Borrar

Menos alergia y más calor

La previsión para la Comunitat es que las temperaturas sean superiores a otros años y las lluvias mantengan sus valores normalesLa primavera se presenta benigna en la concentración de polen de gramíneas

D. CHIAPPE/J. MOLINS

MADRID/VALENCIA.

Viernes, 22 de marzo 2019, 00:36

Después de pasar un invierno con muy altas concentraciones de polen debido a las abundantes lluvias de otoño y al calor inusual de principios de año, a los alérgicos les espera una primavera benévola. «La previsión dibuja una primavera leve, que oscilará entre los 1.500 y 4.000 granos de gramíneas por metro cúbico de aire, debido a la ausencia de lluvias en invierno», asegura Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Un buena noticia para los siete millones de alérgicos a este tipo de polen. «Hay 8 millones de alérgicos y la gran mayoría, el 74%, lo son a las gramíneas. Las circunstancias serán más favorables para ellos». En la Comunitat los niveles serán leves, en torno a 1.100 granos por metro cuadrado de aire.

Las predicciones para esta primavera se basan en las circunstancias de este año. «Un otoño muy lluvioso, un invierno seco y oscilaciones térmicas brutales favorecieron a plantas como cipreses, enebros y plátanos, pero no así a las gramíneas. Estos meses pasados fueron duros para los alérgicos porque, además, la lluvia no ha limpiado la atmósfera y los vientos han contribuido a diseminar los granos», afirma Moral.

Además, en esta estación se espera mayor probabilidad de que la temperatura esté por encima de los valores medios, lo que supondrá un nuevo incremento del mercurio de los termómetros en la Comunitat, después de un caluroso invierno, así como que las precipitaciones se sitúen en valores normales para esta estación primaveral. «Es difícil saber si estará muy por encima, pero los patrones conducen a saber que sí», explicó el delegado de Aemet en la Comunitat, Jorge Tamayo, que no se aventuró a hacer una previsión sobre la próxima Semana Santa, al estar aún lejana, «pero podría ser un tiempo primaveral típico», señaló.

En la Comunitat los niveles de gramíneas serán leves, en torno a 1.100 granos por metro cuadrado de aire

La alergia se dispersa por España como el polen con los fuertes vientos y dentro de doce años la SEAIC estima que habrá 12 millones de alérgicos en España, un 30% más que en la actualidad. «La contaminación influencia a los pólenes más que los factores climatológicos», explica Moral. «Los coches diésel desprenden partículas que crean un ambiente hostil que hace que las plantas produzcan proteínas de estrés y, con ellas, los pólenes son más agresivos. Eso hace que haya más alérgicos en lugares cercanos a la autovía o calles transitadas que en zonas rurales, donde hay más plantas».

La SEAIC confirma el crecimiento de las alergias a los pólenes con datos: Las gramíneas han pasado de afectar al 35% de los alérgicos a hacerlo en el 74%, los olivos aumentaron del 30% al 52%, las arizónicas crecieron del 9% al 23%, el plátano de sombra y la salsola del 7% al 14%. La suma da más de 100% porque varios pacientes padecen síntomas con más de cuatro tipos de plantas.

Con respecto al cambio climático, los expertos coinciden en que se observa globalmente y «no se discute en la comunidad científica, hay una evolución del clima hacia temperaturas más altas, la temperatura está subiendo desde los años 80, y en los escenarios futuros puede subir más de lo que lo ha hecho hasta ahora», ha apuntado Tamayo, que ha incidido que donde se ha reflejado más el cambio climático es en las temperaturas, en las lluvias no tanto. El delegado prevé que los escenarios de cambio climático marcan que en la Comunitat las temperaturas subirán más, pero la cantidad de lluvias será parecida, aunque habrá una mayor variabilidad, con lluvias torrenciales y sequías largas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Menos alergia y más calor