Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de ampliación del hospital Clínico de Valencia son las de mayor envergadura y presupuesto que está realizando Sanidad. Se trata de uno de los ocho hospitales de referencia dentro de los nuevos macro departamentos de salud de la Comunitat, pero actualmente está saturado de pacientes ... y sin camas disponibles habitualmente. Por eso, cinco años después de que comenzara el proyecto, los trabajos están encarando ya su tramo final y desde la conselleria estiman que durante el año 2025 estarán terminados, con medio año más de demora sobre lo estipulado.
Lo primero que se pondrá en funcionamiento para los ciudadanos será el edificio de consultas externas y el hospital de día oncológico, que está previsto que estén preparados para su uso en el inicio de este próximo año. Esto supone un nuevo retraso de seis meses respecto a la anterior previsión, que hablaba de este próximo verano, aunque en general las obras de ampliación de este hospital llevan años con constantes cambios de plazo, desde que el gobierno del Botánico inició el proyecto. Ya en 2022 se tuvieron que retrasar seis meses las previsiones, hasta agosto, que inicialmente iban a ser para principios de 2024, y ahora vuelve a haber un cambio con seis meses más.
Según detalla Sanidad, esta ampliación de consultas externas se encuentra a un 73% de su ejecución. Se está desarrollando en la parcela que ocupaba la antigua Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas (EUITA) y actualmente los operarios se están centrando ya en los acabados interiores y las instalaciones. Una vez finalizadas se llevará a cabo el equipamiento del recinto para dotarlo de material y aparatos médicos y técnicos y la intención es que abra sus puertas a los pacientes a partir de enero o febrero.
Esta zona de trabajos son las que recaen a la avenida Blasco Ibáñez y la ejecución se compone de la rehabilitación de la antigua EUITA y la ampliación en el resto de la parcela en la planta baja y dos sótanos. La actuación incluye fundamentalmente la construcción de las nuevas consultas externas, el hospital de día oncológico, el hospital de día misceláneo (polivalente, de varias especialidades) y diversos espacios generales (salón de actos, salas de reuniones, etc).
La obra más grande de esta ampliación del Clínico es la del nuevo edificio de hospitalización, que recae a la calle Menéndez Pelayo, y que todavía se encuentra al 20% de la ejecución. La previsión de que esté en funcionamiento es de finales de 2025. Se trata de un edificio de ocho alturas, planta baja, entreplanta técnica y dos sótanos que cuenta con una inversión de actuación de 63 millones de euros. Además de hospitalización, el nuevo espacio incorporará también UCI, salas blancas de preparación de farmacia, radiodiagnóstico y servicio de rehabilitación, entre otros.
En este nuevo inmueble el bloque de hospitalización se ubicará entre las plantas 3 y la 8, mientras que la UCI médica estará situada en la planta 2, y habrá una planta de radiodiagnóstico (planta 1) y un servicio de rehabilitación (planta baja). Además, también se construirá una sala blanca de farmacia (ubicada en el segundo sótano), así como almacenes, instalaciones y servicios generales. La estructura de hormigón y la fachada prefabricada están ahora mismo prácticamente concluidas y los trabajos están avanzando en las distribuciones interiores y trazados generales de instalaciones.
La superficie total de las instalaciones del Clínico pasará a tener 125.000 metros cuadrados (de los 78.000 actuales) y las obras de este edificio de consultas externas que se estrenará en enero permitirán al centro incrementar 180 camas de hospitalización y otras 28 de la Unidad de Cuidados Intensivos. Esto, por tanto solucionará gran parte de esos continuos problemas de asistencialidad que tiene el centro de Blasco Ibáñez, donde se han llegado a acumular hasta 80 pacientes que no tenían cama para ingresar y muchos de ellos han estado en salas de observación de Urgencias durante cuatro o cinco días. Y es que este era uno de los grandes problemas del hospital, y por eso se producen tan habitualmente escenas de acumulación de personas en Urgencias, hacinados en salas de observación mucho más tiempo del debido, a la espera de una cama en la que quedarse ingresados porque no hay ninguna libre.
Ahora mismo el Clínico dispone de 459 camas, 16 de UCI y 12 más de Reanimación, que resultan insuficientes para la cantidad de población que debe abarcar, lo que lo convierte en uno de los centros más saturados de la Comunitat. Por eso Sanidad considera que esta obra de ampliación es prioritaria para descongestionar el centro, que en este inicio de 2024 ha tenido que derivar pacientes al Vithas 9 de Octubre para que ingresaran allí por su falta de camas. Una situación que ocurrió en concreto la tercera semana de este mes de enero ante las complicaciones en pleno pico de infecciones respiratorias.
Con los nuevos edificios en marcha no sólo se conseguirá ganar una gran cantidad de superficie para atender a los pacientes, sino que con su puesta en marcha permitirá liberar de espacio zonas y plantas enteras que ahora mismo están ocupadas por distintos servicios y que se podrán dedicar por completo a poner más camas para hospitalización de enfermos, una medida que ayudará notablemente a descongestionar el Clínico y ofrecer una mayor calidad de servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.