Los casos de dengue aumentan después del verano. En la Comunitat Valenciana son 14 los casos que se han detectado de esta enfermedad, todos son importados, pero la mitad de ellos provienen de los viajes de turistas a Cuba, un país que sufre ... una epidemia de la afección infecciosa desde hace tres años.
Publicidad
Tras las vacaciones se ha detectado en España un incremento de casos por los viajeros procedentes de Cuba. Es una situación generalizada que se registra en muchos hospitales del país y que es previsible que empeore en las próximas semanas. La mayoría de los casos provienen de los turistas que eligieron como destino este verano la isla caribeña, donde la enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos ha provocado una epidemia de este virus.
El dengue fue una de las enfermedades erradicadas en Europa durante el siglo XX después de que se acabara con el mosquito de la especie Aedes aegypti. Ahora la presencia de la especie regresa con el conocido, y más temido, mosquito tigre, capaz de transmitir el dengue y otros virus como el zika. Junto a ello, la llegada de turistas de zonas infectadas ha propiciado la aparición de brotes en todo el país, y también en otros como Francia.
Noticia Relacionada
La Conselleria de Sanidad y Salud Pública confirma que en la Comunitat son 14 los casos detectados este año. La mitad de ellos provienen de quienes pasaron sus vacaciones en Cuba y el resto de afectados son importados de otros países, en concreto, Costa de Marfil, Brasil, Costa Rica, Venezuela, Argentina y de un viaje por México, Guatemala y Nicaragua del que también llegaron infectados.
Publicidad
Todos están siendo tratados siguiendo el protocolo en sus respectivos centros de referencia, tal y como informaron a este diario las mismas fuentes.
Según las autoridades, el procedimiento en estos casos se centra en tratar de hacer un seguimiento de los afectados por la enfermedad para rastrear los casos sobre todo en aquellas zonas con presencia de mosquito tigre y de esta manera poder evitar que se propague y se contagie a través del insecto.
Los expertos explican que la mayoría de los contagios resultan asintomáticos, pero el resto de ellos pueden derivar en fiebres altas, erupciones y otros síntomas; sólo un porcentaje muy bajo, que no llega al 5%, desarrolla el virus de forma grave y con cuadros que pueden provocar la muerte de los pacientes.
Publicidad
Las autoridades están empezando a advertir a los viajeros sobre la necesidad de informarse antes de viajar sobre la situación de la enfermedad en el país de destino.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.