![«Las amenazas son constantes»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/11/media/cortadas/153350798--1248x830.jpg)
![«Las amenazas son constantes»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/11/media/cortadas/153350798--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
Viernes, 11 de septiembre 2020, 00:10
La tensión en los centros de salud crece a diario en un ambiente crispado por el colapso de pacientes en Atención Primaria y con los médicos saturados de trabajo. Los facultativos han denunciado que soportan todos los días la agresividad de los pacientes y las amenazas se han convertido ya en un hecho «habitual y frecuente», como apuntó Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico (CESM-CV).
«Se suman muchos problemas por esa actitud que ha adoptado un porcentaje de la ciudadanía ante los médicos», apunta. Cánovas asegura que «hay pacientes muy violentos» y detalla que los más agresivos son aquellos que llevan un tiempo esperando a que les atiendan en la consulta presencial.
Relata que acuden al centro de salud sin tener cita y les ponen en el listado como urgentes, aunque no sea un caso de urgencia. De ese modo, el médico atiende primero los turnos que tiene y las llamadas de la atención telefónica, y después a ellos y son «muchos de esos los que más problemas dan». Para el representante sindical el «problema principal es que el culpable para los ciudadanos es el médico y cuando le atiende tienen un enfrentamiento porque el paciente está molesto».
Cánovas explicó que hace unos días en un centro de salud tuvieron que llamar a la Policía ante la actitud de un paciente que amenazó de muerte al médico porque le dijo que tenia que estar confinado 14 días tras realizarse una prueba de PCR. El facultativo tuvo que pulsar el botón de emergencia para que acudieran otros compañeros a la consulta.
También hace una semana un paciente dio un puñetazo a una médico y golpeó con una silla a esta facultativa y a una compañera en un centro hospitalario de Valencia, mientras que esta semana otro usuario amenazó a un médico y esparció su sangre en el hospital donde permanecía en Urgencias. Los agentes detuvieron al hombre de 23 años.
La tensión es tanta que incluso en la atención telefónica los médicos reciben insultos porque las «amenazas son constantes» y el «ambiente es realmente malo». Una situación que «tenemos que cortar como sea porque agresiones verbales hay todos los días», apunta Fernando García, presidente provincial de CSIF Sanidad Valencia, quien denuncia que el estado de ansiedad al que están sometidos los médicos.
Precisamente para poner freno a estos altercados, el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (FOMAP) le pidió ayer a la Conselleria de Sanidad que dote de mayor vigilancia los centros de salud para garantizar la seguridad de los facultativos y de todo el personal que trabaja en los ambulatorios que soportan estas amenazas por el colapso de los centros de salud.
La situación en materia de prevención de los profesionales sanitarios lleva meses sin abordarse, como ha denunciado CSIF que el pasado martes pidió a la conselleria la convocatoria urgente de la Comisión Sectorial de Seguridad y Salud de Sanidad que debe reunirse cada tres meses. La primera convocatoria del año fue en febrero y la última el 1 de junio por videoconferencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.