![Los alumnos de la ESO tendrán más horas de Matemáticas, Inglés y refuerzo a partir de septiembre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/31/secundaria-U21045340325HpF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los alumnos de la ESO tendrán más horas de Matemáticas, Inglés y refuerzo a partir de septiembre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/31/secundaria-U21045340325HpF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación aplicará una importante novedad a partir de septiembre que afectará a los alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO: tendrán más horas lectivas de las previstas inicialmente. Concretamente de Matemáticas, Inglés o para medidas de refuerzo que decida el ... equipo de profesores.
En su primera decisión de calado tras el traspaso de carteras, el equipo de José Antonio Rovira ha optado por modificar las instrucciones que dictó el Consell del Botánico a raíz de los últimos varapalos judiciales que antes de las vacaciones provocaron un cambio sustancial en el estatus de la asignatura Proyectos Interdisciplinarios (PI). Dejó de ser obligatoria, y los anteriores gestores consideraron que en la práctica el horario semanal total del estudiantado se tenía que reducir en dos sesiones, que era su carga lectiva.
La rectificación del PP, oficial desde este jueves, consiste en recuperarlas a través de las citadas materias. No implicará que los profesores tengan que dar más clases a la semana -su jornada se mantiene en 37,5 horas- aunque sí obliga a que los primeros días de trabajo de los equipos directivos -oficialmente vuelven hoy- se dediquen a rehacer los horarios de parte de su plantilla.
Proyectos Interdisciplinarios es una materia de reciente creación en la que los alumnos, a través de un tema común, abordan contenidos y competencias de varias disciplinas de manera conjunta, fomentando el trabajo en grupo, la investigación, la búsqueda de información y la exposición de los resultados.
A principios de julio el TSJCV anuló la decisión del departamento de imponer la asignatura a través de varias sentencias derivadas de recursos impulsados por el Observatorio Crítico de la Realidad Educativa (OCRE) y los sindicatos ANPE CV, UGT PV y CSIF. Los fallos consideraban que la obligatoriedad carecía de sustento en la normativa básica, la Lomloe, que sólo abre la puerta a este tipo de materias siempre que fueran optativas y teniendo en cuenta la opinión del claustro de profesores. Lo mismo se determinó en relación a los ámbitos de conocimiento, la fusión de asignaturas que también fue obligatoria en 1º hasta que en agosto de 2022 una suspensión cautelarísima -a raíz del recurso de UGT PV- forzó a Educación a permitir su voluntariedad.
Noticia Relacionada
Tras las sentencias, el 10 de julio el anterior equipo envió a los centros unas instrucciones informando de que se iba a mantener la dotación de personal previsto para estas áreas, pues ya estaba programada, y que debería servir para cubrir necesidades que pudieran surgir.
Además, se trasladaba que el cambio en Proyectos Interdisciplinarios suponía reducir la carga lectiva semanal de los alumnos entre 1º y 3º. Ya no era obligatoria y pasaba a ser optativa, si bien todas las escuelas de Secundaria tenían que ofrecerla a los alumnos, que ya decidirían si la cogían. Y como sólo pueden elegir una asignatura opcional (también de dos horas de clase), PI debía competir con entre cinco y ocho áreas más en función del curso. En base a la demanda, el centro ya cerraba su planificación: las que se ofertaban definitivamente y las que no.
Por tanto, pedir la materia en cuestión implicaba renunciar a la optativa elegida previamente (las preferencias ya se habían solicitado antes de las sentencias), de ahí que el horario lectivo semanal se redujera en dos sesiones. Dicho de otro modo, perdían las clases obligatorias sin compensarlas con una optativa adicional. En 1º de la ESO los alumnos iban a tener este curso 27 sesiones en lugar de las 29 del 2022-2023, en 2º se bajaba de 31 a 29 y en tercero de 32 a 30. Con la decisión del nuevo equipo se vuelve a la carga lectiva global que rigió el ejercicio anterior.
Las instrucciones del jueves establecen que los alumnos de 1º «cursarán preferentemente» una hora adicional de Lengua Extranjera, que casi siempre es Inglés (cuatro semanales en total) y otra más de Matemáticas (también cuatro en global). Eso sí, siempre que la dotación de la plantilla de las especialidades correspondientes lo permita. En caso de no ser posible, se dedicarán al Plan de Actuación para la Mejora (PAM), un programa de implantación obligatoria que se concreta en medidas de refuerzo para el estudiantado, de profundización, en proyectos transversales o en actividades de fomento de la lectura. Para 2º y 3º las dos horas recuperadas se tendrán que destinar obligatoriamente al PAM. Cabe recordar que en principio hay horas docentes suficientes, pues las mantuvo el Botánico.
Dos de los cinco sindicatos docentes han reaccionado en las últimas horas a la decisión de la conselleria -el Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament (STEPV), mayoritario en la pública, y la Federación de Enseñanza de CC. OO. PV- mediante sendos comunicados que coincidían en las críticas hacia la medida y en el anuncio de movilizaciones. El primero consideró que el cambio es «impresentable» por el efecto que tendrá en los horarios docentes. «La resolución provoca que todos los institutos de Secundaria deban rehacer sus horarios», explicó el STEPV, antes de decir que es «una barbaridad» sacarla adelante «sin haberla negociado en la mesa sectorial y a poco más de una semana para que se incorpore el alumnado. El sindicato, que está analizando su impugnación jurídica, instó a los centros a «manifestar su protesta ante esta imposición normativa». Además no se explicaba que la conselleria, «tras una adjudicación de plazas desastrosa y unas nefastas declaraciones del conseller contra el valenciano, las universidades y las plantillas, se atreva a publicar una resolución que modifica las condiciones laborales del profesorado sin negociación». «Si esta es la política que piensa llevar a cabo el Consell, STEPV prevé movilizaciones masivas del profesorado en breve», se concluía. Por su parte, la Federación de Enseñanza de CC. OO. PV consideró que la administración «maltrata al profesorado» con el cambio e insistió en la idea de que no ha habido negociación ni información previa, enterándose los centros a través del DOGV. Por esta decisión, unida a los problemas en la adjudicación, ha convocado una protesta mañana en la conselleria, además de animar a los claustros a concentrarse en sus propios centros».
La rectificación llama la atención por su contundencia, en el sentido de que deja un recado a los anteriores gestores, al señalar que la instrucción anterior «no tiene en consideración ni menciona las consecuencias que para el alumnado y las familias se derivan de la aplicación que de la sentencia hace la secretaría autonómica (la anterior)».
«Parece desde todo punto de vista inaceptable que los alumnos de 1º, 2º y 3º vean reducida su jornada escolar en dos horas semanales, incidiendo así de forma negativa en el derecho a la educación básica del alumnado menor de edad, sin ofrecer alternativa alguna a este estado de cosas creado por la vulneración de una norma básica», se añade.
El cambio tiene dos consecuencias inmediatas. Por un lado, los equipos directivos tienen que rehacer parte de los horarios de su profesorado para darle cumplimiento (ya lo hicieron algunos en septiembre de 2022 tras la cautelarísima de los ámbitos y en julio con el cambio de estatus de Proyectos Interdisciplinarios). Por el otro, se dispone que si los alumnos suspendieron la materia no tendrán que recuperarla ni influirá en su media. Sí contará en caso de haberla aprobado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.