Los estudiantes de 2º de Bachillerato o de grados superiores de FP que se han visto afectados por la DANA tendrán flexibilidad para afrontar los exámenes de selectividad, lo que en la práctica implicará, si así lo quieren, ganar más tiempo de preparación. Y ... es que podrán presentarse a la convocatoria habitual, la ordinaria, que llegará entre el 3 y el 5 de junio, o hacerlo en la prevista entre el 1 y el 3 de julio, que es la extraordinaria, la que en condiciones normales se reserva a los alumnos que no aprueban 2º de Bachillerato en la última evaluación y deben recuperar, por lo que no llegan a tiempo a la primera. Opten por la convocatoria que opten, no se verán penalizados a la hora de elegir grado universitario, en el sentido de que el único criterio de competencia será la nota de acceso obtenida, no el haber realizado los exámenes en una fecha u otra.
Publicidad
La decisión se tomará en la penúltima semana de mayo, exactamente entre los días 19 y 23, que es el periodo en el que tendrán que realizar la matrícula de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para la convocatoria ordinaria. Y se basará en su situación y preferencia personal. Si quieren quitarse la selectividad de encima lo antes posible, sólo tendrán que matricularse. Si optan por hacerla en julio, sólo tendrán que dejar pasar el plazo y esperar al 16 de junio, cuando se abrirá el correspondiente a la convocatoria extraordinaria. Seguirá teniendo esta consideración para el alumnado no afectado, aunque hará las veces de ordinaria para el perjudicado por las inundaciones.
Así lo ha explicado este jueves la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, que ha participado en XXIV Jornada de Orientación organizada por la Universitat Politècnica de València (UPV) con una ponencia sobre las diferentes adaptaciones aprobadas. Como ya informó la Conselleria de Educación esta misma semana, otra de las novedades es la creación de una tercera convocatoria, exclusiva para los estudiantes afectados, que llegará el 22, 23 y 24 de julio. Será su extraordinaria, de nuevo un mes más tarde que para el resto.
En resumen, entre el 19 y el 23 de mayo se matricularán los alumnos afectados o no que se presenten a la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), entre el 16 y el 20 de junio los no perjudicados que no hayan aprobado Bachillerato a tiempo y los afectados que prefieran tener un mes más de plazo (1, 2 y 3 de julio) y el 10 y 11 de julio aquellos perjudicados que tengan que pasar por su convocatoria extraordinaria tras las correspondientes recuperaciones de materias en sus centros.
Publicidad
Noticia relacionada
Patricia Orduna
Gómez ha señalado que la decisión será individual, «en función de cada situación particular», y también se ha detenido en otras opciones que se pusieron encima de la semana y que, aunque de compleja aplicación, no se descartan, como volver a la máxima optatividad en los exámenes, es decir, que se pueda elegir cualquier ejercicio de los planteados. Es la medida que se aplicó tras la irrupción de la pandemia (que también supone concurrir sin haber estudiado todo el temario), aunque no está en manos de la Generalitat su aplicación. En cualquier caso, sólo sería una opción para los alumnos afectados.
Por regla general, tendrá la consideración de afectado cualquier alumno empadronado en municipios que sufrieron los efectos de la DANA o matriculado en alguno de sus centros, aunque resida fuera. Además, se valorarán casuísticas que puedan escapar de estos supuestos y sean planteadas desde los centros. Puede darse el caso de alumnos que no cumplan el requisito pero no hayan podido acudir a clase, por ejemplo por la pérdida de un familiar. «Desde la conselleria se va a solicitar un listado de estudiantes afectados a todos los centros, de los que se podrá informar en Ítaca (el programa de gestión de la administración), de manera que cuando vayan a matricularse en las PAU los estudiantes sepan que les corresponde ese derecho». ha dicho Gómez.
Publicidad
La secretaria autonómica ha explicado que se llegó a plantear retrasar dos semanas las dos convocatorias habituales. «Vimos que la mayoría de centros habían perdido dos semanas, pero había otros, por ejemplo de otras provincias, que preferían no retrasar. Y también hay casos, los más afectados -hay institutos que siguen sin retomar la presencialidad-, para los que no era suficiente, de ahí la solución que finalmente adoptamos, permitir elegir la convocatoria ordinaria y crear una tercera», ha comentado, antes de recordar que contactó con todos los directores de escuelas afectadas con alumnos que se preparaban para la selectividad para plantear alternativas, «y la gran mayoría planteaban como la solución más viable la máxima optatividad».
Sobre esta opción, a preguntas de uno de los asistentes, ha explicado que de momento no es posible porque lo impide el real decreto del ministerio que regula el marco común de las pruebas de acceso, aunque se ha hecho una consulta al departamento estatal, de la que de momento no hay respuesta. «Si la hubiera se estudiaría su implementación, tanto si se autoriza como si se impulsa un nuevo real decreto que modifique el actual, y pensando en los alumnos especialmente afectados, aunque no es sencillo. Habría que ver muy bien quién entraría y quién no (la afectación, en realidad, es muy variada), y cómo se tendría que identificar a este estudiante para que el corrector lo supiera a la hora de evaluar sus pruebas», ha señalado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.