

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 28 de junio 2019, 00:29
valencia. Los profesionales de la Fundación Arzobispo Miguel Roca-Proyecto Hombre hicieron visible ayer su preocupación ante el incremento de problemas de adicciones registrados entre los más jóvenes -incluso en menores de edad- y la falta de una respuesta adecuada, tanto por la falta de plazas en los recursos específicos como de medidas y acciones concretas ante situaciones nuevas como el consumo de marihuana sintética o la adicción a las apuestas online, dos de las principales adicciones detectadas en el último año, junto con el habitual consumo de cannabis. Este incremento de la demanda tiene un reflejo en el aumento del 29% registrado en las primeras atenciones realizadas sobre menores y jóvenes el pasado año. Sin embargo, los recursos actuales no están dando una respuesta adecuada, como lamentó el director de Proyecto Hombre, Vicent Andrés, quien precisó que las demoras para ser derivado a recursos ambulatorios como centros de día rondan los dos meses y para obtener plaza en una residencia (comunidad terapéutica) alcanzan los cuatro meses. Estos retrasos hacen, según fuentes de la entidad, que se pierdan muchos de los potenciales usuarios que, después de dar el paso de acudir en busca de ayuda, tienen que esperar varias semanas para comenzar las terapias.
La fundación presentó ayer su memoria anual, referente al pasado ejercicio, que recoge que se atendieron cerca de 1.400 personas y más de 850 recibieron tratamiento, tanto en los centros de día de la entidad en Valencia, Gandia y Ontinyent, como en la comunidad terapéutica de la capital, en la cárcel de Picassent y en el programa de jóvenes y adolescentes. Entre los adultos atendidos, casi la mitad sufre adicción a la cocaína y uno de cada cinco al alcohol (heroína, cannabis y ludopatía son otros de los motivos, aunque con menor incidencia). Entre los jóvenes, sin embargo, es mucho más habitual el consumo de cannabis (60%) y marihuana sintética (12,5%), la adicción a las nuevas tecnologías (10,7%) y los problemas de conducta (otro 10,7%). El presidente de la fundación, Ignacio Grande, reclama más prevención y sensibilización a la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.