Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Dos hombres buscan setas. daniel pedriza
Alerta por setas peligrosas

Alerta por setas peligrosas

Las lluvias incrementan el número de ejemplares de todas las especies, tanto de las tóxicas como de las comestibles Los expertos piden que sólo se recolecten las conocidas para evitar intoxicaciones

JUAN SANCHIS

Lunes, 19 de noviembre 2018, 00:09

valencia. La temporada de setas está siendo excepcional, según reconoce Roberto Vermell, presidente de la Societat Micològica Valenciana (Somival). Las abundantes precipitaciones han facilitado la proliferación de estos hongos como demuestra la exposición recientemente realizada por Somival en la que se recopilaron 310 especies diferentes recogidas en distintos parajes de la Comunitat o las más de 350 especies exhibidas en la Exposición de la Asociación Micológica de Castellón (Amiscas) los pasados 3 y 4 de noviembre. Pero estas lluvias han hecho que también haya más presencia de especies tóxicas. Cándido Sos, presidente de Amiscas, señala que es un fenómeno normal. «Hay más setas tóxicas porque hay más setas. La abundancia se da tanto entre las especies que son comestibles como entre las peligrosas. Que haya llovido más no quiere decir que hayan aparecido nuevos ejemplares tóxicos», aclara.

Ante ello, los expertos piden que se extremen las precauciones para evitar situaciones como la ocurrida hace una semana en Castellón. Cinco personas (dos de ellas menores) tuvieron que ser hospitalizados tras sufrir una intoxicación alimentaria por consumo de setas. Y es que junto a setas perfectamente comestibles se pueden encontrar en los montes valencianos otras altamente tóxicas. Es el caso de la Amanita phalloides, una de las especies más peligrosas que existen. Puede causar la muerte y es la responsable de la mayor parte de las intoxicaciones graves. Sus efectos se empiezan a notar entre seis y doce horas después de haberse consumido. También se pueden localizar ejemplares de la Lepiota brunneoincarnata. Es frecuente encontrarla en zonas urbanas como parques y jardines. Los síntomas de intoxicación se empiezan a notar ocho horas después de la ingesta. Produce daños, que pueden llegar a ser irreversibles, en hígado y riñones.

AMANITA PHALLOIDES

  • uPotencialmente mortal Es conocida como cicuta verde y es una de las más tóxicas que existen.

  • uDaños Las toxinas actúan sobre el hígado y los riñones y ataca las células del sistema nervioso central.

  • uPresencia Aparece en encinares, pinares y robledales. Es típica del otoño y su presencia es bastante común.

  • uPotencialmente mortal Es una especie muy tóxica y puede provocar la muerte en unas pocas horas.

  • uDaños Las toxinas afectan a los riñones y al hígado y a las 48 horas los daños pueden ser irreversibles.

  • uPresencia Se puede encontrar con frecuencia en parques, jardines y en los bordes de los caminos.

  • uPotencialmente mortal Los síntomas por ingerirlas son excitación psicomotriz, convulsiones y estado de embriaguez.

  • uDaños Pueden aparecer síntomas gastrointestinales y en ocasiones diarrea o estreñimiento.

  • uPresencia Es una especie típica del otoño y muy frecuente y suele aparecer en bosques de coníferas.

La Amanita pantherina es otra de las especies potencialmente mortal que se pueden localizar en muchos puntos de la Comunitat. La intoxicación provoca mareos, estado de embriaguez y excitación psicomotriz. Asimismo, es frecuente encontrar ejemplares de Galerina marginata. Suele aparecer adherida a ramas y troncos. La seta del olivo (Omphalotus olearius) es otro hongo potencialmente tóxico, aunque en una escala menor, que se puede dar en la Comunitat. Tiene un alto contenido alucinógeno y puede afectar a los intestinos y el hígado. Otras especies frecuentes y tóxicas son la Amanita muscaria, que tiene un alto componente alucinógeno; el Agaricus xanthodermus, la Tapinella atrotomentosa; o la Amanita proxima.

Ante ello, los expertos aconsejan extremar las precauciones. Cándido Sos señala que es fundamental asegurarse de que se reconocen todas las setas recogidas y Vermell recordó que son seres vivos y que se descomponen con facilidad. Recomiendan prepararlas al poco tiempo de haberlas recogido y evitar que se estropeen, así como dejar algún ejemplar en la nevera para poder mostrarlo al médico en caso de intoxicación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alerta por setas peligrosas