Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un vecino pasea por la Puebla de San Miguel

Ver fotos

Un vecino pasea por la Puebla de San Miguel DAMIÁN TORRES

Las aldeas galas del Covid en la Comunitat

Sin contagios. Un total de 21 poblaciones valencianas no han registrado caso alguno en toda la pandemia y lo atribuyen al buen comportamiento y «a un poco de buena suerte»

MANUEL GARCÍA

Sábado, 3 de abril 2021

Haciendo un paralelismo con las primeras frases de las inmortales historias de Astérix y Obélix, referentes para varias generaciones: «Estamos en el año 2021. Toda la Comunitat está ocupada por el virus del Covid ¿Toda? ¡No! Una veintena de localidades resiste todavía y siempre al invasor».

Aunque la cantidad se ha ido reduciendo paulatinamente, aún quedan 21 municipios en la Comunitat en los que, aunque parezca difícil de creer, no se ha confirmado de manera oficial caso positivo alguno de Covid 19 durante el año largo de pandemia. Así lo recogen los datos oficiales que ofrece la Conselleria de Sanidad. Pese a que entre todos estos municipios suman apenas alrededor de 2.600 habitantes, por lo que suponen un porcentaje ínfimo en el conjunto de la Comunitat, quieren destacar lo que consideran es fruto del esfuerzo acompañado por, tampoco lo niegan, «un poco de buena suerte» para que esta particular conjunción de los astros se produzca en sus localidad.

En una de estas pequeñas poblaciones donde no se conoce a vecino alguno que haya pasado la enfermedad que ha afectado a todo el mundo, Isabel Perucho, de 78 años, está sentada a la puerta de la calle.

21 pueblos sin coronavirus

  • Valencia Aielo de Rugat, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Sempere y Valles.

  • Castellón Arañuel, Castell de Cabres, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Herbés, Ludiente, Palanques, Sacañet, Sorita y Torralba del Pinar.

  • Alicante Benifato, Benillup, Bolulla, Confrides, El Castell de Guadalest y Famorca.

Es la localidad de Vallés, en la comarca de la Costera, muy cerca de Xàtiva. La tranquilidad que se respira por sus calles es rota momentáneamente por los bocinazos de una furgoneta: «Van vendiendo queso blanco. Está buenísimo. Yo he comprado varias veces», explica casi a la vez que le paga al butanero y disfruta del sol que comienza a dominar su calle.

Aunque no le han llamado para vacunarse, cree que será más bien pronto, se siente muy tranquila: «Aquí se vive de categoría», recuerda, después de llevar 55 años en la localidad, ya que es originaria de Rotglà: «El alcalde está muy contento porque aquí no ha habido ningún caso», resalta, a la vez que recuerda que tiene tres hijos, dos de los cuales viven en Xàtiva y otro con ella, en la localidad a la que acudió hace más de medio siglo para contraer matrimonio.

A pocos metros de donde está Isabel se encuentra Silvia Francés, la propietaria de la farmacia de la localidad, quien quiere aprovechar que se ponga el foco en poblaciones como Vallés por una cuestión positiva como la ausencia de casos de coronavirus, para destacar «la importancia de las farmacias en los entornos rurales. No se ha puesto suficientemente en valor durante este tiempo en que hemos sido importantes», apunta.

A falta de atención presencial, con el consultorio de Vallés situado a pocos metros cerrado, Francés señala que han ayudado en numerosas ocasiones a los mayores en cuestiones que para ellos no son nada sencillas como «saberse explicar bien por teléfono», por lo que remarca la necesidad de que se incremente el apoyo a municipios pequeños que, paulatinamente, se ven afectados por la despoblación.

Quiere que su voz represente a otros muchos municipios de pequeño tamaño donde los servicios son cada vez menores, por lo que las oportunidades de permanecer también van menguando para nuevas generaciones.

En medio de la tranquilidad y el sosiego que emana de Vallés, María Soledad Climent, apenas puede explicar sus sensaciones sobre lo logrado en su pueblo «porque en unos minutos tengo que estar en el médico, en Llanera». Únicamente apunta que si en esta población de la Costera no hay casos «por algo será. Aquí se vive muy tranquilo y muy bien».

