La amenaza de la sequía avanza en la Comunitat. Los indicadores que hasta hace unos meses estaban en verde están cambiando de color y tienden ... al rojo, color que indica que la situación es cada vez más precaria. El informe de sequía del mes de marzo publicado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) señala que la comarca de la Marina Baja abandona la situación de prealerta para entrar en la de alerta al agravarse las condiciones.
Publicidad
A todo ello se une que las unidades territoriales de Cenia-Maestrazgo, Palancia-Los Valles y Marina Alta están en situación de emergencia. Además, las de Mijares-Plana de Castellón, Serpis y Vinalopó-L'Alacantí se sitúan en el indicador amarillo que indica que están en prealerta. Sólo el Júcar y el Turia siguen en verde (normalidad). Estos indicadores se basan en datos como el agua embalsada, las aguas subterráneas o las escorrentías, entre otros índices.
Especialmente delicada es la situación de la Marina Alta. Aunque cuentan con la desalinizadora de Xàbia, con una capacidad de producción de 9,5 hectómetros cúbicos anuales, la situación es delicada. Los consumos se disparan en verano con la elevada afluencia de turistas que ocupan las segundas residencias.
Todos estos datos indican que las lluvias caídas en la última semana han servido para aliviar la situación pero no han sido suficientes para revertir el estado en el que se encuentra una parte cada vez mayor del territorio valenciano.
Publicidad
La fecha límite que ha fijado la Confederación del Júcar es mediados de mayo. Será en ese momento cuando se convoquen las comisiones de desembalse con los regantes para establecer si se imponen restricciones en los sistemas hídricos. Estas medidas únicamente afectarán al riego porque el consumo humano está en principio garantizado, según señalan fuentes del a CHJ.
Este incremento de los indicadores de escasez se produce apenas una semana después de que la Confederación haya declarado la situación excepcional por sequía extraordinaria en todo el ámbito de la CHJ debido a la ausencia continuada de precipitaciones en gran parte de la cuenca. Esta declaración se puede realizar cuando un sistema se encuentra en situación de sequía prolongada y de emergencia por escasez.
Publicidad
Además, la declaración contribuye a anticipar los posibles problemas que se pueden generar en sistemas como el Mijares-Plana de Castellón, Serpis y Vinalopó-Alacantí durante la próxima campaña de riego, que comienza estos días. Estos se encuentran en prealerta por escasez hídrica y, si no se producen precipitaciones en un corto plazo de tiempo, previsiblemente entrarán en situación de alerta durante la campaña de riego.
Hay que tener en cuenta que el año hidrológico 2023-2024, que comenzó el pasado 1 de octubre, está siendo el más seco de los últimos 33 años, con 115 milímetros de precipitación media acumulada por los 216 de la serie histórica. Esta falta de lluvias, además, se ha traducido en una reducción de las aportaciones a los ríos, un descenso de los recursos subterráneos y una merma en la capacidad de almacenamiento en los embalses del ámbito de la confederación.
Publicidad
En cualquier caso, las lluvias sí que han producido un incremento en las reservas de los pantanos. Las precipitaciones de la última semana han contribuido a aumentar el agua embalsada y han dado un respiro a la situación de sequía que se arrastra desde hace meses. Aún así la amenaza de restricciones sigue presente.
Los pantanos de la cuenca del Júcar han aumentado sus reservas en casi 65 hectómetros cúbicos durante estos días pasados, según datos de la Confederación. Como comparativa sirva que la semana anterior los pantanos recuperaron once hectómetros cúbicos mientras que en las mismas fechas del año pasado las reservas cayeron casi seis hectómetros. Los embalses, hasta el dos de abril, se encuentran prácticamente al 55% de su capacidad y almacenan 1.554 hectómetros cúbicos.
Publicidad
Por otro lado, la Confederación ha solicitado a los cerca de 800 municipios de la cuenca que hagan campañas de concienciación dirigidas a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar agua en los próximos meses ante las circunstancias en las que nos encontramos. También les insta a que elaboren su propio plan de sequía si aún no lo tienen.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.