Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudiantes que se contagiaron durante un viaje de fin de curso a Mallorca pudieron desplazarse a la comunidad vecina sin presentar una PCR negativa previa gracias a la flexibilización de los requisitos de entrada que se aplican en la región. El brote ... sigue en fase de investigación con los correspondientes rastreos, que afectan al menos a tres comunidades autónomas: la valenciana, con 32 alumnos contagiados, Madrid y Baleares.
Los valencianos afectados, residentes de Elche y pertenecientes a diferentes centros educativos, viajaron en ferry el pasado 12 de junio hasta la citada comunidad, donde disfrutaron de diferentes actividades lúdicas, en la mayoría de los casos una vez superada la selectividad. Allí convivieron e interactuaron con estudiantes de otras regiones, volviendo a Valencia el viernes.
Baleares y Canarias son las únicas comunidades autónomas donde se exige una prueba negativa con una antelación de 72 horas para poder entrar, una medida que se adoptó atendiendo a su carácter insular con el objetivo de reducir la incidencia del virus. En la primera se aplicó a finales de diciembre, en plena tercera ola, aunque se relajó de cara a la temporada turística, exactamente a partir de 23 de mayo.
Tal y como explican fuentes de la Conselleria de Salut, quedan exentas de este requisito las personas que hayan recibido al menos una dosis de la vacuna, las que hayan pasado el Covid con una antelación de seis meses y los residentes en regiones donde la incidencia acumulada (IA) a 14 días no supere los 60 casos por cien mil habitantes. A finales de mayo sólo se podían acoger los visitantes procedentes de la Comunitat, y lógicamente la excepción también rigió cuando se inició el viaje de los estudiantes, pues la tasa se situaba en 41,23.
No sucedió lo mismo con los grupos procedentes de Madrid, donde la IA llegaba a 87 casos. Cabe recordar que la investigación del brote apunta a que el origen estuvo en un monitor residente en esta comunidad, aunque se desconoce si estaba adscrito al viaje de los valencianos o acompañaba a otros visitantes.
Las mismas fuentes explicaron que las labores de rastreo de posibles contactos estrechos continúan en Baleares, sin que hasta el momento se hayan detectado positivos. Por su parte, desde la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana explicaron que se trabaja en la misma dirección, aunque ayer no se actualizó la cifra de 32 afectados.
En el caso de que algún estudiante valenciano deba presentarse a las pruebas de acceso a la universidad en la convocatoria extraordinaria y se diera el caso de que siguiera confinado por el contagio -algo bastante complicado pues se iniciarán el 6 de julio-, desde la Conselleria de Universidades señalaron que se darán facilidades. De hecho, el año pasado ya se dio alguna situación en la que se permitió hacer los exámenes con posterioridad.
Tal y como informó el departamento que dirige Ana Barceló, los estudiantes empezaron a presentar síntomas una vez volvieron del viaje, por lo que se activó el protocolo de detección. Las diferentes comunidades afectadas han notificado sus respectivos brotes al Ministerio de Sanidad, aunque todavía se desconoce el alcance total. LAS PROVINCIAS intentó conseguir los datos de Madrid, sin éxito.
Baleares -especialmente Mallorca- siempre ha sido el destino preferido por los alumnos de Bachillerato valencianos para sus viajes de fin de curso. Y este año con más razón gracias a la flexibilización de las movilidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.