Borrar
Ilustación conjunta (de izquierda a derecha): Felip Ariza, Enrique Ejarque y Daniel Castiñeiras
¿Cómo ve el arte del trazo la Comunitat?
SOMOS MÁS

¿Cómo ve el arte del trazo la Comunitat?

Una ilustración a seis manos entre Felip Ariza, Enric Ejarque y Daniel Castiñeiras descubre la forma en la que nos dibujan autores de fuera de la Comunitat

Lunes, 8 de enero 2024, 00:48

Reto. Esto era lo que LAS PROVINCIAS planteó a tres ilustradores españoles, no nacidos en Valencia, para que, a través de su talento, realizaran una creación inspirada en Valencia. Pero no era un encargo al uso. Porque Felip Ariza, Enric Ejarque y Daniel Castiñeiras debían atender a unas reglas concretas al aportar su mirada hacia la marca valenciana. Un proyecto complicado que debía iniciar Ariza para pasar después el testigo a Ejarque y que, al final, fuera Castiñeiras el que le diera el broche final. Una ilustración a seis manos que debía mostrar qué les nace cuando se les habla de la Comunitat, de sus gentes y de sus tradiciones.

Para Ariza, el responsable de iniciar la obra, de dar los primeros trazos, su intención era la de personalizar la región, ponerle rostro y vestirlo con el emblema de los valencianos: la Senyera. «Cualquier comunidad autónoma tiene que servir como instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos. Por eso la he personificado, porque el reto de esas personas es la consecución de sus objetivos», relata el autor. Ariza pasa el mando a Enric Ejarque, quien se fija en la ciudad de Valencia y su fiesta más internacional: las Fallas. «Quise hacer ese 'skyline' de la capital reflejando los monumentos más emblemáticos», asegura el artista sobre una creación en la que son muy reconocibles enclaves como el Miguelete, la Catedral o el Ocenogràfic. Pero además, confiesa Ejarque, «buscaba unirlo con la tradición de las Fallas, una fiesta que se conoce mucho en España y fuera de ella. Siempre me ha llamado la atención porque es una cosa muy impresionante. Así que en mi diseño quise plasmar la visión de ese conjunto de valencianos que levantan la ciudad como si fuera una falla», argumenta.

#SOMOSMÁSCREATIVOS | Una solución apropiada para cada encrucijada de la vida: esa talentosa capacidad para dar respuesta a cada desafío se llama creatividad. El rasgo más valenciano.   

Finalmente, el último en perfilar la obra es Castiñeiras. «El elemento principal que he utilizado es la estatua de la Paz y la Concordia de Valencia. Me pareció la más correcta para representar la idea y he sustituido el manto por vuestra bandera para hacer énfasis en esa idea de comunidad. Además, los motivos florales representan el constante crecimiento», describe el ilustrador, quien narra que su idea de la ciudad pasa por verla como «un lugar joven y en contaste movimiento», dice antes de relatar que la arquitectura de la ciudad es también muy significativa para el resultado final de su diseño. «En la ciudad he retratado las dos caras de su arquitectura: los edificios históricos y la parte más moderna», finaliza. Los tres realizan unas creaciones diferentes entre sí pero con mucho en común. Si algo se desprende de la mirada que este trío de reconocidos autores han realizado a nuestra tierra es la de utilizar conceptos como historia, tradición, modernidad y comunidad.

Una descripción muy fidedigna del sentimiento que anida entre los valencianos, entre todos los habitantes de la Comunitat, que encaran el futuro con la esperanza de mantenerse unidos como el trazo que han realizado conjuntamente los ilustradores    Felip Ariza, Enric Ejarque y Daniel Castiñeiras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo ve el arte del trazo la Comunitat?