![Los apellidos que pueden decidir la admisión en el colegio deseado en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/01/aula-R6ouPqcQzAQEA4ODJeVizaN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los apellidos que pueden decidir la admisión en el colegio deseado en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/01/aula-R6ouPqcQzAQEA4ODJeVizaN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Miércoles, 1 de marzo 2023, 13:02
La Conselleria de Educación ha celebrado el sorteo público que servirá para ordenar la admisión del alumnado en los colegios en caso de que se produzcan empates entre los aspirantes. El procedimiento se basa en las dos primeras letras del apellido, se realiza ante ... notario y han salido las grafías SP para el primero y PS para el segundo. En caso que el alumno no tenga segundo apellido se considera que este empieza por AA.
Esto quiere decir que los apellidos que empiecen por SP tienen prioridad sobre los demás. En el caso de que no haya ningún apellido que comience por estas grafías se pasaría al siguiente que sería SQ y luego al siguiente SU y lo mismo con el segundo apellido.
La admisión en los centros públicos o concertados elegidos por las familias es automática en caso de que existan más plazas disponibles que aspirantes, pero si la demanda es mayor que la oferta se activa el proceso de baremacíón a partir de los puntos que se tengan de acuerdo c a los siguientes criterios.
• Hermanos: 15 puntos por cada uno matriculado en el centro solicitado, siempre que vaya a continuar asistiendo.
• Trabajadores. 5 puntos cuando uno o ambos padres, madres o tutores sean trabajadores en activo en el centro.
• Domicilio. 10 puntos si la residencia (o puesto de trabajo) y la escuela están en la misma área de influencia, y 5 si se trata de una zona limítrofe.
• Renta Valenciana de inclusión. 4 puntos para los beneficiarios.
• Renta Familiar. 3,5 puntos cuando la cuantía per cápita, contando a todos los miembros de la familia, sea igual o inferior a la mitad del IPREM; 3 puntos si se queda por debajo o iguala el IPREM; 2,5 si no supera o iguala el IPREM multiplicado por 1,5; y 2 puntos si la cifra es inferior o igual al IPREM multiplicado por 2.
• Familia numerosa. 5 puntos para las de categoría especial y 3 puntos para las de categoría general.
• Discapacidad. 7 puntos si el grado del alumno es de al menos el 65% y 7 puntos si oscila entre el 33% y el 64%. En caso de que la sufran los padres o hermanos se dan 5 (65% o más) o 3 puntos (entre el 33% y el 64%).
• Familia monoparental. 5 puntos para las de categoría especial y 3 para las de categoría general.
• Acceso a Bachillerato. Se sumarán los puntos equivalentes a la media obtenida en la ESO o en un ciclo formativo. Sólo para solicitudes que provienen de otro centro. A los del mismo (o en caso de adscripción) se les reserva la plaza.
En el caso de que dos o más aspirantes consigan los mismos puntos, algo que es bastante probable de no concurrir situaciones diferenciadoras como discapacidades, familias numerosas o monoparentales o rentas especialmente bajas, se aplica un primer desempate. Conseguirá la vacante el alumno que más puntuación haya sumado, por este orden, en los siguientes criterios:
- Existencia de hermanos u otra persona que se encuentre en situación de acogida familiar o en guarda con fines de adopción, matriculados en el centro.
- Padre, madre o tutores legales trabajadores del centro docente.
- Proximidad del domicilio donde resida el alumno o del puesto de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales.
- Condición de persona destinataria de la renta valenciana de inclusión.
- Renta per cápita de la unidad familiar.
- Condición legal de familia numerosa.
- Concurrencia de discapacidad en el alumnado, en sus padres, madres, tutores legales o hermanos.
- Familia monoparental.
- Expediente académico, solo en caso de enseñanzas postobligatorias.
Aún así es posible que sigan existiendo solicitudes en situación de igualdad. Por ejemplo entre aquellas que suman los mismos puntos de área de influencia, o de zona y del tramo más bajo de renta, que no es difícil de alcanzar para una familia de nivel medio. Es aquí donde se activa el sorteo. Ya todo dependerá de la suerte.
De esta forma, y según las grafías que han salido en el sorteo realizado ante notario, los apellidos que empiezan por SP tienen preferencia. Si no existieran pasaría a la siguiente letra (SQ) y sino a la siguiente (SS) y así siguiendo el orden del abecedario. Por eso apellidos como Subiela están muy bien posicionados.
Si entre los aspirantes no hubiera ningún apellido que comenzara con la la letra S se pasaría a la T y así sucesivamente siguiendo el orden del abecedario.
Del sorteo también se extraen los caracteres del segundo apellido (han salido PS), que sirven en caso de empate con el primero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.