Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una maestra de Infantil grabando sus clases. Eduardo Parra/EP
Las asignaturas suspendidas se podrán recuperar con trabajos

Las asignaturas suspendidas se podrán recuperar con trabajos

Las notas de las materias saldrán de los resultados obtenidos durante las clases presenciales, y las tareas realizadas desde casa sólo podrán servir para mejorarlas

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 28 de abril 2020, 12:50

La Conselleria de Educación presentará el jueves a los sindicatos las instrucciones que marcarán la evaluación del curso, en las que se concretan las medidas excepcionales acordadas con el ministerio y la mayoría de comunidades autónomas como consecuencia de la suspensión de las clases presenciales. Tal y como ha informado el departamento en un comunicado, la recuperación de asignaturas suspendidas en 4º de la ESO para obtener el graduado escolar podrá basarse, a decisión del docente, en la realización de trabajos y actividades en lugar de programar una prueba, como siempre ha sucedido, a través de una convocatoria extraordinaria posterior a la evaluación final. De la valoración de las tareas se podrá determinar si el alumno obtiene el título de ESO (el graduado escolar) y si pasa a la siguiente etapa (Bachillerato o FP). Eso sí, la decisión debe ser colegiada, es decir, decidida por todos los docentes que trabajan con el estudiante.

Según se desprende del borrador de las instrucciones, esta posibilidad también se contempla para 1º y 2º de Bachillerato. Las recuperaciones extraordinarias en 1º serán voluntarias para los alumnos, no así las de 2º, pues para poder hacer la selectividad o un grado superior de FP se requiere tener el curso limpio. La decisión tiene mucho que ver con la premisa de la administración valenciana de facilitar al máximo la titulación de los alumnos. Además, como se esperaba al hilo de la orden ministerial, se permitirá avanzar de curso (en los intermedios) con más asignaturas suspendidas de lo habitual. El límite estaba por regla general en dos.

Lo que no aclara el documento es si se pueden programar pruebas de recuperación (o trabajos) para 1º, 2º y 3º de la ESO, pues sólo se dedica un apartado específico a las convocatorias extraordinarias en los niveles antes citados. Podrían no ser necesarios al dejar margen para promocionar con varios suspensos, aunque es obligatorio que las materias arrastradas tengan especial atención en el plan de refuerzo a aplicar en el siguiente curso.

Respecto a la evaluación concreta del tercer trimestre y la evaluación de final de curso, la conselleria establece que el alumnado promocionará de curso a todos los efectos. Es decir, esta fase del curso no podrá implicar una repetición, que debe ser muy excepcional y razonada en todas las etapas, por ejemplo, que sea imposible que el alumno continúe su aprendizaje con éxito en el curso superior aunque se diseñe un plan de refuerzo específico.

En todas las etapas educativas las actividades realizadas durante el periodo no presencial tendrán carácter diagnóstico y formativo y se harán por el mismo mecanismo con el que cada centro se ha comunicado con su alumnado. Los instrumentos de evaluación del tercer trimestre serán la valoración del trabajo realizado durante los meses de abril, mayo y junio y el interés y actitud mostrada en el desarrollo de actividades y tareas. En todos los casos se tendrán presentes las dificultades de carácter tecnológico, social o personal de cada alumno.

La evaluación de final de curso se realizará atendiendo a los resultados obtenidos en los dos primeros trimestres y a las actitudes mostradas en el tercer trimestre, sin que este último provoque un efecto negativo en la media de las dos primeras evaluaciones. Es decir, sólo servirá para mejorar las calificaciones.

El alumnado que promocione de 1º a 2º de Bachillerato sin haber superado todas las materias seguirá los planes de refuerzo que establezcan los departamentos didácticos y tendrá que superar las evaluaciones correspondientes de estos planes durante el curso 2020-2021. El alumnado podrá matricularse en las materias de continuidad de segundo curso (por ejemplo Lengua Castellana y Literatura II) a pesar de no tener superadas las de primero (Lengua Castellana y Literatura I), que se darán por aprobadas siempre que se superen las correspondientes de 2º.

En todos los cursos se establecerán planes de refuerzo de contenidos fruto de la evaluación y la diagnosis que se haya hecho a cada alumno cuando finalice el curso actual. Este plan incluirá medidas excepcionales de organización del currículum en los diferentes niveles y etapas.

