![Puntos de vacunación Covid en Valencia | La alta incidencia y los nuevos espacios reactivan la vacunación contra el Covid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/vacunacion-Rn6gHB4co67ovSuS1jobc7I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Puntos de vacunación Covid en Valencia | La alta incidencia y los nuevos espacios reactivan la vacunación contra el Covid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/vacunacion-Rn6gHB4co67ovSuS1jobc7I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Lunes, 11 de julio 2022, 01:10
La vacunación con la dosis de refuerzo está cogiendo velocidad. En la última semana ha crecido en un 41,28% el número de valencianos que han acudido a los puntos habilitados, ya sean los nuevos vacunódromos abiertos por Sanidad o los centros de salud, donde sigue funcionando el sistema de cita previa. Respecto a los primeros, 4.412 personas han pasado por los 22 nuevos espacios habilitados durante la pasada semana, tal y como informó ayer la administración autonómica a través de un comunicado. La Generalitat prevé seguir abriendo más puntos para facilitar la vacunación completa frente al Covid-19.
Las cifras de personas que han recibido la dosis de refuerzo no hace más que ascender, lo que también se explica por la alta incidencia e incluso por la necesidad de tener el pasaporte Covid para viajar a algunos países.
Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, actualizados hasta el pasado día 8, recibieron la tercera dosis 16.570 valencianos, lo que supone un incremento de más de 41% respecto a la semana anterior. El grupo de edad de entre 60 a 69 años lidera los datos en vacunación con un 96,25% de personas que ya han recibido la pauta completa. Los más jóvenes parecen ser también los más rezagados a inmunizarse. Y es que el grupo de edad de 18 a 19 años no llega al 50% de personas con todas sus dosis administradas. Entre los 20 y los 29 el panorama es similar: 50, 24%.
Muchos de los que ahora acuden a los puntos de vacunación son personas que no recibieron la última dosis tras infectarse, pues tenían que esperar varios meses antes de la administración.
También están acudiendo para poder desplazarse a países de la Unión Europea que todavía mantienen este requisito, sin olvidar que el pasaporte covid se precisa para entrar en Estados Unidos, Colombia, Marruecos o Canadá. Como alternativas a la vacunación se pueden presentar pruebas que verifiquen el resultado negativo o un certificado de recuperación.
En cuanto a la incidencia del virus, la última actualización de la Conselleria de Sanidad, del pasado viernes, sitúa en 8.854 los nuevos contagios, la cifra más elevada desde finales de marzo. También crecieron los fallecimientos (24) y los enfermeros graves, con 56 pacientes en las UCIs. No sucedió lo mismo con los ingresos (1.164) a pesar de que la cifra sigue siendo elevada.
Por otro lado, hoy se reúne el comité de expertos para analizar la escalada del Covid en la Comunitat Valenciana. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ya declaró que se opone al «alarmismo excesivo» y aludió a la prudencia individual. «Los ingresos en UCIs son asumibles por el sistema sanitario», aseguró. También hizo hincapié en la importancia de la vacunación. En este sentido, el conseller Miguel Mínguez, hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad. «Nos encontramos en un momento en el que están subiendo los contagios. Por ello es conveniente que toda persona que esté pendiente de alguna dosis pida cita en su centro de salud o acuda a alguno de estos puntos de vacunación sin cita para protegerse y proteger a los demás», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.