Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mujeres con mascarilla en Granada. EFE/M. A. MOLINA

Alertan sobre las mascarillas que no se ajustan bien a la cara

El Instituto de Biomecánica destaca la importancia de verificar los certificados de estos productos y que cumplan la regulación

efe

Jueves, 11 de junio 2020

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha alertado este jueves de que la eficacia de mascarillas depende en gran medida del ajuste al rostro, y ha destacado la importancia de verificar los certificados de estos productos y que cumplen la regulación, pues se ha detectado documentación falsa.

El centro tecnológico está colaborando con numerosas empresas que han encontrado en el desarrollo de las mascarillas una vía para diversificar sus productos.

El director de Innovación en Rehabilitación y Autonomía personal del Instituto de Biomecánica (IBV), Ignacio Bermejo, señala que «la adaptación antropométrica de las mascarillas es fundamental, por lo que hay que trabajar desde el diseño inicial en que el ajuste de la cara sea el preciso para cada uso, persona y situación».

Conseguir ese buen ajuste pasa por «conocer la forma de la cara de la población objetivo, para lo que es recomendable analizar cómo cambian las partes clave de la cara de la población», explica Bermejo, quien añade que solo así las empresas pueden saber si su diseño de mascarilla es adecuado, o si necesitan varias tallas.

Tras analizar los datos de escaneos en 3D realizados a más de mil niños, el centro de investigación ha programado medidas específicas de la cara y ha calculado los valores medios y extremos por grupos de edad, para la generación de patrones de mascarillas pediátricas de 3 a 12 años.

La multa que te pueden poner por conducir sin mascarilla

Además, alertan de que están apareciendo mascarillas con la documentación falsa, lo que genera «importantes riesgos para la salud» de las personas que las utilizan y de las que están alrededor, y se ha detectado «un alto nivel de certificados falsificados, emitidos por entidades que no tienen las correspondientes autorizaciones según la legislación actualmente vigente».

Por ello, Bermejo explica que el IBV está realizando un «asesoramiento normativo para guiar a los fabricantes en el proceso de homologación de su producto», como en el caso de la firma internacional de moda D-DUE.

Respeto a los materiales con los que se fabrican estos productos, el instituto señala que la eficiencia de filtración del material y de los componentes es «fundamental», así como que tengan «una gran capacidad de deformación para adaptarse a caras que sean distintas».

El IBV colabora con empresas y entidades valencianas como EMO, Soorim, Bioinicia, IATA-CSIC, Sp-Berner o Polymer Innovation Force en el diseño y producción en impresión 3D de mascarillas FFP2 consideradas un Equipo de Protección Individual (EPI) adecuado para proteger frente a la COVID-19.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alertan sobre las mascarillas que no se ajustan bien a la cara