Con el objetivo de que este programa específico de refuerzo sea efectivo, los centros educativos centrarán su plan de actuación para la mejora (PAM) del curso 2020-2021 en el diseño y la organización de actividades que tengan como principio fundamental la consolidación y la recuperación de los aprendizajes imprescindibles para que todo el alumnado pueda seguir con éxito el próximo curso, especialmente el que tiene más dificultades de aprendizaje y que se encuentra más atrasado a causa de las circunstancias en las que ha podido desarrollar su aprendizaje no presencial.

Para fundamentar este plan de refuerzo, los centros educativos realizarán una programación extraordinaria de la actividad educativa para el mes de septiembre partiendo del contenido de los informes individualizados que se emitirán sobre cada alumno cuando finalice este ejercicio y las evaluaciones iniciales que se harán durante los primeros días lectivos.

En este sentido, y para un estadio de transición entre etapas como es el paso de 6º de Primaria a 1º de ESO, Educación propone que el próximo curso el alumnado de 1º de ESO trabaje por ámbitos para facilitar la transición entre etapas y la recuperación de aprendizajes no impartidos en 6º de Primaria.

Igualmente, los centros también podrán proponer una organización curricular excepcional en los cursos en los que se considere que es la mejor manera de conseguir la consolidación, la adquisición, el refuerzo o el apoyo de los aprendizajes afectados por la situación del tercer trimestre.

En FP se modifica, de manera excepcional y para este curso, la duración del módulo de Prácticas de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en las horas que prevén los reales decretos que establecen cada título y sus enseñanzas mínimas: 130 horas en FP Básica y 220 horas en grado medio y grado superior.

En los ciclos de grado superior se integrarán, de manera excepcional, los módulos de FCT y de Proyecto. Los dos se realizarán de manera integrada y con una duración total de 245 horas, correspondientes a la suma de la duración que prevén los reales decretos de cada título para estos módulos.

En los ciclos de grado medio y en la FP Básica se incorporará, excepcionalmente, un nuevo módulo integrado de 245 y 155 horas, respectivamente, que contendrá los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación del módulo de FCT y los objetivos generales de cada uno de los títulos, de tal modo que este nuevo módulo sustituirá excepcionalmente al módulo de FCT.

Dadas las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19, se sustituirá la estancia en empresas por una propuesta de actividades asociadas al entorno laboral.

Para el alumnado de 2º curso de las familias profesionales de sanidad y de servicios socioculturales y a la comunidad que hayan accedido a un contrato de trabajo de los establecidos en el marco de la Orden 299/2020, de 27 de marzo, del Ministerio de Sanidad, en cuanto a las medidas relativas a los profesionales sanitarios en formación para hacer frente a la COVID-19, se reconocerán las horas realizadas por su contrato laboral a la hora de determinar la exención total o parcial del módulo de FCT sin necesidad de aplicar la duración de un año completo de experiencia laboral.

Si un alumno o alumna ha realizado en Formación Dual más de 250 horas, el equipo docente podrá considerar estas como horas de FCT y, de manera excepcional, aprobar el módulo de FCT. En este caso, el alumnado tendrá que realizar la parte correspondiente al módulo de Proyecto. Si no ha hecho las horas mínimas, se tendrá que incorporar al módulo de FCT más Proyecto y realizar la parte pendiente hasta completar el número de horas establecido.

En cuanto a las FCT de FP, Educación determina que, con carácter excepcional, el alumnado pueda solicitar la renuncia a la convocatoria ordinaria de las prácticas del curso 2019-2020 y, a la vez, pueda optar a la realización del módulo de Proyecto en el curso 2019-2020. En este caso, en el curso 2020-2021 el alumnado se matriculará en el módulo FCT y tendrá que hacer las prácticas atendiendo a las posibilidades organizativas de los centros educativos y a la disponibilidad de plazas a las empresas.

En el momento que se autorice el inicio de la actividad educativa presencial, el alumno podrá volver a hacer la FCT en la empresa asignada o continuar en la modalidad en línea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las asignaturas suspendidas se podrán recuperar con trabajos