Urgente Un afortunado gana 122.148,48 euros con la Bonoloto del lunes en uno de los lugares más bonitos de España
Un agricultor muestra los vertidos arrastrados por el agua a la Albufera. Iván Arlandis

Análisis de la Universitat hallan restos de fármacos e hidrocarburos en la Albufera tras la dana

Los estudios también detectan menos restos de contaminantes agrícolas como plaguicidas

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 25 de marzo 2025, 01:14

La Albufera sufrió las inclemencias de la dana del pasado 29 de octubre que causó la muerte de 228 personas. Todavía no se ... ha recuperado y parece que tendrá que pasar tiempo antes de que la situación retorne a la normalidad. Aún se pueden ver vertidos y restos acumulados en distintos puntos del parque natural como heridas que no han terminado de cerrar.

Publicidad

Aún no se conocen en profundidad las consecuencias que tendrá la presencia de estos residuos para el parque natural y por eso continúan los análisis. En unos que la Conselleria de Medio Ambiente ha encargado a la Universitat de València se han detectado restos de medicamentos. Durante las acciones de retirada de vertidos realizadas tras el temporal se han recogido blíxters y cajas de medicinas, pero es la primera vez en la que se apunta la presencia de estos componentes en unos análisis tras las inundaciones, según señalan desde la Conselleria de Medio Ambiente.

De esta forma, los últimos estudios encargados a la Universitat de València han identificado la presencia de los contaminantes llamados emergentes como hidrocarburos y fármacos derivados de la contaminación que sufrió el lago tras el temporal.

Sin embargo, estos mismos análisis han encontrado menos restos de contaminantes agrícolas (como plaguicidas) de lo que es habitual en la laguna. Las primeras estimaciones señalan que la presencia de estas partículas habrá sido mitigada tras el impacto inicial por la finalización de los vertidos de la red de alcantarillado al barranco del Poyo el pasado diciembre y la retirada de residuos peligrosos del entorno.

Publicidad

Por otro lado, en las intensivas inspecciones y muestreos que la Conselleria de Medio Ambiente está realizando en la Albufera tras la dana de octubre se ha observado, especialmente en las primeras semanas, contaminación en el barranco del Poyo y en su desembocadura en el lago.

Hasta el momento todo apunta a que esta contaminación tiene su origen en el vertido de aguas residuales a través de colectores y estaciones de bombeo afectadas estructuralmente por la barrancada o también por arrastres de limpiezas posteriores de los sistemas de saneamiento.

Publicidad

Los restos encontrados en los primeros análisis han variado con el paso del tiempo. Los primeros de carácter microbiológico detectaron en las semanas inmediatamente posteriores a las inundaciones materia orgánica proveniente de la red de alcantarillado de los municipios del entorno y que resultaron afectados por el temporal. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha identificado una menor contaminación orgánica.

Hay que tener en cuenta que todos estos resultados son todavía de carácter preliminar. Los definitivos tendrán que esperar a los estudios en profundidad encargados por la Conselleria de Medio Ambiente a distintos grupos de investigación de universidades valencianas para diagnosticar el impacto de la dana en la Albufera y a partir de ellas extraer propuestas de actuaciones para su recuperación.

Publicidad

Entre los estudios encargados por la conselleria se encuentran investigaciones toxicológicas, comunidades biológicas, suelos o cambios morfosedimentarios cuyos resultados se irán conociendo en los próximos meses.

Desde la Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y la Dirección General de Medio Natural y Animal, explican fuentes de la conselleria, se están llevando a cabo desde el primer momento actuaciones para minimizar el impacto de las consecuencias de las inundaciones en la Albufera. Entre ellas destaca la retirada de residuos generales, pero también la puesta en marcha de un contrato de emergencia para residuos peligrosos como medicamentos o hidrocarburos que se hayan arrastrado al entorno del parque natural.

Publicidad

El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, destaca que el plan de choque activado tras una catástrofe de estas características da resultados. «La no aparición de mortandades de peces o aves derivados de la calidad de las aguas durante todo el periodo después de la dana es una muestra de que estos compuestos quedaron diluidos y medidas como las llevadas a cabo para evitar en tiempo récord vertidos tras quedar arrasadas depuradoras y colectores han minimizado la afección», ha remarcado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad