Secciones
Servicios
Destacamos
La saturación en la que viven sumidos los centros de salud a causa, entre otras razones, de la explosión de contagios –lo que conlleva realizar miles de pruebas diagnósticas para confirmar o descartar positivos así como el seguimiento de pacientes aislados– está afectando seriamente ... a los escolares que tuvieron que ser confinados al registrar algún caso en sus aulas. De hecho, el atasco que sufre Atención Primaria ha obligado a la Conselleria de Sanidad a empezar a dar altas –por omisión– al alumnado que ha cumplido los diez días establecidos de confinamiento sin haberles realizado una prueba PCR de verificación entre el séptimo y el octavo día del periodo, por lo que la incertidumbre se ceba con unas familias que han tenido conocimiento de la situación a través de los centros educativos.
Precisamente los colegios han sido los encargados de informar a los padres de que, debido al colapso de la red pública, podría retrasarse la realización de estas pruebas y de que Sanidad había tenido que recurrir a empresas privadas para aliviar las esperas. De hecho, como avanzó LAS PROVINCIAS el pasado jueves, el departamento autonómico ha optado por suscribir un contrato de emergencia con tres laboratorios privados para que cada uno de ellos asuma la realización y el análisis de las pruebas diagnósticas entre los escolares de cada provincia.
Noticia Relacionada
Por lo tanto, las familias esperaban que la cita para esa prueba diagnóstica no tendría lugar en sus centros de salud de referencia, sino en las instalaciones de los citados laboratorios privados. Pero nada más lejos, ni siquiera con la contratación de urgencia de estas pruebas la conselleria ha logrado someter a PCR a todos los escolares confinados, y buena parte de ellos han cumplido los diez días de aislamiento y ya pueden hacer vida normal sin que se haya verificado, por la vía oficial, si han estado o no contagiados, puesto que no han sido citados a través del habitual SMS que Sanidad envía a los padres.
La saturación de los centros de salud que ha originado esta situación también ha llevado al Sindicato Médico CESM-CV a reclamar a la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad que reactive el triaje de pacientes en los consultorios. Desde la formación aseguran que la actual incidencia de la pandemia hace necesario que Asistencia Sanitaria «dé las órdenes oportunas para que restablezca la valoración clínica presencial por un profesional sanitario para demandas de asistencia no concertada en los centros de salud».
Noticia Relacionada
En esta línea, desde el sindicato CSIF señalaron que en algunos consultorios, especialmente de Castellón, «además de duplicar el número de pacientes asignados a cada facultativo por las bajas sin cubrir de otros compañeros, se han triplicado las consultas telefónicas sobre contagios». Así, desde la formación explican que «en estos momentos los médicos de familia, debido a que no se están cubriendo ni las bajas ni las vacaciones o libranzas, no solo tienen que atender cada día una media de más de 50 pacientes, sino que además deben asumir las llamadas telefónicas a posibles casos positivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.