![El rastreo del virus en el alcantarillado confirma el retroceso del Covid-19](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/02/media/cortadas/aguas%20residuales%20y%20covid_20200602213540-RLrD95254K4XvFA2uq1loaM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 2 de junio 2020
La afección del coronavirusha bajado y eso se nota también en los análisis de las aguas residuales que la Generalitat ha encargado al laboratorio Gamaser de Global Omnium. La curva ha caído en picado como desvelan los estudios realizados, ya que se ha pasado de 1,2 millones de unidades genómicas por litro en fecha de 12 de mayo, a sólo 70.000 a día de 30 de mayo.
Las muestras se han tomado en una veintena de puntos de Valencia y en poblaciones como Sagunto y Gandia; Jávea y Calpe, en la provincia de Alicante; y Morella y Oropesa, en Castellón. A pesar de ello, no se han facilitado datos de la afección por barrios por la ley de Protección de Datos.
Noticia Relacionada
El presidente de Global Omnium, Eugenio Calabuig, explicó en la visita al laboratorio que «la evolución en Valencia ha sido muy buena. Podemos detectar si hay restos, si se incrementan o no y subiendo tuberías arriba identificar en qué barrios hay y en qué barrios no hay. Permite maximizar la gestión de los recursos a las administraciones».
Y es que con el sistema desarrollado por Gamaser, laboratorio y entidad de inspección especializada de Global Omnium y verificado por el CSIC, se está logrando monitorizar cómo se está comportando la pandemia a nivel genérico y se podrá controlar a nivel de pequeñas poblaciones.
El método, bautizado como GO Analytics, es pionero y ha sido validado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es capaz de determinar cuantitativamente el número de unidades genómicas del virus que provoca el Covid-19 presentes por litro de agua. De este modo, es posible establecer la curva de la epidemia tras hacer un muestreo. Su metodología permite anticiparse a algunos de los indicadores y cruzar los datos con los que recaba Sanidad para hacer una foto de la progresión o del retroceso.
Gracias a este trabajo, como indicó Eugenio Calabuig, se puede activar un sistema de alerta temprana para sectorizar y controlar al nivel de detalle la irrupción de nuevos focos del Covid-19 en las ciudades en tiempo real.
Cabe destacar que el coronavirus deja un rastro genético (ARN) que se mantiene en el cuerpo de los infectados durante 20 días mediante heces y otros métodos de secreción y llega a las redes de saneamiento desde el primer día de la infección, aunque no tenga todavía síntomas.
Por su parte, Juanfran Maestre, director de Servicios de Global Omnium y director de Gamaser, aseguró que «prácticamente estamos no detectando el virus. La semana que viene esperamos que esa pequeña concentración desaparezca, tenemos que estar vigilantes para que esto no vuelva a incrementarse. Lo importante es que pasamos de un escenario reactivo a uno preventivo».
«El sistema de alerta temprano permitirá a las administraciones actuar en los focos donde haya necesidad y poder implantar medidas como tests individuales. Se puede actuar antes de que salgan a la luz los síntomas», indicó Eugenio Calabuig. Avanzó que ya están exportando este método a ciudades de Andalucía y del norte de España y que esperan poder desarollarlo también en Madrid y Barcelona.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, que hizo la visita acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló y por el alcalde Paterna, Juan Antonio Sagredo, explicó que se ha podido comprobar «el descenso de la pandemia. Ahora se trata de monitorizar posibles rebrotes y tener la conciencia más clara de cómo actuar». Puig calificó de «potente» la herramienta GOAnalytics puesto que «aún esta presente entre nosotros el virus y sobre todo porque puede resultar muy útil para más adelante ya que junto a otras informaciones se podrá combatir con mas inteligencia y medida una pandemia tan tremenda como la vivida».
Además, animó «a sumar toda la inteligencia disponible para frenar esta pandemia y otras que puedan suceder en el futuro contra otros virus. Es un servicio a la salud publica. Es un honor para la Generalitat haber podido participar en este proyecto». Puig puso en valor la importancia de la «colaboración público-privada y de una de las grandes lecciones de esta pandemia que es la de que hay que apoyar la ciencia, la tecnología y el desarrollo la ciencia porque es ahí donde está nuestro futuro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.