Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos

Los aparejadores alertan del riesgo de grietas en las terrazas por las piscinas

El colegio recomienda que no se sobrecargue la estructura de la vivienda al dispararse las ventas de estas balsas portátiles en verano

P. MORENO

Miércoles, 10 de junio 2020, 00:22

valencia. El Colegio de Aparejadores alertó ayer de una cuestión que parece una obviedad, pero que no lo es. Las piscinas portátiles no se han inventado para las terrazas sino para los jardines. En estos meses de confinamiento muchas familias han querido entretener a los más pequeños con un baño refrescante al sol sin tener en cuenta que el peso del agua puede provocar grietas en la estructura.

«Las páginas web de algunos conocidos establecimientos indican la falta de abastecimiento de piscinas desmontables. La demanda se ha disparado. Otras señalan como agotadas las piscinas portátiles que recomiendan para terrazas», dijeron fuentes de la entidad, para señalar que «sin la debida comprobación técnica, las portátiles no deben instalarse en terrazas, balcones o cubiertas, sino en jardines, sobre terreno firme».

En las terrazas, la sobrecarga de la estructura puede ocasionar la aparición de grietas y fisuras e incluso llegar a derrumbarse el forjado. «Las estructuras de los edificios, por regla general, no están diseñadas para soportar el peso que supone por metro cuadrado una piscina con la cantidad de agua suficiente para el baño», comentaron.

En un piso de menos de 20 años, se recomienda que no se superen los 15 centímetros de nivel de agua en estos artilugios

En edificios de nueva construcción, el forjado de una terraza o balcón de la vivienda puede soportar una sobrecarga de uso de unos 200 kg/m2, según establece el Código Técnico de la Edificación. Y en las azoteas se reduce a la mitad. Pero estas resistencias varían según la antigüedad del edificio, pues «materiales, normas técnicas y requerimientos han ido evolucionando, y según su estado de conservación, además de que en el mismo edificio pueden haberse modificado las cargas si se han efectuado reformas».

El cálculo no depende únicamente del peso del agua, sino que hay que añadir el del pavimento y el de las personas que estén usando la piscina. «Como recomendación general y en edificios con una antigüedad inferior a 20 años que no haya sufrido ninguna reforma, en terrazas no se debería sobrepasar los 15 centímetros de nivel de agua sobre el fondo de la piscina».

Para un volumen de agua superior o en un edificio con mayor antigüedad o si se desea instalar en una azotea, se debe consultar con un arquitecto técnico colegiado para que inspeccione el edificio y determine la «capacidad de resistencia del forjado, la posibilidad de colocar la piscina sin riesgo y la altura máxima de agua de llenado», añadieron.

El colegio dispone de un servicio de asesoramiento a través de la web caatvalencia.es. Pese a que la previsión es que la Comunitat pase a la fase 3 el próximo lunes y que la apertura de las piscinas comunitarias y públicas esté más cerca, el caso es que este tipo de piscinas se han agotado en numerosas tiendas por la prevención de las familias, que han dispuesto ya pasar un verano sin contagios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los aparejadores alertan del riesgo de grietas en las terrazas por las piscinas