Ver 13 fotos

Amaia agradece el cariño de los fans que han acudido al teatro Principal. Irene Marsilla

Amaia en Valencia: «Sería increíble trabajar con Almodóvar algún día»

La cantante, que no se cierra la puerta a seguir dando pasos en el mundo de la interpretación, recibe el premio 'Un Futuro de Cine' en el marco de Cinema Jove

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 29 de junio 2024, 14:50

Amaia Romero, conocida sencillamente como Amaia, le ha cogido el gusto a la interpretación tras su debut en 'La mesías', la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo (los Javis) en la que encarna a Cecilia Puig Baró, una de las protagonistas del grupo ... de pop cristiano 'Stella Maris'.

Publicidad

La producción ha cosechado buenas críticas a nivel argumental -el drama familiar que marca la infancia de los hermanos que integran la formación por el fanatismo de la madre- y también por la calidad de los actores. Entre ellos la ganadora de la novena edición de Operación Triunfo (OT 2017), que este sábado recibe el premio 'Un Futuro de Cine' en el marco del Festival Internacional de Cine de Valencia-Cinema Jove. Previamente ha mantenido un encuentro con los fans en el teatro Principal de Valencia, en el que ha hablado de su paso por la serie y ha compartido sus preferencias cinematográficas y musicales.

«Ana Rujas me parece de las mejores actrices de este país, igual que Macarena García», ha respondido, aludiendo a compañeras de reparto, tras ser preguntada por sus referentes en el mundo del cine, tanto a nivel interpretativo como creativo. También ha confesado que para ella «sería increíble, muy fuerte, trabajar con Almodóvar algún día». De hecho ha bromeado con el público pidiendo que subieran su deseo a redes sociales. «Si de repente lo ve que me llame», ha dicho, levantando carcajadas cómplices entre las cerca de 600 personas que han llenado el patio de butacas. Entre sus directores favoritos ha citado además a Rodrigo Sorogoyen.

Y es que la joven navarra no se cierra la puerta, más bien al contrario, a seguir explorando esta nueva vertiente artística. No ha llegado a concretar si ha tenido más ofrecimientos en este sentido, pero sí ha dejado claro que estaría «abierta a todo tipo de papeles, porque me gustaría seguir aprendiendo», aunque también ha matizado que «principalmente» se siente «cantante». «Pero me gustaría hacer cosas que me encajen, me emocionen y sobre todo que me vea haciéndolas», ha añadido. Y sin necesidad de encasillarse en roles que tengan que ver con la música. «Forma parte de mí, pero creo que podría darle otras cosas a los personajes», ha relatado.

Publicidad

Sobre la acogida de la serie, ha reconocido que cuando conoció el proyecto vio «algo grande y trascendente», lo que le hizo sentir «más miedo» aunque a la vez «ayudó a lucirnos todavía más».

Amaia ha confesado que los primeros rodajes no fueron sencillos -«antes del primero estaba cagada perdida»-, por lo que fue fundamental el apoyo de sus compañeras de reparto y también de los Javis, que «saben a la perfección cómo trabajar con gente que debuta».

También ha hablado de cómo creaban el ambiente preciso que requerían las escenas para condicionar a los actores -«para el rodaje de la cena de Navidad sonaban continuamente villancicos, para hacernos sentir dónde estábamos»- y de cómo la experiencia en la interpretación le ha influido en su desarrollo musical. Hay que tener en cuenta que el rodaje coincidió con el diseño de su nuevo disco, del que sólo ha trascendido el tema 'Nanai' y que lleva como título 'Si abro los ojos no es real'. «He experimentado un poco conmigo misma, y he visto que podía hacer cosas que no sabía, por ejemplo en aspectos interpretativos, de baile o a la hora de componer», ha dicho.

Publicidad

Además, se le ha preguntado por el guiño a 'Stella Maris' en el Primavera Sound por parte del grupo Hidrogenesse (las hermanas Puig Baró subieron al escenario para interpretar algunos temas en su estilo pop cristiano), lo que ha servido a Amaia para rechazar la idea de que la serie dé un tratamiento frívolo a la fe. «Te hace reflexionar sobre el fanatismo, no es una crítica a la fe, no tiene nada que ver con eso. No ha habido ninguna queja ni reacción de sectores religiosos o de la Iglesia. Se ha tratado desde el respeto, con empatía y desde la libertad», ha zanjado.

La también pianista y compositora ha recordado que empezó a cantar por Marisol y ha citado entre sus referentes musicales a Ana Belén. Preguntada por el que a su juicio ha sido el disco del año, ha elegido 'Brad', de Charli XCX, y en relación al cine, ha reconocido su predilección por las producciones de Pixar -la última que ha visto es 'Inside Out 2'-, eligiendo también títulos como 'Charlie y la Fábrica de Chocolate', 'Wonka' o 'El mago de Oz'. «Siempre he tirado hacia cosas de fantasía», ha dicho.

Publicidad

Amaia también se ha felicitado del mensaje que ha mandado la última edición de OT, el programa que la catapultó a la fama, en términos de diversidad sexual. «Me ha parecido increíble y muy necesario. Porque sólo había dos o tres heteros, ¿no? Me ha parecido genial», ha dicho.

Con el galardón, Amaia se suma a la lista de intérpretes como Elena Anaya, Fele Martínez, Greta Fernández, Gorka Otxoa o su compañera en la serie Macarena García, que fueron reconocidos en el pasado por Cinema Jove como valores emergentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad