
Secciones
Servicios
Destacamos
EP/D. G.
VALENCIA.
Jueves, 16 de mayo 2019, 00:34
La adquisición ilegal de unos agapornis ha contagiado de neumonía a cuatro miembros de una misma familia murciana, lo que ha motivado que la Guardia Civil investigue los hechos y que la alerta por lo sucedido se haya extendido a la Comunitat, puesto que todo apunta a que también hay compradores valencianos que adquirieron ejemplares de esta exótica especie en el establecimiento no autorizado del que proceden las aves causantes del contagio.
En concreto, a mediados del mes de abril, según fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno murciano, tuvo lugar un brote de psitacosis humana en cuatro personas, miembros de la misma familia. Sus médicos comunicaron al Ayuntamiento de Murcia y a la Consejería de Salud autonómica esta situación después de que se descubriera un centro ilegal de venta de aves exóticas, momento en el que también intervinieron técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y el Seprona de la Guardia Civil. En este brote actuó la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Murcia, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, el Seprona, el servicio de Zoonosis y el servicio de epidemiología de la Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia.
Inicialmente, el diagnóstico se realizó a través de una prueba rápida que, posteriormente, confirmó el Laboratorio Central de Veterinaria que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De este modo, las personas afectadas fueron tratadas asistencialmente en el Hospital Reina Sofía por neumonía causada por psitacosis y el Seprona intervino desde el punto de vista de un establecimiento ilegal de aves.
Desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud se investigó el listado de compradores de aves para comunicarse con ellos e, incluso, se contactó con la Conselleria de Sanidad al existir algunos compradores valencianos «con el fin de prevenir y salvaguardar la salud pública y el bienestar animal», según explicaron ayer, unas acciones que se llevan a cabo en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Murcia.
En el caso de la Comunitat, según figura en el último boletín epidemiológico, se han contabilizado 160 casos de neumonía en lo que llevamos de año (concretamente, hasta el 12 de mayo), la mayoría en personas mayores de 55 años, especialmente en aquellos que han sobrepasado los 75. Sin embargo, también se han contabilizado ocho casos en menores de cinco años.
La neumonía, en concreto, se trata de una inflamación de los pulmones causada por la infección de un virus o una bacteria, dolencia que suele provocar fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración. Si el caso es muy grave llega a requerir, incluso, el ingreso hospitalario y hasta puede provocar la muerte del enfermo.
La vacuna contra la neumonía por neumococo, uno de los gérmenes más habituales en esta enfermedad, podría reducir aproximadamente a la mitad su incidencia en la población, según un estudio coordinado por el Hospital La Fe de Valencia. La inyección tiene un coste de 77 euros, se implantó hace varios años para adultos y la Administración sanitaria la subvenciona para neumonías en enfermos de cáncer, VIH, linfoma o déficit inmunológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.