![Altea Hills baraja querellarse contra el Ayuntamiento por prevaricar y delito ecológico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/18/193783600--1200x840.jpg)
![Altea Hills baraja querellarse contra el Ayuntamiento por prevaricar y delito ecológico](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/18/193783600--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La asamblea general ordinaria de propietarios de Altea Hills, celebrada este pasado lunes día 12 de agosto, ha acordado por unanimidad presentar querella contra la corporación municipal, y en particular contra su alcalde, Diego Zaragozí (Compromís), por los supuestos delitos prevaricación y delito ambienta ... contra la corporación que habría cometido en la gestión del agua que afecta a esta urbanización. La decisión, adoptada sin abstenciones ni votos en contra, ha quedado no obstante en suspenso, después de que la junta directiva decidiera solicitar un plazo de tiempo para estudiar con los servicios jurídicos la decisión a adoptar.
La decisión adoptada está vinculada con el cambio de firma suministradora de agua para esta urbanización, servicios que desde hace varias décadas prestaba Aguas Potables de Bernia (Apobersa) y Puerto Deportivo Luis Campomanes. Hace más de un año, en marzo de 2023, el consistorio de Altea ya debatía sobre la situación de los recursos hídricos que proporciona esta firma, así como en el deficiente mantenimiento de la red de agua potable.
Tan deficiente como que, según recoge el acta de la sesión plenaria de ese consistorio, el rendimiento de la red es del 45%, es decir, el otro 55% es agua que se acaba perdiendo, con el consiguiente despilfarro de recursos hídricos y la sobre explotación de los acuíferos, con el incremento de salinidad que ello produce.
Una situación consecuencia directa, que afecta a más de 5.000 vecinos, de una red con más de 30 años de antigüedad y que no ha sido sometida ni a la conservación ni a los procesos de renovación que habrían sido necesarios. «Esta baja tasa de renovación de red se traduce en mayores pérdidas de carga en la red», se señalaba entonces.
En aquel mismo pleno se aprobaron no sólo actuaciones urgentes por valor de más de 277.000 euros para incrementar la capacidad de la red. También se aprobó formalmente la integración en el contrato de 'Gestión del servicio municipal de abastecimiento de agua y saneamiento (alcantarillado y pluviales) y obras anejas al municipio de Altea', -adjudicado a la concesionaria UTE Aigües d'Altea- la gestión definitiva del servicio de agua y saneamiento correspondiente a la urbanización de La Mallà (Altea Hills), Mascarat, en cumplimiento de los acuerdos plenarias de 1 de agosto de 2019 y posterior de marzo de 2020.
Paradójicamente, la propuesta de acuerdo fue planteada por el entonces concejal de Infraestructuras y Obras y Ciclo Hídrico, Diego Zaragozí. En resumen, se trataba de llevar a cabo la solicitud ampliamente refrendada por los vecinos para que el servicio de agua potable para Altea Hillss sea prestado por Aigues d'Altea, una firma que fue el resultado de la unión de TYOSA, S.A., una reconocida empresa del sector de la construcción y servicios en la localidad de Altea, y Aguas de Valencia, SA, empresa del Grupo Global Omnium.
Aigües de Altea es una empresa creada en 2008 que gestiona los servicios municipales de titularidad del Ayuntamiento de Altea integrados en el denominado Ciclo Integral del Agua. De hecho, es la empresa que presta el servicio para la localidad de Altea -no para las urbanizaciones, hasta el cambio de hace un año-.
'Un año después del cambio de suministrador, Aigües d'Altea aún no dispone de los permisos necesarios para cometer las obras de mantenimiento necesarias y evitar la pérdida de agua. Y la paciencia de los vecinos, muchos de ellos del norte de Europa -Altea Hills es una urbanización de lujo en un enclave privilegiado de esta localidad de la Marina Baja- y con una indiscutible conciencia ecológica, se ha colmado.
De hecho, para Altea Hills y aledaños se bombean en verano alrededor de 3.000 metros cúbicos de agua al día. Con un rendimiento inferior al 45% -reconocido por el consistorio- y pérdidas superiores al 55%, y que en algunos casos llega al 64%, el agua que se pierde serviría para proporcionar suministro de agua a una población de más de 12.000 habitantes -según los cálculos con los que trabaja la junta directiva de la urbanización.
El pasado 3 de julio, además, el alcalde de Altea dictaba un bando por el que anunciaba restricciones de agua de la red de abastecimiento domiciliaria para riego de jardines, huertos, terrazas, zonas verdes y deportivas, de carácter privado o público, llenado de piscinas, estanques y fuentes, privadas o públicas, limpieza y baldeo de viales, calles, sendas y aceras, de carácter público o privado, sin perjuicio de la necesidad del mantenimiento de las condiciones higiénicas y sanitarias apropiadas. Medidas, eso sí, «aplicables al abastecimiento de agua en caso de sequía, en los ámbitos de la Malla (Altea Hills), Mascarat, Alhama Candela y Sierra Altea II». Es decir, únicamente para las urbanizaciones ubicadas en el término municipal.
La junta directiva de propietarios de Altea Hills también estudia poner el caso en conocimiento de las Instituciones europeas, dado que la situación podría incumplir parte de los Objetivos de la Agenda 2030. La urbanización considera que la inacción municipal a la hora de hacer efectivas las obras para evitar la pérdida de agua -ya tuvo que interponer un contencioso-administrativo para hacer posible el cambio de concesionaria- deriva en una elevada cantidad de agua despilfarrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.