GVA

Turismo defiende abrir pubs y discotecas de día para evitar despidos y la clausura de negocios

El secretario autonómico respalda al sector en la petición a Sanidad de un cambio de estrategia contra el virus que permita abrir durante el día

Mar Guadalajara

Valencia

Lunes, 30 de noviembre 2020, 14:36

Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, ha reconocido este lunes que se ha demostrado que el ocio nocturno tiene poco que ver con el aumento de contagios, respaldando las voces del sector que claman desde hace meses por un cambio en la estrategia sanitaria contra el virus.

Publicidad

«Durante estos meses en lo que han estado cerrados se ha demostrado que el ocio nocturno no es el causante, y esta podría ser una lógica interesante para tener en cuenta nuevas medidas y utilizar otras franjas de horario podría servir para evitar el cierre y los despidos», ha declarado Colomer tras la mesa de diálogo entre Turismo, Salud Pública y los representantes del sector mantenida este lunes.

El responsable del área apoyaría así la petición del sector que reclama la apertura de sus locales en otra franja horaria, diurna, siguiendo las restricciones sanitarias como el toque de queda, pero permitiendo la actividad. Colomer ha insistido en que la última palabra la tendría la conselleria de Sanidad pero ha destacado la dura situación que atraviesan los empresarios y empleados del ocio en la Comunitat, dejando un recado para el resto de administraciones competentes pidiéndoles ayuda para los más castigados por la pandemia: «Todas las administraciones deben sentirse concernidas a ayudar en sus ámbitos a aquellos sectores que más han sufrido, eso es una regla básica», ha dicho.

En la mesa de trabajo no se ha escapado el asunto de las ayudas económicas, que desde la secretaría de Turismo dicen que serán directas pero que llegarán en el 2021 ya que se han acordado en el marco de discusión de los presupuestos, sin llamarlo rescate pero sí como «recompensa y una consideración como lo mínimo que se puede hacer para compensar una situación terrible para el sector», ha aclarado Colomer.

Según el presidente de la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat (Fotur), Víctor Pérez, se les ha emplazado para dentro de 48 horas en las que esperan que Salud Pública se decida al respecto. «Sanidad se tiene que pronunciar, lo que queremos es trabajar como el resto de la hostelería, con un tercio de aforo, con las medidas sanitarias todas las que se pongan y en horario diurno, y quien no cumpla las normas que se le sancione o se le cierre, pero queremos trabajar y ejercer nuestra actividad», ha declarado a este diario el presidente de Fotur.

Publicidad

Respecto a la ayuda económica, Pérez asegura que la promesa del Secretario de Turismo está en que estén activas y en marcha en el primer trimestre del año que viene, «por lo que ya vamos a poder trabajar en el cómo y de qué manera se otorgan para que nadie se quede sin esas ayudas».

El sector sigue expectante tras la reunión por saber cuál será la decisión de Sanidad, porque para el presidente de la federación, «vamos contrarreloj, todo tiene que ser para ayer, no se puede perder ni un día más, ni un minuto más, con lo cual a partir del día nueve en la nueva resolución de Salud Pública, y queremos aportar nuevas formas de trabajo y sumar, nunca restar para poder ejercer nuestra actividad en el mismo horario que el resto».

Publicidad

La respuesta podría llegar en 48 horas

Salud Pública se ha comprometido a responder en un plazo de 48 horas a la petición de abrir los locales de ocio con un nuevo horario. Tras la reunión mantenida esta mañana entre los colectivos y asociaciones del sector del ocio nocturno y los espectáculos con los representantes de Turismo y Sanidad, los empresarios y representantes del sector siguen manifestando su frustración. Y en concreto la llamada Asamblea de la Acampada del Ocio Nocturno de la Comunidad Valenciana, asegura en un comunicado que la reunión mantenida este lunes no responde «a las expectativas generadas por el anuncio del President de la Generalitat, Ximo Puig, en las Cortes el pasado jueves».

Los promotores de la acampada del ocio nocturno consideran que la Conselleria de Sanidad sigue criminalizando al sector, considerándolo como un factor de riesgo, y defienden que la evolución de la enfermedad y los datos epidemiológicos demuestran que están lejos de ser responsables, por lo que consideran que la situación «supone un agravio comparativo con respecto al resto de actividades económicas y sociales que se desarrollan en estos momentos».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad