![El atasco de los juzgados valencianos crece por la huelga de los funcionarios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/05/Globis.jpeg)
![El atasco de los juzgados valencianos crece por la huelga de los funcionarios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/05/Globis.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. CH.
Valencia
Lunes, 5 de junio 2023, 23:02
La huelga de los funcionarios de Justicia sigue adelante. Los empleados públicos se han concentrado de nuevo este lunes a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Su protesta, una simbólica 'globotà' con la que denunciar los cambios de procedimientos de trabajo de la nueva ley que prepara el Ministerio de Justicia y exigir una mejora de sus condiciones laborales.
Este martes volverán a concentrarse de nuevo, como ha anunciado el comité de huelga formado por UGT, CC.OO., CSIF y STAJ. Como ya informó LAS PROVINCIAS, la semana pasada, los paros de los funcionarios judiciales arrojan ya en la Comunitat una considerable factura que redunda en el atasco de los juzgados valencianos: más de 20.000 demandas pendientes de registrar y unos 7.000 juicios que han dejado de celebrarse.
Los procuradores también ponen el grito en el cielo. La decana del colegio profesional, Begoña Mollá, ha denunciado «el monumental atasco» de la Justicia tras cuatro meses de huelgas continuadas y al respecto advierte de que «muchos despachos de procuradores están asfixiados por la falta de ingresos».
Mollá lamenta que llevan desde el 24 de enero encadenando huelgas. Reconoce «el legítimo derecho» de sus compañeros, advierte de los «perjuicios» tras cinco meses de huelga: «juicios suspendidos, escritos sin proveer, partidos judiciales aún más atascados, demandas sin repartir y, por lo tanto, sin incoar, y juzgados en los que no se atiende a los profesionales o al justiciable amparándose en el derecho de huelga».
Los procuradores advierten de que las consecuencias más palpables las pueden notar ya los ciudadanos. La huela paraliza el cobro de «pensiones de alimentos o compensatorias que no se están entregando», pero también los procuradores ya que la mayoría de los despachos, el 90%, son unipersonales y si los procesos se paralizan, no pueden cobrar, aunque sigamos notificando, para «no perjudicar al justiciable, como advierte la decana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.