Isabel Perucho, vecina de Valles M. GARCÍA

Javier Sisternes es, precisamente, el alcalde de Valles, una de esas localidades que ha conseguido este hito. El primer edil quiso destacar que, en su caso, aún resulta más meritorio al no tratarse de un municipio que está alejado del mundanal ruido, sino que está cerca de localidades como Xàtiva o Canals, a donde acuden diariamente a trabajar la mayoría de los vecinos.

La especial configuración de la población, «con no muchos adolescentes y más parejas que rondan los 40 años y con niños menores de diez años», también ha podido ayudar, además del apoyo necesario de la pizca de buena fortuna y de la responsabilidad individual para no cometer imprudencias.

Pero el máximo responsable municipal destaca que al buen comportamiento general de los apenas 157 habitantes se unen diferentes iniciativas municipales como el reparto de mascarillas, las campañas informativas o la limpieza que, periódicamente, se ha hecho de los edificios y calles.

«Aquí se vive muy tranquilo. Por algo será que no hemos tenido ningún caso de Covid desde que empezó todo»

SOLEDAD CLIMENT (VECINA DE VALLES)

«Ojalá esto sirva para reivindicar la importancia de las farmacias en el medio rural»

SILVIA FRANCÉS (FARMACÉUTICA)

«Como alcalde sé que no hay magia para esto. Hay que apelar a la responsabilidad individual de cada persona»

jaime soler (aielo de rugat)

Pese a todo, pide que no haya relajación en los meses que vienen por delante porque no quiere pasar de ser noticia positiva «a serlo porque aparecieran 4 o 5 casos, que para nosotros serían muchos».

Otro máximo representante municipal, Jaime Soler, se encarga de la gestión de Aielo de Rugat, otro de los 20 municipios valencianos que no han registrado ni un solo contagio desde el inicio de la pandemia. Asegura que «no hay magia», y que se trata, fundamentalmente, de «apelar a la responsabilidad individual de las personas», dado que «los recursos humanos de los que disponemos son, prácticamente, el secretario, el alcalde y poco más». «También es verdad que, a menos habitantes, menor riesgo», admite. Sin embargo «si la gente transita, lo puede coger y traerlo».

Una de las medidas adoptadas durante todo este tiempo ha sido incrementar la limpieza de los espacios «por los que la gente más transita», como el ayuntamiento o el consultorio auxiliar. «Suelen pasar las brigadas que pulverizan las aceras, pero el éxito de no registrar ningún contagio ha sido principalmente por extremar las medidas preventivas e informar a la gente de que cumpla las normas básicas de distanciamiento o el uso de las mascarillas». «Los vecinos tienen una implicación muy alta en mantener las medidas de prevención y cumplen bastante bien lo que recomiendan las autoridades sanitarias», añade. Soler apunta, sin embargo, que sí han tenido algún caso sospechoso en el municipio de personas que trabajan fuera de la localidad, «pero habrá salido negativo porque las cifras oficiales dicen que no hay contagios». El único negocio hostelero de la localidad también ha adoptado las medidas implantadas por la Administración autonómica en relación a aforo, horarios, terraza, etcétera.

Castielfabib, en el límite de la Comunitat, es otro de los municipios a cero en el contador de positivos. Sus vecinos destacan la escasa movilidad para estar en este exclusivo club. José, uno de ellos, destaca la tranquilidad que se vive: «Nosotros vemos las noticias y, aunque, lógicamente, lo pasamos mal por toda la gente que está sufriendo, nos parece algo lejano. Esperemos que se pueda seguir así hasta que acabe todo».

Un hombre observa un rótulo en Castielfabib DAMIÁN TORRES

Los últimos caídos

La última actualización publicada por parte de la Conselleria de Sanidad ha provocado que queden apenas una veintena de localidades en esta lista cuando la cifra ha sido bastante mayor durante buena parte de la pandemia. Entre los últimos 'caídos' de esta enumeración de municipios sin casos Covid estaban poblaciones como Almedíjar y Espadilla, ambas en la provincia de Castellón, donde recientemente se han registrado cuatro y cinco casos respectivamente o Carrícola, Casas Altas o Segart, en la de Valencia, con cinco, cinco y un caso respectivamente.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las aldeas galas del Covid en la Comunitat