Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy hace 35 años la Albufera fue declarada parque natural. Con el paso del tiempo el paraje ha ido adquiriendo nuevos niveles de protección. En 1989 fue reconocido como humedal de relevancia internacional y en 1990 llegó la designación como zona de especial protección ... de aves (ZEPA) y de lugar de interés comunitario (LIC) en 2006.
Durante estos años ha habido de todo. Acciones positivas y otras que no lo fueron tanto. Han sido casi cuatro décadas de claroscuros donde sus protagonistas reconocen el terreno que se ha recorrido pero también se muestran convencidos de que queda mucho camino por recorrer.
El agua y los vertidos son los dos grandes problemas que existían en el momento de la declaración de parque natural y que aún hoy amenazan su supervivencia futura.
El primer paso para declarar la Albufera como parque natural no fue sencillo como recordó Joan Lerma, el presidente de la Generalitat que en 1986 firmó el decreto. Y no fue un camino asfaltado. «Muchos decían que era la joya de la corona, pero nadie se atrevía a protegerlo», apuntó.
Como explicó Lerma «tuvimos que conciliar todas las sensibilidades e intereses presentes. Había que hacer compatibles las actividades económicas con la protección medioambiental«. Agricultores y pescadores tenían miedo a que su forma de vida se viera afectada, un temor que se hacía extensivo a los ayuntamientos. El expresidente recordó que también había problemas con los vertidos y destacó el papel que jugó el entonces conseller de Agricultura, Luis Font de Mora, en la tarea de limar asperezas.
Para los agricultores el principal problema, tanto ahora como en la década de los 80 del siglo pasado, es el de la calidad del agua. Así lo aseguró José Fortea, secretario general de la Junta de Desagüe de la Albufera, cargo que ocupa desde hace dos décadas.
«Antes teníamos más recursos para regar, ahora debemos contentarnos con menos», aseguró Fortea que puntualizó que más que la cantidad lo importante es la calidad. «La Albufera necesita agua de calidad, está claro. El problema no es el agua. Es la calidad del agua«, resaltó rotundo.
Para Fortea los arrozales son el verdadero pulmón de la Albufera. «Mientras existan nunca le pasará nada al parque», aseguró con vehemencia. Por ello muestra su malestar ante las críticas que continuamente están recibiendo los agricultores: «No nos pueden tratar como terroristas», señaló.
Noticia Relacionada
Fortea también se refirió a los vertidos. Con los años la colmatación de los fondos se ha ido incrementando y reduciendo la profundidad de la lámina de agua. «El otro día íbamos por La Sequiota y con cada palada se removían enturbiando el agua y levantando un fuerte olor», explicó.
Para el actual secretario general de la Junta de Desagüe, la solución pasa por hacer un dragado. «Si se limpiaran La Sequiota y la Acequia de la Reina, las dos conducciones principales, se habría dado un gran paso», resaltó y detalló que entre las ventajas de reducir los fondos estaría la disminución de los riesgos que producen la fuertes lluvias al evitar el almacenamiento del agua en las partes altas.
«No es cierto que se vaya a producir una salinización del agua. Los que pisamos la Albufera, lo tenemos claro«, apuntó.
Vicente Fullana fue el primer presidente de la Junta Rectora del parque (2000-2009) pero durante su larga trayectoria profesional ha estado vinculado a la Albufera. Empezó como concejal del Ayuntamiento de Valencia en 1966 y ahí asesoró sobre algunos temas relacionados con el parque. «Estaba hecho un asco», afirmo. En ese momento no había prácticamente control sobre los residuos que acaban en la laguna. Las aguas, antes claras, se tiñeron de un color verdoso. En ese momento intentó frenar las aportaciones.
«Mi gran descubrimiento fue cuando me dí cuenta de que la Albufera es más exigente que los hombres. Necesita agua de más calidad que la que los humanos utilizamos para beber«, afirmó. Desde ese momento desde sus distintas responsabilidades -también fue directos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y catedrático de la Universitat Politècnica- ha luchado por el parque.
Vicente Fullana se siente especialmente orgulloso de dos actuaciones relacionadas con la conservación del parque. Por un lado, logró frenar un proyecto de reforma de la Rambla del Poyo que podría haber causado graves daños a la Albufera e incluso su desaparición ya que se pretendía aumentar su capacidad de desagüe sin tener en cuenta la retención de la laguna.
También propuso que las aguas residuales que la depuradora de Pinedo lanzaba al mar podrían derivarse hacia la Albufera para paliar la falta de recursos. En esta línea, señaló que desde el primer momento el colector oeste nació pequeño.
Y se muestra partidario del dragado de la Albufera para acabar con lo que él llama «la espada de Damocles» que pende sobre el paraje. El PH del agua de la laguna es de 8 o superior. Si se consiguiera bajar, se facilitaría la presencia de los macrofitos que mejorarían la calidad del agua y permitirían el desarrollo de más fauna y flora.
Noticias Relacionadas
Pero en el caso de reducir el PH, los metales que se acumulan sobre el lecho del lago se disolverían incrementando los niveles de contaminación. Este es uno de los dilemas a los que se enfrenta el parque. Ante ello, Fullana, al igual que Fortea, se mostró partidario del dragado de los fondos para eliminar el alto componente de metales.
También al igual que Fortea, Fullana se mostró partidario de proteger los arrozales. «Hace unos años se creía que el problema eran los campos. Ahora se ha visto que no es así, que son los vertidos de residuos y es lo primero que hay que atajar», apuntó.
Los tres están convencidos de que se ha recorrido camino y que la Albufera tiene futuro, pero, como apuntó Joan Lerma, «queda mucho trabajo por hacer. Jurídicamente está regulado, pero hay que seguir avanzando«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.