«La libertad tiene unos límites, no existe el derecho a contagiar a los demás ni de saturar los hospitales, por lo que es el momento de adoptar una medida importante. Hemos acordado pedir al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) la entrada en vigor de pasaporte Covid» en la Comunitat. Así de tajante se mostró ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en una comparecencia en la que anunció que este certificado será obligatorio para poder acceder a establecimientos de hostelería y restauración con aforo de más de 50 personas, así como también en locales de ocio y entretenimiento y espacios destinados a actividades recreativas y de azar con servicio de restauración, como bingos o casinos, con las mismas limitaciones de aforo de público.
Publicidad
Asimismo, el pasaporte será necesario para visitar centros hospitalarios y residencias de mayores valencianas, tanto públicas como privadas, y se exigirá para asistir a acontecimientos, celebraciones (bodas, bautizos o comuniones, entre otras) y festivales de música, tanto en espacios cerrados como al aire libre cuando no sea factible el uso de la mascarilla en todo momento, tal y como agregó el mandatario autonómico.
El presidente, tras la reunión de la comisión interdepartamental que acordó ayer la medida, recordó que el pasaporte Covid se puede obtener con la vacunación completa, con una PCR negativa de las últimas 72 horas o un test de antígenos, también negativo, de las últimas 48 horas, o si se ha superado la enfermedad en los últimos seis meses. «Si el TSJ lo autoriza, a la entrada de los establecimientos habrá un cartel que detallará la necesidad de mostrar el pasaporte para acceder. El usuario lo tendrá que presentar junto con su DNI u otro documento acreditativo», añadió Puig, quien aclaró que «no se conservarán los datos ni se generarán ficheros con ellos».
Noticia Relacionada
El incumplimiento de la medida estará sujeto a un régimen sancionador específico. Para ello se aprobará un decreto ley que regulará esta nueva obligatoriedad, presumiblemente, el próximo viernes 3 de diciembre. Puig destacó también que el pasaporte Covid entrará en vigor al día siguiente a la publicación de esta normativa y estará vigente durante 30 días, por lo que se mantendrá, al menos, hasta después de Nochevieja. Con ello, el Consell quiere incrementar la seguridad en las grandes celebraciones navideñas. El presidente explicó que, con esta implantación, se buscan dos objetivos: «generar espacios más seguros y libres de no vacunados, y convencer y animar a esas personas a dar el paso sensato de vacunarse».
Frente a ello, el máximo mandatario autonómico descartó que, por el momento, se vaya a ampliar a otros sectores como el comercio o el transporte público. «Otra cosa es que en el futuro se pueda pensar en extenderlo, viendo lo que está pasando en otras comunidades y países», matizó.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así ha sido la comparecencia en directo de Ximo Puig.
Noticia Relacionada
Sobre el riesgo de que la medida dirija a los no vacunados hacia los negocios con aforos por debajo de las 50 personas, el presidente recordó que «se evaluó que fuera en todos los locales, pero su cumplimiento estricto es difícil en establecimientos regentados por una sola persona, y se intenta de alguna manera apelar también a la responsabilidad. En un bar, fuera del momento de la consumición, hay que llevar mascarilla, y todos los propietarios tienen que tener ahora incluso mayor exigencia de esta medida preventiva. Las personas que entran en esos locales tienen que ser conscientes de ello y asumir su propia responsabilidad».
El responsable autonómico detalló también que se ha desarrollado una aplicación móvil para agilizar las comprobaciones de que los clientes cuenten con el pasaporte «y se va a continuar trabajando para dotar al sector y a los ciudadanos de las máximas facilidades».
Publicidad
Más noticias del pasaporte covid
Sin embargo, se puede también dar la paradoja de que haya establecimientos que exijan el pasaporte y que cuenten con empleados que no se hayan vacunado. Sobre ello, Puig reconoció que «tenemos dificultades desde la perspectiva legal, y es una decisión que tiene que tomar el Gobierno de España», por lo que a nivel autonómico «no se va a desarrollar ninguna acción al respecto». «La corresponsabilidad de los empresarios y trabajadores debe ser clara, y asumir esa responsabilidad ética enorme. Hay que apelar a eso», espetó.
El presidente detalló también que, por ejemplo, en los cines no será obligatorio pese a que haya consumo de bebidas o comida, puesto que se debe guardar una distancia de seguridad dejando una butaca vacía entre un espectador y otro.
Publicidad
En el caso de que el TSJ no avalara la propuesta autonómica, Puig indicó que «confiamos en la decisión del tribunal, que ha avalado durante todo este tiempo las posiciones que, de una manera argumentada, ha ido adoptando la Generalitat. Pero vamos a respetar la decisión y, si no se autoriza, pues se evaluaría la situación, pero se da la suficiente argumentación».
Por último, el presidente de la Generalitat concretó que «en breve» arrancará la administración de la tercera dosis (de refuerzo) a los mayores de 60 años y al personal sanitario y sociosanitario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.