El sector turístico tiene el foco puesto en colaborar para alojar a los damnificados por la DANA que se han quedado atrapados sin posibilidad de volver a sus casas o que, incluso, han perdido sus hogares por las devastadoras riadas. Sin embargo, también asumen el alud de cancelaciones de las reservas que tenían programadas.
Publicidad
Tal y como explica Fede Fuster, presidente de la patronal hotelera Hosbec, el sector no ha sufrido cancelaciones de Gandia hacia el sur de la Comunitat al no haberse visto afectada por la catástrofe. Sin embargo, desde el municipio de La Safor hacia el norte la situación se ha vuelto complicada. «Castellón está cayendo a plomo. Las cancelaciones este jueves son muy importantes, incluso el acceso para el personal hacia sus centros de trabajo», señala el dirigente, que sitúa la caída de las reservas en un 60%.
Noticia relacionada
En lo que respecta a la provincia de Valencia, la gran perjudicada por el temporal, la ocupación hotelera se mantiene estos días pero por el alojamiento de los damnificados. «Se han cancelado reservas pero se ha alojado gente nueva por la situación. No podemos desglosar aún esa información. Ahora lo que nos importa es ayudar con todo lo que esté en nuestras manos», añade Fuster.
Según explica la secretaria general de Hosbec, Mayte García, «ahora mismo» las cifras de ocupación se mantienen. «Las cancelaciones se están reubicando con el alojamiento de grupos y afectados por la tragedia. El sector está volcado en el apoyo a estas personas. Reorganizamos toda la planta hotelera de la Comunitat para este fin», destaca.
Aquellos damnificados que necesitan una alternativa habitacional temporal podrán alojarse de manera gratuita en algunos de estos establecimientos siempre que lo hagan a través de una ONG como Cruz Roja o Cáritas. «Los que van al hotel directamente estarán pagando una tarifa, por ello es importante que lo hagan a través de algunas de estas ONG o de la Administración», agrega Fuster.
Publicidad
El presidente de la Confederación de Empresas Turísticas de la Comunitat Valenciana, Luis Martí, también hace énfasis en priorizar las necesidades humanitarias. No obstante, avanza que la situación del sector turístico es de parálisis total en la provincia de Valencia a corto plazo. «Las previsiones del puente eran excelentes. Habrá pérdidas, pero nos parece poco pertinente hablar de ellas ante la magnitud de la tragedia», señala.
En cuanto al medio plazo, sostiene que el sector se recuperará bien en cuanto vuelva a la normalidad. «Se retomará la actividad a velocidad de crucero», vaticina. Por lo que respecta a la repercusión en la imagen de Valencia como destino a largo plazo, considera que no sufrirá un impacto negativo por lo sucedido. «Debemos aprender más de los mensajes que nos envía la naturaleza. El cambio climático está aquí y hay que ver cómo se convive con él», apostilla Martí.
Publicidad
Por su parte, el sector hostelero avanza que «es imposible cuantificar» el impacto económico en el sector. Manuel Espinar, presidente de la Federación de Hosteleros de Valencia (FEHV) destaca que lo primero es encontrar a las personas desaparecidas. «Somos un sector con mucha resiliencia en lo material. No hemos salido aún de la anterior DANA y nos hemos metido en otra más compleja», indica Espinar, quien señala que este puente contaba con buenas expectativas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.