Borrar
Urgente Los Bomberos recomiendan a los vecinos desalojados por el incendio de un bingo en Valencia no pasar la noche en el edificio
La ampliación del permiso por paternidad no entrará en vigor hasta el jueves al retrasarse su publicación en el BOE

La ampliación del permiso por paternidad no entrará en vigor hasta el jueves al retrasarse su publicación en el BOE

Cuestiones «técnicas y de procedimiento» han provocado la demora de dos días

EUROPA PRESS

Madrid

Martes, 5 de marzo 2019, 12:54

El Real Decreto-Ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo, que incluye la ampliación del permiso por paternidad hasta equipararlo al de maternidad en 2021, finalmente será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles, por lo que entrará en vigor el jueves 7 de marzo.

Inicialmente, el Gobierno informó de que el decreto ley se reflejaría en el B.O.E este martes 5 de marzo con el objetivo de que entrase en vigo el miércoles. Sin embargo, su publicación se ha retrasado un día y finalmente se publicará mañana, 6 de marzo, por cuestiones «técnicas y de procedimiento».

Estas mismas fuentes han recalcado que hoy se ha producido la publicación oficial del decreto de convocatoria de elecciones generales y el de elecciones autonómicas en las Comunidad Valenciana, así como el decreto de alquiler de la vivienda.

8 semanas de permiso en 2019, 12 en 2020 y 16 en 2021

El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó la extensión del permiso de paternidad a ocho semanas en 2019, 12 en 2020 y 16 en 2021, igualándolo al de maternidad de manera progresiva. Una vez aprobado, las medidas en él plasmadas entrarán en vigor un día después a su publicación en el B.O.E, aunque el texto deba ser convalidado posteriormente por el Congreso.

En cualquier caso, el decreto ley ha recibido luz verde y, consecuentemente, el permiso por paternidad para funcionarios y trabajadores del sector privado se elevará gradualmente hasta 2021, cuando tendrán permisos iguales, intransferibles y retribuidos de 16 semanas.

Actualmente es de cinco semanas voluntarias y dos días (o cuatro si es necesario el desplazamiento) obligatorios. La obligatoriedad también se ampliará de manera gradual para el progenitor distinto a la madre: las dos primeras semanas ininterrumpidas tras el parto serán obligatorias en 2019; cuatro lo serán en 2020; y seis en 2021. Se disfrutarán «a jornada completa».

Este punto ha desatado críticas por parte las asociaciones de familias. La Plataforma de Permisos Iguales e Intransferibles (PPiiNA) celebró la ampliación del permiso, si bien avisó de las «trampas», en referencia a la simultaneidad de las seis primeras semanas, que «pueden conducir a que las mujeres cuiden mucho más y durante mucho más tiempo», según explicó a Europa Press la portavoz, María Pazos.

También la Plataforma de Madres Feministas por la Ampliación de los Permisos Transferibles (PETRA) afirmó que era una «ley patriarcal, puesto que aumenta los privilegios de los varones al tiempo que ningunea la maternidad como aportación social fundamental y como algo propio de las mujeres».

10 semanas cada uno

Ambos progenitores tendrán otras 10 semanas cada uno a distribuir hasta el primer año del recién nacido, y éstas podrán repartirse a jornada completa o parcial, y en ningún caso podrán cederse. En cualquier caso, si ambos progenitores deciden disfrutar de los permisos de manera equitativa éstos se ampliarán en una semana cada uno.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, justificó la implantación progresiva del permiso «para dar tiempo suficiente a las empresas«. También apeló a la »corresponsabilidad« de ambos progenitores. »La maternidad es una opción libre de las mujeres y tenemos que hacernos corresponsables todos«, incidió en la rueda de prensa posterior al Consejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ampliación del permiso por paternidad no entrará en vigor hasta el jueves al retrasarse su publicación en el BOE