Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un vecino de Chiva observa la desolación desde su casa. EFE

Alerta por los estafadores que piden donativos para la DANA

La OCU alerta de engaños en nombre de asociaciones y pide que se comprueben los datos antes de dar dinero

P. M.

Martes, 5 de noviembre 2024, 12:32

Miles de personas, profesionales y voluntarios, están dando lo mejor de sí mismos para ayudar a quienes lo han perdido todo. Y muchos más querrían estar allí, para consolar, ayudar, limpiar, achicar agua o preparar bocadillos. Lamentablemente, hay otras personas que están aprovechando esta situación para sacar provecho. La Guardia Civil, la Cruz Roja de Soria y los ayuntamientos valencianos de Sueca y Alzira han advertido ya de intentos de fraude en visitas a domicilio y llamadas de falsos voluntarios para obtener dinero para los damnificados de la DANA.

Publicidad

En caso de recibir la visita o la llamada telefónica de un presunto voluntario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda verificar la información llamando directamente a asociación a la que dice pertenecer. Y en ningún caso facilitar los datos bancarios. Existen formas de donación sencillas y seguras, como por ejemplo con un SMS o un bizum a través del teléfono dirigido a las ONG que están trabajando sobre el terreno, como Cruz Roja, Cáritas o el Banco de Alimentos.

OCU recuerda que los donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro este año más en la Declaración del IRPF: un 80% sobre los primeros 250 euros (150 euros el año pasado), y un 40% (antes un 35%) sobre lo que exceda de esa cantidad; este porcentaje sube al 45% (antes un 40%) si es el tercer año que se dona a la misma entidad y cada donación ha sido igual o superior a la del anterior. Si dona 250 euros, podrá deducir en su declaración 200 euros.

Además, OCU mantiene activo el 91 300 91 46, un teléfono de atención a los damnificados para informarles sobre la reclamación por los daños sufridos. Empezando por la tarea de recopilar todas las pruebas para poder demostrar el origen y consecuencias del daño (como informes de agencias u observatorios meteorológicos, recortes de periódicos, fotos, vídeos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos...) y buscar testigos. De esta forma se deben acumular todas las pruebas que acrediten el siniestro y sus efectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad