La Conselleria de Educación está ultimando la normativa que regulará a partir del curso que viene la enseñanza para adultos, destinada a los mayores de 18 años que quieran obtener el graduado en la ESO. Como puerta de entrada mínima para el mercado laboral pero ... sobre todo para continuar escalando a nivel formativo, bien a través de una Formación Profesional, un Bachillerato o la universidad. Es la vía a la que recurren alumnos que en su día dejaron los estudios ordinarios, personas mayores que no tuvieron la opción de formarse, inmigrantes e incluso reclusos. En función del nivel preliminar, se entra en una opción u otra.
Publicidad
El cambio de paradigma será importante, pues a partir del curso que viene se establece una estructura diferente, con dos niveles equivalentes a la Primaria y a la ESO, que por regla general se superarán a lo largo de cuatro cursos. Además, el nuevo decreto concreta cómo se aplicará la certificación automática de Valenciano, pues la ley por la que se regula la libertad educativa contempla que los títulos directos también estarán a disposición de este alumnado. En función de hasta dónde llegue, podrá disponer de un A1, un A2 o un B1. Para hacerse una idea, este último certificado es que obtienen los estudiantes que acaban la ESO por la vía ordinaria o los que finalizaron su formación antes de 2009, ya fuera la Primaria, la ESO, la EGB, el BUP o el COU.
El departamento que dirige José Antonio Rovira ya ha presentado a los sindicatos docentes el borrador de ordenación y currículo de estas enseñanzas, que se imparten en centros específicos. Con el cambio, se dividirán en una Formación Inicial para Personas Adultas (FIPA), equivalente a la Primaria, y una Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA), equiparable a la ESO. Incluirá tres modalidades: presencial (obligatoria para la FIPA), semipresencial y a distancia.
La formación inicial (FIPA) tendrá dos niveles de un curso académico de duración cada uno y la docencia se estructurará en tres áreas: comunicativa, matemática y digital. Serán diez las horas lectivas semanales, de las cuales una se dedicará a tutoría y orientación.
Publicidad
La ESPA también tendrá dos niveles, de un ejercicio cada uno, que se estructurarán en dos módulos cuatrimestrales. Así, en total habrá cuatro a cursar en dos años, aunque se pueden aplicar medidas de flexibilidad. El primer nivel (módulos I y II) tendrá 12 horas lectivas semanales y el segundo (III y IV) 14.
En cada módulo se estudiarán contenidos académicos adaptados que serán progresivos y se organizarán en tres ámbitos: de comunicación (Lengua Castellana y Literatura; Lengua Valenciana y Literatura y Lengua Extranjera); social (Geografía e Historia y Educación en Valores Cívicos y Éticos); y científico-tecnológico (Física y Química, Biología y Geología, Matemáticas y Tecnología y Digitalización).
Publicidad
En cuanto a la certificación, se regulan los siguientes supuestos: si se superan los contenidos relacionados con la lengua propia en la formación inicial (FIPA, equivalente a Primaria) se obtendrá el nivel A1. Si se hace lo propio en los módulos I y II de la ESPA (equivalente a la ESO) se accederá al A2, certificado que también llegará a los estudiantes que consigan sacar adelante sólo los contenidos del III o el IV. Y por último, el B1 se reserva para los que superan (o tienen convalidados) los cuatro, un logro que también da derecho a la obtención del graduado escolar.
Otra de las novedades es que los centros públicos de educación de personas adultas podrán realizar pruebas específicas para la evaluación de los niveles B1 y B2 de conocimientos de valenciano, en los términos que establezca la conselleria. Y por último, se han establecido los supuestos de exención del área, tanto para enseñanzas de adultos como a la hora de presentarse a las pruebas libres para obtener el graduado. Además de los genéricos (vivir en zona castellanohablante, ser recién llegado o acreditar residencia temporal), la tendrán los nacidos antes de 1972 y los que haciéndolo después no hayan cursado nunca la asignatura o la hayan obtenido en alguno de los últimos tres cursos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.