca de la capacidad suficiente para acoger también los 130 metros cúbicos por segundo que llegarían desde el desvío del barranco de la Saleta. De ahí que pidan una revisión de la infraestructura, sobre todo a tenor de las declaraciones de algunos expertos en la comisiones de investigación tras la tragedia.
En la reunión con el presidente de la Confederación del Júcar, Miguel Polo, alcaldes y concejales de Aldaia, Alaquàs, Xirivella y Valencia conocieron los cambios que se han introducido en el proyecto anterior a la dana, con el fin de aumentar el caudal de desagüe hacia el nuevo cauce. Las obras tienen una inversión estimada de cien millones de euros y aliviarían las avenidas que llegan por el barranco de la Saleta.
El proyecto, que quedó paralizado hace dos años a raíz de un informe desfavorable de la Conselleria de Medio Ambiente del gobierno del Botànic en relación al «impacto paisajístico», se ha puesto en marcha de nuevo después de la catastrófica dana del 29 de octubre que arrasó Aldaia y otros municipios de l'Horta Sud.
Para el alcalde de Aldaia «es indignante que María José Catalá cuestione ahora este proyecto, cuando se encuentra ya en la última fase antes de, por fin, licitar e iniciar las obras».
Luján consideró que las alegaciones anunciadas por el Ayuntamiento de Valencia «son injustificadas y solo van a conseguir que se retrase el inicio de las obras, con el consecuente perjuicio para los vecinos de Aldaia».
El alcalde pide a Catalá «que escuche a los técnicos, que en todo momento certifican que el trazado es viable», y lamenta que «lo que sí que sería temerario sería paralizar de nuevo el desvío de la Saleta».
Saura insistió en que Valencia, al igual que el resto, no tiene el documento «con las modificaciones incluidas por la confederación. Me parece poco serio decir que voy a alegar algo cuando no tengo la documentación necesaria, si no decir irresponsable».
La conexión del barranco de la Saleta con el nuevo cauce es un viejo proyecto que ha debido ser actualizado tras la dana. Los enormes caudales registrados el pasado 29 de octubre han movido a los responsables de la Confederación Hidrogáfica del Júcar a ampliar los caudales previstos, lo que se presentó a los asistentes en la reunión de este jueves con una simulación de las obras.
Así, en el primer tramo a la altura de Aldaia pasa de una capacidad de 80 a 100 metros cúbicos por segundo. Este tramo será subterráneo y con tuberías, comentó el alcalde de Alaquàs, por donde la infraestructura apenas tiene afección. «El perjuicio que sufriríamos es si no se hace», matizó el primer edil.
El segundo tramo en dirección hacia Valencia pasará de un límite de 100 a 130 del proyecto inicial al modificado. Cuando vuelva a superficie, en el término de Xirivella, faltará poco para que el encauzamiento llegue hasta el Plan Sur, donde incluso «se cambia el diseño del desagüe para que sea más suave».
En suma, el límite previsto es de 130 metros cúbicos por segundos, en cuanto al desvío desde la Saleta. Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar indicaron que el pico máximo de caudal registrado en la dana del 29 de octubre en el nuevo cauce del Turia fue de unos 2.000 metros cúbicos por segundo, una información publicada en la web de la entidad.
Sobre la capacidad de caudal del nuevo cauce del Turia, el proyecto de la Solución Sur estimaba unos 5.000 m³/s, aunque el último estudio hidráulico realizados por la Universitat Politècnica de València al respecto muestra una capacidad a día de hoy unos 4.300 m³/s.
Esta merma podría deberse a los arrastres que se producen cuando hay fuertes lluvias. El Ayuntamiento de Xirivella, que apoya las obras de encauzamiento como señaló el jueves su alcaldesa, Paqui Bartual, ha pedido a la confederación la limpieza de todos los tramos para evitar plagas de insectos este verano. Desde la entidad señalaron que está previsto y no se ha hecho hasta ahora debido a la avería sufrida en la planta de Quart-Benáger y los vertidos de aguas residuales que producía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.