d. guindo
Martes, 5 de mayo 2020, 23:22
Los centros de salud valencianos asumirán durante la desescalada un papel todavía más protagonista, puesto que se encargarán de la detección precoz de los contagios y de llevar a cabo el control y seguimiento de los infectados con el objetivo de no perder la trazabilidad en la expansión del virus. Y para lograrlo, uno de los requisitos es que pasen menos de 24 horas entre el momento en el que se detecta un caso y, tras realizarle la prueba PCR –mucho más fiables que los test rápidos–, se cuenta con los resultados.
Publicidad
En la actualidad, este proceso dura entre uno y dos días –o hasta una semana– en función de cada departamento de salud de la Comunitat, según fuentes consultadas de los sindicatos CSIF, CCOO y UGT. Por ejemplo, mientras Alcoy o el Clínico cuentan con las pruebas en un día, en el de Alicante «si eres personal sanitario o sociosanitario, te la hacen a la semana de los síntomas, que es cuando está en su auge; y si eres un ciudadano y los síntomas son leves, te aíslan en casa y es posible que ni te hagan la prueba. O te la hagan una de seroprevalencia después de los 14 días con síntomas para ver si tienes anticuerpos y has pasado el Covid-19», precisaron desde CCOO.
Frente a ello, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, aseguró ayer que la Comunitat tiene «suficientes» pruebas PCR y recursos humanos para que Atención Primaria asuma ese papel. Además, agregó que los laboratorios de microbiología de los hospitales «están preparados» porque «han incorporado nueva tecnología y personal» y a ellos se unen los centros certificados por el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Ciencia«. Respecto del refuerzo de personal, sí que matizó que todavía están »preparando el plan de personal para presentarlo a los sindicatos en las mesa sectorial«.
En esta línea, Barceló comentó que el aumento de trabajo de Atención Primaria «dependerá de cómo vayan apareciendo los posibles casos positivos que son compatibles con Covid-19 para que se le puedan hacer los PCR, pero ahora estamos trabajando para calcular cuántas personas podríamos necesitar en esta fase de la desescalada». «Lo importante es que estamos preparados y que tendremos suficientes recursos para hacer estas analíticas y poder hacer mucho más que lo que ahora mismo estamos haciendo«, apuntó.
Además, explicó que los departamentos sanitarios están organizando los centros de salud con una diferenciación de espacios para los contagiados por coronavirus y aquellos que acuden al ambulatorio por otra patología. En la mayor parte de los casos, contarán hasta con dos accesos diferenciados. A los pacientes, la consellera les pide que «en cuanto noten los síntomas, lo comuniquen a Atención Primaria».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.