Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias esta semana y activa aviso amarillo en la Comunitat el martes por tormentas localmente fuertes
Un aula vacía. EP
Curso escolar 2020-21 | Aprobado general: Los alumnos valencianos podrán pasar de curso con suspensos y repetir será «excepcional»

Los alumnos valencianos podrán pasar de curso con suspensos y repetir será «excepcional»

Educación mantiene los criterios de evaluación y promoción implantados el año pasado con motivo de la pandemia

ep

Jueves, 1 de abril 2021, 15:39

Los centros educativos de la Comunitat Valenciana mantendrán durante el próximo curso 2021-2022 la organización curricular por ámbitos de conocimiento en todos los grupos del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así figura en la Resolución de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional por la que se dictan instrucciones para la adaptación del currículo, las programaciones didácticas y los criterios de evaluación, promoción y titulación durante el curso 2020-2021 ante la situación ocasionada por el Covid-19. El documento, consultado por Europa Press, ha llegado ya a los centros y entra en vigor con su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Promoción en la ESO

Las instrucciones establecen los criterios de promoción de curso en la ESO. En este sentido, señala que la repetición se considera «una medida de carácter excepcional que se tiene que adoptar, en todo caso, de manera colegiada por el equipo docente, con el asesoramiento del Departamento de Orientación, en función de la evolución académica del estudiante, considerada globalmente, y su causa no puede ser únicamente las posibles materias no superadas».

El alumnado que promocione sin haber superado todas las materias seguirá los planes de refuerzo que establezcan los correspondientes departamentos didácticos en coordinación con los equipos docentes de cada grupo el curso 2021-2022.

Para obtener el Título de Graduado en ESO, los equipos docentes tendrán que adoptar las decisiones de manera colegiada y basándose en la adquisición de los objetivos generales establecidos para la etapa y el desarrollo de las competencias.

La decisión de titulación, tanto en la evaluación final ordinaria como en la extraordinaria, se tiene que adoptar de manera que permita al alumnado continuar su itinerario académico y, en consecuencia, explican, «no queda supeditada a la superación de todas las materias para obtener el título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria».

Para eso, los equipos docentes también tendrán en cuenta, además de los resultados de las evaluaciones realizadas, las posibilidades del alumnado de seguir con éxito el curso siguiente, tras la aplicación de las correspondientes actividades de refuerzo de los aprendizajes no adquiridos, o de acceder al mundo laboral, y también la actitud de trabajo del alumnado a lo largo del curso 2020-2021.

Bachillerato

En cuanto a Bachillerato, se subraya que el alumnado no debe verse perjudicado por las actuales circunstancias y se ha de dar prioridad a la continuidad de su formación, teniendo en cuenta sus distintos ritmos de aprendizaje, y atendiendo en particular al alumnado más vulnerable.

También aquí la repetición de curso se considera una medida excepcional que será adoptada, en todo caso, de manera colegiada por el equipo docente, con el asesoramiento del Departamento de Orientación, en función de la evolución académica del alumno o alumna, globalmente valorada, sin que pueda ser considerada, como única causa, las posibles materias que pudieran quedar sin superar.

El alumnado podrá matricularse en las materias de continuidad de segundo curso pese a no tener superadas las de primer curso. Las materias de continuidad pendientes de 1º curso de Bachillerato se consideran superadas siempre que se haya superado lacorrespondiente de 2º curso de Bachillerato.

El alumnado que al final del 2º curso tuviera evaluación negativa en algunas materias, y no haya sido propuesto para la obtención del título, podrá matricularse de estas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas u optar por repetir el curso completo.

Para lograr el Título de Bachiller, los equipos docentes tienen que adoptar las decisiones relativas a la obtención del título de Bachiller de manera colegiada, y se tienen que basar en la evolución del alumno o alumna en el conjunto de las materias, su madurez académica en relación con los objetivos del bachillerato y las competencias correspondientes.

La decisión de titulación, tanto en la evaluación final ordinaria, como en la extraordinaria, no queda supeditada a la superación de todas las materias para acceder a la titulación. Los equipos docentes también tendrán en cuenta, además de los resultados de las evaluaciones realizadas, las posibilidades de seguir con éxito losestudios o de acceder al mundo laboral, y la actitud de trabajo del alumnado a lo largo del curso. En todo caso, para obtener el título de Bachiller es necesaria una calificación media en la etapa igual o superior a 5.

Formación Profesional

En el caso de los ciclos de Formación Profesional básica, de Grado Medio y Grado Superior, vale también la indicación de tomar la decisión de conceder el título garantizando la adquisición de los objetivos generales de la etapa y no quedando supeditadaa la superación de todas las materias.

Primaria

En la etapa de Primaria, se señala que el alumnado pasará de curso con carácter general, con independencia del número de áreas no superadas o del nivel de aprendizaje y competencias no alcanzado. No obstante, el equipo docente podrá proponer la no promoción cuando esté debidamente justificada, y se considerará una medida de carácter excepcional que se tiene que adoptar, en todo caso, de manera colegiada por el equipo docente, en función de la evolución académica del alumnado, considerada globalmente.

En el caso de sexto curso de Primaria, con carácter excepcional, un alumno podrá permanecer un año más en este curso cuando se considere la imposibilidad de que pueda progresar en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, aunque curse un plan individual de refuerzo, y siempre que se determine que esta medida favorecerá su competencia personal y social, así como su posterior promoción académica.

Esta decisión se justificará para cada alumna o alumno de forma razonada y se informará a la familia o los tutores o tutoras legales. Los equipos docentes de Primaria y de Secundaria trabajarán de forma coordinada a partir del plan de transición de Primaria a Secundaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alumnos valencianos podrán pasar de curso con suspensos y repetir será «excepcional»