Borrar
Examen en el pabellón deportivo de la Universitat Politècnica de València, donde se mantienen abiertas las puertas y ventanas para garantizar la ventilación.

Ver fotos

Examen en el pabellón deportivo de la Universitat Politècnica de València, donde se mantienen abiertas las puertas y ventanas para garantizar la ventilación. Jesús Signes

Aulas sin purificadores de aire y a cinco grados en plena ola de frío

Sólo el 4% de las clases disponen de los filtros anunciados en noviembre, que empezaron a repartirse el pasado viernes

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 11 de enero 2021

La conjunción de las medidas sanitarias para frenar el virus y la ola de frío está complicando la rutina escolar. Son muchos los colegios que recomiendan no sólo acudir abrigados, sino que piden llevar mantas, de la misma manera que algunos ayuntamientos han organizado repartos para los alumnos. En clave universitaria, donde los estudiantes se enfrentan a los parciales del primer cuatrimestre, no se registraron incidencias en forma de aglomeraciones como la pasada semana, aunque sí hubo críticas por las bajas temperaturas en las instalaciones y el mantenimiento del formato presencial pese a la incidencia de la pandemia.

En los colegios e institutos la necesidad de mantener las ventanas abiertas, aunque sea unos minutos cada media hora para permitir una ventilación cruzada como marca el protocolo, y la falta de purificadores de aire en la inmensa mayoría de las aulas -que contribuirían a mantener el confort térmico- dejaron ayer temperaturas de no más de diez grados en algún caso pese a los sistemas de calefacción, tal y como denunciaron sindicatos como Csif o el Stepv, que incluso ha impulsado demandas ante la Inspección de Trabajo. Además, hubo centros en los que ni siquiera se pudo disponer de climatización, como sucedió en el Ceip Sector Aéreo de Valencia o en La Fila de Alfafar.

En el primero, según fuentes del Ampa, el sistema se averió antes de Navidad y la pieza necesaria debe llegar desde Bilbao. Han sido numerosas las quejas al Ayuntamiento, encargado del mantenimiento, la asistencia se ha visto mermada y ayer se midieron temperaturas mínimas de cinco grados en las aulas. En La Fila las clases de Primaria se suspendieron por decisión municipal porque la nueva calefacción no estaba lista, aunque la previsión era volver hoy a la normalidad.

Por su parte, en el Ausiàs March de Albalat de la Ribera se registraron problemas en el sistema de uno de los edificios, por lo que el Ayuntamiento recomendó a las familias de entre 3º y 6º de Primaria que a partir de hoy no lleven a los alumnos hasta que se disponga de climatización. En cualquier caso aquellas que no tengan más opción podrán dejarlos y serán atendidos.

A finales de noviembre el Consell anunció la compra de 8.000 purificadores de aire portátiles con filtros Hepa, capaces de eliminar la carga vírica del ambiente. Debían destinarse a espacios con problemas de ventilación natural y en caso de condiciones climatológicas adversas, y se dijo que llegarían a los centros en las siguientes semanas, en función de las entregas de las empresas. Pero la distribución de los primeros mil equipos comenzó el viernes, con el temporal afectando de pleno a la Comunitat. 

Desde Educación dijeron ayer que el reparto sigue esta semana en localidades del interior. Teniendo en cuenta que la eficacia del aparato se mantiene durante un plazo aproximado de una clase, puede utilizarse en otra aula mientras dura el efecto. Es decir, presta servicio a dos unidades alternativamente. Así, en el mejor de los escenarios posibles, los mil equipos cubren dos mil clases, el 4% del sistema (unas 47.000). El sindicato Csif se mostró muy crítico ayer con esta carencia y criticó que «la falta de previsión» ha provocado «estrés térmico», con casos donde los termómetros bajaron hasta los tres grados.

El frío también marcó la jornada en las universidades. En la de Valencia comenzaron los exámenes presenciales con 13.000 alumnos convocados y no se registraron incidencias, según el Rectorado, aunque sí hubo críticas de organizaciones como CC. OO PV, que hablaba de carencias en cuanto al acondicionamiento térmico, o de asociaciones estudiantiles como Acontracorrent, que además denunciaba riesgo de contagio por falta de medidas y de inversión.

En la Politècnica, donde las pruebas siguieron ayer, fue llamativa la imagen del pabellón deportivo, habilitado como sede de pruebas, donde los asistentes acudían perfectamente abrigados e incluso con mantas al tener que mantenerse las puertas y ventanas abiertas para favorecer la ventilación. Por su parte, la Unió d'Estudiants Valencians criticó en redes sociales que los alumnos tuvieran que realizar exámenes con temperaturas de siete grados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Aulas sin purificadores de aire y a cinco grados en plena ola de frío