Los ambulatorios de las zonas turísticas apenas se refuerzan ante el inicio de Pascua este fin de semana
La Comunitat reclama al Gobierno una deuda de 1.023 millones de euros por la atención sanitaria a pacientes de otras regiones
El próximo viernes comienzan las vacaciones de Pascua para el turismo de la Comunitat, con la llegada a la región de miles de visitantes, sobre ... todo de Madrid, ambas Castillas y Andalucía, que inician sus días libres antes que el resto. Hoteles, apartamentos y demás alojamientos se preparan, pero que haya más gente también va a implicar que habrá muchos más pacientes potenciales en los centros de salud. Sin embargo, las previsiones de refuerzo de personal son escasas en los ambulatorios de las zonas turísticas valencianas.
En las poblaciones de Gandia y Cullera, que en estos días de Pascua se llenan de visitantes, Sanidad no ha contratado refuerzos para atender el posible aumento de demanda que se produzca, según el sindicato UGT. Ni de médicos ni de enfermeros. Y tampoco se prevén para Semana Santa, cuando buena parte del personal se coge algunos días libres. Y lo mismo ocurre en La Marina Alta y Baixa, donde municipios costeros como Dénia, Xàbia, Calpe, Benidorm, Altea y Vilajoiosa multiplican sus habitantes en este periodo. Pero tampoco habrá más sanitarios en los centros, ni siquiera en los consultorios auxiliares de la playa, que fuera del verano funcionan bajo mínimos de plantilla.
Este aumento de población se suma a la ya de por sí complicada situación con la que tienen que lidiar diariamente en los centros sanitarios de estas zonas, que en muchos casos superan los 15 días de demora para conseguir una cita con el médico y jornadas maratonianas de atención con visitas no programadas que superan los 35 pacientes. Si a eso se le añade la llegada de visitantes que puedan necesitar una atención o una complicación de su enfermedad, la atención asistencial puede verse comprometida con saturación en estas zonas.
La Comunitat es claramente receptora de turistas y por ello necesita reforzar sus servicios en épocas festivas. Pero precisamente esa condición le está causando un perjuicio económico que año tras año se agrava cada vez más. Se trata de la deuda que el Gobierno central tiene contraída con la Generalitat por la asistencia a ciudadanos desplazados de otras comunidades autónomas, y que ya asciende a 1.023 millones de euros.
Una cifra astronómica, que no sólo no se reduce por parte del Ejecutivo, sino que ha crecido en 21 millones respecto al mes de septiembre del año pasado. El 90% de esta cantidad corresponde a los españoles que vienen de otras regiones, como será el caso a partir del próximo viernes con el comienzo de Pascua, y el 10% restante se refiere a la atención a los extranjeros con tarjeta sanitaria europea.
Esta cantidad se debería haber abonado a través del Fondo de Garantía Salarial (FOGA), creado para compensar la asistencia a pacientes desplazados de otras comunidades y del Fondo de Cohesión, por el que se paga el gasto por la atención al colectivo extranjero. La finalidad del FOGA es reponer el coste que generan determinadas comunidades autónomas que, debido a su carácter turístico, atienden a una mayor población desplazada de forma temporal, como es el caso de la Comunitat. Este hecho provoca un desequilibrio económico entre las autonomías, que se ha de compensar, algo que la Comunitat lleva reclamando desde hace años.
El Gobierno, desde que en el año 2012 empezó a cuantificarse esta deuda con las comunidades, ha pagado anualmente algunas pequeñas cantidades a la Generalitat, pero siempre muy lejos de la totalidad, por lo que en doce años la cifra ya ha superado los mil millones de euros. Son objeto de compensación económica determinados tipos de asistencias que hayan sido derivadas previamente entre autonomías con carácter programado, siempre que se cumplan algunos requisitos.
Sólo en la provincia de Castellón
En las zonas turísticas de Valencia y Alicante por tanto no se van a reforzar los centros de salud y consultorios, y en Torrevieja por ejemplo el personal teme que pueda haber complicaciones en plenas Pascuas, según UGT. Y en el departamento de San Juan de Alicante no se cerrará ningún centro o consultorio, pero todos funcionarán sin refuerzos de plantilla, aunque se produzca un pico en Semana Santa, como indica CCOO.
En cambio donde sí está habiendo más previsión es en la provincia de Castellón. Concretamente ya han llegado más efectivos de médicos, enfermeros y celadores en los centros de salud de Peñíscola y Alcossebre para atender el exceso de población por la Semana Santa, indica UGT, que añade también que en Oropesa abrirán dos centros esta semana, y en Torreblanca y Benicàssim también van a dar servicio en los consultorios de la playa para Semana Santa. Y en el departamento de salud de Castellón han prometido la contratación de refuerzos de médicos para la semana que viene (ya han llegado enfermeros y administrativos), según CCOO, y si no llegan, no abrirán los consultorios auxiliares de las playas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.