Borrar
Fina Monzón, a las afueras del Hospital La Fe. irene marsilla
«Nos aliviaría hablar más de lo que estamos pasando»
Premios Valencianos para el siglo XXI

«Nos aliviaría hablar más de lo que estamos pasando»

Fina Monzón, enfermera, destaca el papel esencial de la enfermería como ciencia más allá de las órdenes médicas y cree que sin la profesión no hay futuro en la sanidad

M. J. CARCHANO

valencia.

Sábado, 12 de diciembre 2020

Es complicado encontrar un hueco para hablar con Fina Monzón, enfermera adjunta del área de Anestesia y Reanimación del Hospital La Fe. Su día a día es trepidante. Su teléfono no para de sonar. Ella, junto a otros profesionales de la UCI del centro, fueron protagonistas en un reportaje publicado en abril por LAS PROVINCIAS en el que se vio por primera vez lo que ocurría en la primera ola. El premio Valencianos para el siglo XXI es un reconocimiento a la labor de un entregado colectivo.

-¿Comentan entre ustedes qué es esto que estamos viviendo?

-La verdad es que eso lo comentamos poco. Algunas veces hablamos de lo cansadas que estamos, lo difícil que resulta concentrarse, pero no lo hablamos como deberíamos, quizás nos aliviaría. Podría ser una ayuda para gestionar las emociones que llevamos acumuladas dentro.

-¿Qué ha cambiado con la pandemia en su trabajo?

-Nuestra esencia es cuidar a las personas que tenemos delante, y con toda esta pandemia hemos intentado paliar esos momentos tan feos que han tenido que vivir los pacientes al estar ingresados solos. También con los familiares, aunque fuera a través del teléfono, para intentar paliar esa sensación de impotencia, de no poder estar cerca. Y acompañar.

-¿Ha pasado miedo?

-(Piensa) Miedo no. Es raro, porque el miedo paraliza, y hemos vivido momentos en los que no te puedes parar, que necesitas esa energía que te provoca ese estrés para tirar adelante como sea. Sí tenía precaución, porque yo no vivo sola, está la familia detrás, hay que volver cada día y el miedo es regresar con un regalo. En la pandemia, como la mayoría de los profesionales, estuve confinada dentro de mi propia casa.

-¿Ha sido duro?

-Un poco duro, pero a mí lo que no se me olvidará nunca es el tiempo que me ha robado con la familia porque cuando ya estábamos saliendo de la primera ola, mi padre falleció.

-Dejó de verlo durante esos meses, imagino.

-Iba los fines de semana a verlos pero llegó un momento en que dejé de ir porque me pesaba mucho la responsabilidad y no quise correr riesgos.

-¿Cuánto tiempo lleva trabajando como enfermera?

-Empecé en el año 1975 y durante casi quince años de mi vida viví lo que está viviendo ahora mucha gente, la incertidumbre de estar dos meses aquí, otros tres allá, de tener que irme incluso fuera. Cuando la gente joven se queja de lo mal que están los contratos, les entiendo. Pasado el tiempo, puedo decir que el balance ha sido positivo, porque de cada sitio por el que pasé me llevé algo que me ha acompañado.

-Entiendo que vivir con incertidumbre no es fácil.

-Con el tiempo me di cuenta de que las enfermeras llevamos una mochila donde vamos acumulando todo el aprendizaje. La lástima es que a las puertas de la jubilación es difícil dejarla atrás porque ahí están todas las vivencias. Nuestra profesión es apasionante, va más allá de pinchar y tomar la tensión. Enfermería es ciencia.

-Explíqueme mejor.

-Cuidamos, arropamos, escuchamos, investigamos, aplicamos los resultados a nuestros pacientes... Ahora me da pena, que estoy a punto de irme, porque veo un futuro tan prometedor y un campo de investigación tan amplio... Nos hacen invisibles, y creo que eso tiene que cambiar, porque sin enfermería no hay futuro en la sanidad.

-¿Cree que es importante que exista un reconocimiento como el de LAS PROVINCIAS?

-Sí, porque el impacto que ha tenido esta pandemia en todos nosotros ha sido tan impactante que pone los pelos de punta. Es importante esa visibilidad que haga ver a la sociedad todo el trabajo que hemos hecho y estamos haciendo, para que se valore.

Noticia Relacionada

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Nos aliviaría hablar más de lo que estamos pasando»