El Arzobispado de Valencia iniciará una investigación para analizar la actividad del profesor denunciado por presuntamente realizar terapias de conversión sexual con alumnos, pues es el responsable de un Centro de Orientación Familiar (COF) ubicado en la diócesis de Valencia. El objetivo es dilucidar ... si este tipo de prácticas, prohibidas por ley, pudieron darse también en este recurso, aunque hasta el momento no hay indicios en este sentido.
Publicidad
«Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación, el Arzobispado de Valencia declara que no ha llegado ninguna queja de personas que hayan sido atendidas en el Centro de Orientación Familiar (COF)», empieza el comunicado remitido este lunes, antes de añadir que «no es un organismo oficial de la diócesis», sino una «asociación pública de fieles que tiene sus propios estatutos». También se destaca que si bien este tipo de entidades tienen un consiliario (del Arzobispado), carece de potestad ejecutiva, pues su función es «acompañar» espiritualmente en la pastoral familiar. «A pesar de que no consta que se hayan realizado prácticas de este tipo, ante estas noticias, el Arzobispado realizará una investigación sobre las actuaciones que se han conocido», se concluye.
El docente, con más de tres décadas vinculado a un colegio de Alaquàs, dirigía el citado COF, según una nota de prensa publicada por el Arzobispado el pasado febrero. Y tal y como ha publicado el diario Levante, en base al testimonio de los alumnos denunciantes, supuestamente trataba de convencerlos para que visitan el centro. En su día, la iglesia valenciana informó de que el COF se puso en marcha en 2014, y desde entonces habían pasado por el mismo 350 personas, atendiéndose unos 40 casos cada año.
Los COF son «un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones», según se puede leer en una web específica de la Conferencia Episcopal. Y entre sus ámbitos de intervención se presta particular atención «a la vida relacional en los aspectos de comunicación y diálogo, a la vida sexual, a la regulación de la fertilidad y a la acogida de la vida», atendiendo «a todas las fases del ciclo familiar, a las situaciones irregulares, a los ancianos, a la educación de los adolescentes y jóvenes para la vida y el amor o a las actividades de formación y prevención en el ámbito comunitario y territorial para favorecer una nueva cultura familiar».
Publicidad
También se señala que «debe constar de un equipo de profesionales de los distintos ámbitos que afectan al matrimonio y la familia: orientadores familiares, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, sexólogos, médicos, juristas, moralistas y sacerdotes, etcétera, dotados de competencia científica actualizada, de disponibilidad para el trabajo en equipo, y para el método de orientación y consulta específico del COF». Los profesionales «realizarán un trabajo de asesoramiento, consulta, terapia y prevención a nivel personal, matrimonial y familiar en situaciones de dificultad o en crisis relacional», se señala.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.