30 años trabajando por los derechos humanos
La Fundación por la Justicia cumple tres décadas con un compromiso firme con los valores democráticos
Fundación por la Justicia nació en 1994 como una organización sin ánimo de lucro, independiente y acofensional que trabaja por la promoción y defensa de ... los Derechos Humanos en España y en los países más desfavorecidos de Asia, África y América Latina con la clara misión de denunciar las injusticias y construir oportunidades de justicia.
Este próximo lunes 16 de junio celebrará un un acto para conmemorar su 30 aniversario en el Jardí Botànc de la Universitat de València que contará con la participación de Manuela Carmena, Jorge Cardona y Estefanía Mirpuri.
Los principales objetivos de la Fundación son denunciar las injusticias y la violación de los derechos humanos. formar y sensibilizar a la sociedad en estos derechos, crear oportunidades para los colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión y construir instrumentos y medios que contribuyan a una sociedad más justa.
Uno de los ejes de actuación son las mujeres. En este sentido, advierten una involución que se vive en muchos países del mundo donde los derechos fundamentales de las mujeres son todavía una quimera y donde ni siquiera sus legislaciones reconocen la misma protección de derechos a mujeres y hombres. En este apartado tienen programas en países como Etiopía con un proyecto formativo o en Senegal donde la iniciativa de codesarrollo Valencia-Senegal, ejecutada entre 2011 y 2014, perseguía generar medios económicos en colectivos en riesgo de exclusión en el entorno de Dakar. También se procuró la inserción socio-laboral de las inmigrantes senegalesas residentes en Valencia.
Otro de los ejes es la infancia. Han desarrollado proyectos en Senegal donde se puso en marcha 'Albinos bajo la sombra del sol': en Haití, con apoyo a centros infantiles de Nuestros Pequeños Hermanos; en Paraguay con un proyecto de prevención de la explotación sexual infantil; en Mozambique o en India.
En este capítulo en Valencia se puso en marcha la Escuela Infantil de Nazaret que ha cumplido once años de vida con el objetivo de atender a menores de la Educación Primaria e Infantil que presentan un bajo rendimiento educativo y un alto nivel de absentismo y apoyar y acompañar para prevenir el fracaso escolar.
También la Comunitat se impulsó, en colaboración con Juntos por la Vida, la recogida de 500 tablets para facilitar la escolarización 'on line' de los menores de varias ciudades ucranianas bombardeadas y con sus escuelas cerradas.
Además, inciden en la ayuda a las familias. Así, se ha puesto en marcha la iniciativa 'Escuela Ciudadana de Salud' bajo cuyo amparo se han puesto en marcha varias acciones con el objetivo de mejorar la salud del grupo familiar desarrollando talleres centrados en la higiene bucodental guiados por alumnos y profesores del Máster de la Facultad de Medicina y Ortodoncia. Se han celebrado, por otra parte, charlas para toda la comunidad educativa de varios colegios de Valencia.
Con las personas con discapacidad se han desarrollado iniciativas como 'Abriendo senderos' de ocio inclusivo para que estas personas puedan ejercitar su derecho al esparcimiento y se procura involucrar a menores en riesgo de inclusión social. En Valencia se organiza la Humans Fest en colaboración con la Fundación Once que es un festival de cine y derechos humanos con audiodescripción incorporada en muchas películas.
La Fundación también realiza su labor con personas refugiadas. En 2018 elaboró en Valencia la 'Guía de Recursos para Refugiados' que recoge información relevante sobre la actuación de entidades públicas y privadas con estos colectivos.
Otros colectivos sobre los que también actúa la fundación es sobre víctimas de conflictos armados (con proyectos en El Salvador o Colombia); las personas reclusas con programas de inserción laboral o con las personas excluidas o con riesgo de exclusión. En este apartado en Valencia se ha puesto en marcha 'Agrosolidaris' que se inició en 2004 en colaboración con los ayuntamientos de Valencia y Manises para formar a personas en situación de exclusión laboral y social. Se formaba en agricultura ecológica y emprendimiento.
Al mismo tiempo buscan una sociedad civil justa, crítica y comprometida. Para eso buscan sensibilizar, educar y acompañar y así han emprendido iniciativas como el Festival de Cine y Derechos Humanos. También trata de visibilizar a activistas de derechos humanos como la denuncia de la situación de desprotección de abogados defensores de estos derechos en Guatemala .
Por otro lado, la Fundación reconoce a través del 'Premio Derechos Humanos' la trayectoria y dedicación de personas y organizaciones que trabajan en pro de la paz, los derechos humanos y la defensa de la justicia. Algunos premiados han sido Adolfo Suárez, el Tribunal de las Aguas, Pedro Cavadas o las Hermanas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta.
Otra de sus líneas de actuación han sido la lucha del gobierno abierto y en contra de la corrupción. En este ámbito promovieron impulsar un pacto estatal contra la corrupción y por la regeneración cívica o el proyecto Valencia-Corrupción Zero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.