Borrar
Un monumento fallero en Valencia. LP
Calendario escolar de Valencia en el curso 2021-2022 | Los alumnos valencianos no irán a clase el 16 de marzo y tendrán tres festivos escolares en Fallas

Los alumnos valencianos no irán a clase el 16 de marzo y tendrán tres festivos escolares en Fallas

La conselleria rectifica y da el visto bueno a que las vacaciones falleras empiecen en miércoles y el curso termine un día más tarde

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 21 de octubre 2021, 15:46

Los alumnos de Valencia disfrutarán como festivos escolares las jornadas del 7 de diciembre -coincidiendo con el Puente de la Constitución- y 16, 17 y 18 de marzo, con motivo de las Fallas, y el final del curso se retrasará un día respecto a las fechas previstas.

Será posible después de que la Conselleria de Educación haya aceptado la solicitud aprobada ayer (y por segunda vez) en el pleno del Consejo Escolar Municipal de Valencia (CEM), según han confirmado fuentes del departamento autonómico, que inicialmente había rechazado la primera petición del órgano trasladada el pasado julio. No tanto porque implicara otorgar un día más de los que corresponden a los municipios por regla general (tres, no cuatro), sino porque era reticente a que se recuperara la jornada extra al final del curso, como pidió el consejo, por cuestiones organizativas. El argumento de la conselleria es que la situación ha cambiado desde que se trasladó la primera petición.

«La Dirección General de Centros aprobará la petición del CEM, de modificación del calendario escolar, para que el 16 de marzo de 2022 sea día no lectivo recuperable«, ha explicado el secretario autonómico, Miguel Soler, en un comunicado.

En este sentido ha señalado que en un principio se diseñó un calendario que contemplaba acabar el curso el viernes 17 de junio en Secundaria y el martes 21 de junio en Infantil y Primaria para que los estudiantes de ESO tuvieran tiempo de prepararse las pruebas de recuperación. Una convocatoria, hay que recordar, que desaparecerá en cuanto el ministerio publique el real decreto de evaluación de Secundaria, que se deriva de la Lomloe, y que será de aplicación este mismo ejercicio.

La eliminación, prosigue Soler, «ha hecho posible repensar la petición realizada desde el Consejo Escolar de Valencia«. Y de este modo la actividad académica en la ciudad acabará el lunes 20 de junio de 2022 en Secundaria y el miércoles 22 en Infantil y Primaria», autorizándose los días no lectivos ya citados.

El órgano de participación pidió en verano cuatro festivos para poder hacer puente en diciembre, declarando no lectivo el 7, y para facilitar en lo posible la semana fallera de 2022 con los días 16, 17 y 18 de marzo (miércoles, jueves y viernes). A cambio se ofrecía recuperar la jornada de más a finales de junio alargando el curso un día. Ante las reticencias trasladadas desde Educación la concejala y presidenta del consejo escolar, Maite Ibáñez, planteó el miércoles una alternativa, que pasaba por ceñirse a los tres días reglamentarios: 7 de diciembre y 17 y 18 de marzo.

Sin embargo, los representantes de Ampas, sindicatos docentes y centros educativos en el órgano de participación se unieron en el pleno para tumbar la solución municipal y para reiterar la propuesta inicial, lanzando un órdago a ambas administraciones. De hecho sus consejeros fueron los únicos que se desmarcaron del resto de la comunidad educativa en la citada votación, según explicaron varios de los miembros que participaron en la sesión telemática.

Resulta llamativo el rápido cambio de criterio de la conselleria, pues en respuesta a la petición inicial de julio se planteó como alternativa a prolongar el curso un día el declarar lectivo el día 23 de diciembre o el 14 de abril (jueves santo). Así figuraba en la documentación recibida por los consejeros antes del pleno del miércoles. De esta forma se autorizaban los cuatro días festivos solicitados y se compensaba el exceso (cuatro, en lugar de tres) sin retrasar el final del ejercicio. Ayer mismo, en el consejo escolar, volvió a salir a relucir esta posibilidad, que en cuestión de horas ha enmendado Miguel Soler.

Los motivos que alegaba la administración autonómica eran organizativos. No tanto en Primaria pero sí en Secundaria, donde tras la finalización del ejercicio llegan los exámenes de recuperación, que aunque desaparezcan en la ESO sí se mantendrán en Bachillerato. Y su resolución es fundamental para avanzar en la admisión de alumnos de cara al siguiente curso, pues es necesario tener cerradas las listas de los que promocionan y repiten para configurar los grupos. Además la conselleria tiene la intención, para el próximo proceso, de adelantar las fechas de las diferentes fases evitando que quede resuelta a finales de julio, como suele suceder.

Otro hándicap era que si el ejercicio se alargaba un día en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, acabando el lunes 20 de junio en lugar del viernes 17, se fomentaría el absentismo, aunque finalmente ha pesado más el lanzar un mensaje de consenso con la comunidad educativa de Valencia, que el miércoles fue muy crítica con la postura de las dos administraciones. Ahora se abre la puerta a que otras localidades a las que se les denegó retrasar el final del ejercicio vuelvan a pedirlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alumnos valencianos no irán a clase el 16 de marzo y tendrán tres festivos escolares en Fallas