Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sí avisó a las 12 horas del 29 de octubre de que todavía quedaba «lo peor». Literalmente, una ... técnica del organismo trasladó en una llamada, cuyo contenido parcial han publicado varios medios desde la tarde de ayer, que a las 15 horas «empezará lo peor, hasta allá las 18 horas». Desde el Centro de Emergencias de la Generalitat, responden: «Sí, ahora nos queda a nosotros también las consecuencias con todos los caudales». Esta última frase parece evidenciar que el Consell sí tenía entre sus responsabilidades la de revisar los caudales de barrancos y escorrentías.
En el audio completo, de cuatro minutos y cinco segundos, y en el que aparece la totalidad de la llamada (el primer corte era de un minuto y 24 segundos), la llamada continúa y se habla de la posibilidad de que el interior norte de Castellón suba a nivel naranja. «Tenemos que poner el foco en el interior norte de Valencia», dice la técnico de la Generalitat, a lo que desde Aemet le explican que por el cap i casal «parece que no va a pasar». Sin embargo, las tormentas llevaban un avance tan lento que desde la Generalitat preguntan: «¿Sabrías darme una ventana aproximada, de decirme, 'mira, lo peor va a ser entre las 15 y las 18 lo peor del temporal' o a partir de las 18 horas como me comentabas esta mañana?».
Noticia relacionada
Es entonces cuando desde Aemet dicen, tras comprobar la hora: «A las 15 horas empezará lo peor hasta allá las 18 horas, en esa franja de final de mediodía hacia media tarde. Empezando desde lo más pegado al interior del litoral y tirando hacia el interior». «Vale, entonces ahora tenemos como un paroncillo de un par de horas», responden desde l'Eliana. «Sí, sí, parece que la parte ya del litoral sur se ha calmado y... a ver qué tal va la tarde», añaden en Aemet. Se refieren a que lo peor de las lluvias de la Ribera parece que, ahí sí, ya ha pasado.
«Vaya mañana», añade la técnico de Aemet. Su homóloga de Emergencias responde, de forma elocuente: «Sí, no, si hora nos queda a nosotros también las consecuencias de las lluvias con todos los caudales, pero bueno... Poco a poco». «Después de esto sólo nos queda hacernos un café», terminan las dos mujeres, entre risas nerviosas. Esta llamada, la completa, parece desmontar dos defensas de la Generalitat: primero, que nadie les había avisado. Y segundo, que la vigilancia de los caudales correspondía a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Claro que ese «nosotros» puede hacer referencia al mismo organismo de cuenca, con quien la Generalitat estaba en contacto. Sería un «nosotros» inclusivo del que queda fuera Aemet, porque nadie duda de que la agencia meteorológica nada tiene que ver con esta vigilancia.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Barnabé, ha criticado este jueves que llevan pidiendo «desde el primer día» las grabaciones del Cecopi del 29 de octubre, pero «resulta que la Generalitat solo tiene grabaciones de lo que le interesa y además cortadas». «El Gobierno de la Generalitat solo está para dedicarse a salvar al soldado Mazón», ha recriminado.
Noticia relacionada
Bernabé se ha referido así al nuevo audio publicado por varios medios de comunicación en el que se reproduce un extracto de una conversación entre una técnica de Aenet y otra del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en la mañana del día de la dana. Al respecto, en declaraciones a los medios en Turís, Bernabé ha señalado que estamos viendo «que cada equis tiempo sacan grabaciones de una forma un tanto extraña». En ese sentido ha apuntado: «He escuchado este último audio filtrado, cortado, recortado e intencionado, pero también he visto todo el registro de las 22 llamadas que hizo Aemet al Centro de Coordinación de Emergencias».
«He visto todos los avisos que dio Aemet a las distintas horas advirtiendo de las lluvias que se estaban produciendo en las cabeceras de los ríos y también cómo podían afectar a aquellas zonas donde no estaba lloviendo, pero que podía llegar el agua y están publicadas, son avisos que eran públicos para toda la ciudadanía», ha señalado.
Por ello, ha mantenido que los papeles están «repartidos ya»: «Los valencianos ya sabemos qué administraciones tenemos, qué gobiernos tenemos y con cuáles podemos contar para una cosa y con cuáles podemos contar para otra».
Así, ha comparado que mientras que los valencianos «saben que pueden contar con el Gobierno de España para la reconstrucción, saben que al Gobierno de la Generalitat está a ver cómo salvan a Mazón y explicar que ese señor no estaba el día que tenía que estar donde tenía que estar y preocupado por lo que tenía que estar».
Por contra, ha destacado que el Gobierno de España está para «la reconstrucción, para atender, para invertir, para estar aquí en el campo, invirtiendo en turismo más de 34 millones, invirtiendo en el municipio más de 10 y los 16.600 millones de euros en los que estamos desplegando todo el potencial del Estado». «Esa es la realidad de lo que todos los españoles ya somos conocedores», ha apostillados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.