Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
VALENCIA.
Jueves, 26 de septiembre 2019, 00:35
La matrícula de Formación Profesional se ha disparado en la última década en la Comunitat, con un incremento del 56% en el número de alumnos que cursan grados medios o superiores, según los últimos datos del Ministerio de Educación (hasta el curso 2018-2019). Entonces se formaban en este nivel 84.927 estudiantes frente a los 54.429 del 2008-2009. Son 30.498 más. En ninguna etapa formativa se han producido aumentos de este tipo, más acusados en los segundos ciclos (+73,3%) que en los primeros (+41,3%). Además, la evolución implica que los estudios profesionales 'roban' una media de 3.000 estudiantes al año a los académicos (Bachillerato y universidad).
Los alumnos que terminan la ESO tiene la opción de cursar un ciclo de grado medio o seguir hacia Bachillerato. En el periodo de tiempo analizado pasaron de 29.399 a 41.552 alumnos (+12.153), lo que implica una captación media de 1.215 estudiantes por curso. Eso sí, la estadística desvela cierta estabilización del incremento, pues hubo años en los que se superaron los 43.000. Cabe destacar que los estudiantes que terminan estos estudios profesionales también tienen la posibilidad de cursar Bachillerato y conseguir el título correspondiente superando una parte de las asignaturas de la etapa, aunque no suele ser lo habitual.
En cuanto a los grados superiores de FP, se accede tras un ciclo medio o una vez superado el Bachillerato. Por lo tanto, son la competencia de la universidad. La estadística oficial señala que en el 2008-2009 se matricularon 25.030 alumnos, que llegaron a 43.375 en el 2018-2019. Son 18.345 más (1.834 de media). En este caso también existe una pasarela de acceso a la universidad una vez terminan los estudios.
Pese a la buena salud de la Formación Profesional en la Comunitat, queda camino por recorrer. Una de las medidas de la legislatura pasa por desarrollar un plan de choque que permita desterrar la imagen negativa de la FP -el estigma de que es para alumnos con dificultades para alcanzar la universidad-, mejorar la vinculación con el tejido productivo del entorno respondiendo a las demandas de las empresas o conseguir una mayor agilidad en la creación de títulos, si bien es algo que depende sobre todo del Gobierno.
La comparación respecto al resto de países de la Unión Europea también muestra carencias, en el sentido de que el volumen de alumnos de FP queda lejos de la media del continente e incluso de la de los países de la OCDE. En el informe 'Panorama de la Educación 2019', presentado a principios de mes, se señalaba que en la UE el 47,2% de los alumnos de la segunda etapa de secundaria (postobligatoria) estaban matriculados en ciclos formativos. Los datos se referían a 2016, y en España se quedaban en el 34,8%, cifra que para la Comunitat, en aquel ejercicio, podía situarse en el 39%.
El inconveniente no es que unos estudios sean mejores que otros, sino que la OCDE, organismo internacional impulsor del estudio, alega que «los programas de carácter profesional se consideran más efectivos para desarrollar habilidades que permitan acceder antes al mercado laboral», y que aquellos países que los potencian han sido «más eficaces a la hora de contener el desempleo juvenil».
Mención aparte merece la FP dual, que aumenta el tiempo de formación en la empresa, si bien es una opción poco desarrollada en España (y en la Comunitat). El informe pone de ejemplo a países como Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza, que «exhiben una transición mucho más suave del sistema educativo al trabajo, con bajo desempleo juvenil y menor tasa de población que no sigue estudiando y no trabaja».
A nivel estatal el crecimiento de la FP ha sido más acusado que en la Comunitat, llegando al 77%, tal y como informó ayer el ministerio coincidiendo con la apertura oficial del curso para los ciclos formativos, que se organizó en el IES Severo Ochoa de Elche y contó con la presencia de la Reina Letizia. Durante la visita departió con la comunidad educativa y con alumnos de varios estudios. Al término del encuentro el presidente Puig destacó «el buen momento» de la FP valenciana, si bien rechazó el «triunfalismo» ante la elevada tasa de paro juvenil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.