Borrar
Anita, en el comedor de su casa, montando un collar. txema rodríguez
Prótesis | Anita aún espera su mano

Anita aún espera su mano

La niña fabrica pequeñas joyas para pagarse una extremidad

Francisco Ricós

Valencia

Jueves, 24 de febrero 2022, 00:20

Anita sabía que iba a ser un proceso largo cuando empezó su camino, a principios del pasado mes de octubre. Pero la niña no pierde ni su sonrisa ni la esperanza. Fue entonces cuando lanzó un pequeño negocio online de bisutería y joyas que ella misma elabora y vende a través de las redes sociales para lograr un sueño: reemplazar la mano que le falta por otra biomecánica. Porque Anita Ortiz nació hace 14 años sin mano izquierda.

Su madre, Ana García-Atance, la ayuda, pero no llegan. Las joyitas que vende la adolescente no tienen un precio elevado. «Son pulseritas de seis, 10, 15 euros, a lo mejor alguna pieza de 90 euros, pero en general son cosas pequeñitas». Y en Navidades, por diversos asuntos, no pudieron satisfacer los pedidos que les llegaron y perdieron ventas que ya no han vuelto a recuperar y con ello ven más lejos el momento de alcanzar esa mano.

Noticia Relacionada

Y aunque toda piedra hace pared, llegar a reunir hasta los 60.000 euros que le puede costar esa prótesis articulada no está resultando una tarea fácil. La mano biomecánica todavía se atisba lejana, aunque ya estuvo realizando pruebas el pasado mes de noviembre y se emocionó al poder mover los dedos de una de las extremidades que estuvo probando. Pero aún restan muchas etapas que superar, y sobre todo, mucho dinero que conseguir.

Cuando LAS PROVINCIAS difundió esta historia de coraje y tesón, un par de empresas valencianas se propusieron ayudarla: Leleman, que le daba hasta 20.000 euros para empujarla a lograr su sueño, y Especialidades Médico Ortopédicas, que en noviembre empezó a realizarle pruebas con prótesis.

Para alcanzar el objetivo, Anita, con la ayuda de su familia, está en proceso de crear una fundación con carácter finalista. Allí depositará las ahorros de su pequeño negocio y las donaciones que pueda recibir, incluida la ayuda de la mencionada compañía.

«La fundación ya casi la tenemos. Estamos ahí, luchando. Creo que esta semana ya nos dicen si se puede o si no se puede, que creo que va a ser que sí. E imagino que esta empresa donará lo que pueda», ha asegurado Ana García-Atance.

La madre de Anita ha recordado que «al principio fue un 'boom'», cuando se conoció a través de este periódico el reto que trataba de lograr esta joven. La niña había descartado pedir ayudas públicas para conseguir la extremidad sin la que nació y ha preferido lograrla con su esfuerzo y el respaldo de la persona que más la quiere. «Pero con el tiempo las personas se relajan, aunque vamos avanzando poquito a poco», ha asegurado sin resquemor alguno.

Noticia Relacionada

Se han visto obligadas a rechazar diversas donaciones particulares. «Algunas personas te dicen: 'yo te puedo dar 500 euros'. Pero hasta ahora hemos dicho que no a todo porque, claro, meter una cantidad así de grande en la cuenta que tenemos no se puede», ha aclarado la madre. Para eso necesitan ese instrumento que podría ser la fundación, que las ayudaría a avanzar en recoger dinero de donaciones sin que esas cantidades repercutieran en las finanzas de una madre que tiene que mantener a tres hijos.

Además de estas trabas, Anita está creciendo y en el proceso le están surgiendo diversos problemas físicos de distinta índole que podrían afectar al devenir de su marca, «Peroquebonitaeres joyas», e incluso a su faceta deportiva. La joven practica atletismo y la falta de su mano izquierda la desequilibra y desarrolla en menor grado su lateral zurdo que el derecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Anita aún espera su mano